FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

julio 14, 2025

Este municipio de Coahuila alberga un pueblo con menos de 10 habitantes

Este municipio de Coahuila cuenta con un pueblito que se volvió un oasis durante la pandemia de 2020.  A poco más de 30 kilómetros de Ramos Arizpe, enclavado entre montañas y nogaleras, se encuentra El Realito, un pueblo que parece haberse detenido en el tiempo, ya que en la última década solo ocho personas lo habitan, convirtiéndolo en uno de los asentamientos humanos más pequeños de Coahuila. Para llegar hasta este rincón casi olvidado, es necesario cruzar 12 kilómetros de caminos de terracería y ríos, hasta dar con un puñado de casas de adobe, una pequeña tienda y una cantina que resisten el paso del tiempo. Allí, la vida transcurre sin prisas, en completa calma.. ¿Cómo ha resistido El Realito, el paso del tiempo y la pandemia? Mientras el mundo entero enfrentaba el impacto de la pandemia por COVID-19 en 2020, en El Realito parecía que la emergencia sanitaria nunca llegó.  Por su aislamiento, la comunidad no registró contagios, y sus habitantes siguieron sus rutinas, reforzando las medidas básicas de higiene. Este aislamiento, lejos de ser una desventaja, funcionó como escudo natural ante el virus. La tranquilidad y la distancia social permanente son parte de la vida diaria en este lugar donde, según cuentan sus propios habitantes, como las visitas en ese ranchito son escasas.  ¿Qué caracteriza a la vida diaria en este pequeño poblado? El Realito apenas cuenta con cinco familias, la mayoría dedicadas a la agricultura o al comercio en pequeña escala. La escuela, según cuenta Dora Elia, madre del comisariado, ha vivido largos periodos sin maestros, y la presencia de servicios públicos es limitada. Las casas de adobe, las calles sin pavimentar y la cercanía entre vecinos refuerzan la esencia rural de este pueblo, donde la modernidad llega solo en destellos. Pese a las carencias, sus pobladores destacan el valor de la tranquilidad y la vida sencilla. ¿Por qué El Realito es considerado un refugio natural en Coahuila? Además de su aislamiento, El Realito está rodeado de paisajes naturales dominados por nogaleras, lo que lo convierte en un sitio apreciado por su belleza rural. Para sus habitantes, vivir allí significa libertad frente al bullicio de las ciudades y una vida lejos de las preocupaciones urbanas. Los locales se refieren a “El Realito” como uno de los lugares “más bonitos” para vivir, donde la comunidad permanece unida y la naturaleza ofrece el mejor resguardo. posta.com.mx

Leer mas »

Así son los Ray-Ban Meta: los lentes inteligentes que llegan a México

Los Ray-Ban Meta ofrecen una experiencia tecnológica única: permiten capturar fotos y videos en alta calidad con manos libres Meta Platforms y EssilorLuxottica anunciaron el lanzamiento oficial en México de los Ray-Ban Meta, una colección de lentes inteligentes que combinan estilo, calidad y rendimiento, con tecnología de vanguardia diseñada para mejorar la visión, la comodidad y la forma en que los usuarios interactúan con el mundo, según ambas firmas. Estas innovadoras gafas ofrecen una experiencia tecnológica única: permiten capturar fotos y videos en alta calidad con manos libres, disfrutar de música a través de altavoces discretos de oído abierto y acceder a respuestas en tiempo real mediante la inteligencia artificial integrada de Meta AI. “Lo que aportamos desde Ray-Ban en esta alianza es el peso de nuestro legado: íconos como Wayfarer, y ahora Skyler, un modelo desarrollado especialmente para Ray-Ban Meta. Meta, por su parte, aporta la tecnología de vanguardia: la posibilidad de tomar fotografías, grabar videos, hacer transmisiones en vivo… En conjunto, esta fusión entre legado y tecnología es lo que hace que Ray-Ban Meta sea tan único”, dijo en entrevista Claudia Pérez Gallardo Ledesma, Brand Manager de Ray-Ban. Entre sus características más destacadas se encuentra una cámara ultra gran angular de 12MP, capaz de tomar fotos nítidas y videos inmersivos en 1080p en orientación vertical. Los auriculares de apertura ovalada mejoran la respuesta de bajos y reducen el ruido, lo que se traduce en un audio más envolvente. Cada par incluye cinco micrófonos integrados, que permiten cambiar fácilmente entre llamadas y reproducción de música sin perder el contacto con el entorno. La experiencia auditiva se ve potenciada, permitiendo al usuario disfrutar desde su álbum favorito hasta momentos íntimos capturados, todo con gran nitidez. Además, la función de transmisión en vivo da a los creadores de contenido la posibilidad de compartir su día a día en tiempo real con total libertad, transmitiendo en Instagram Live o Facebook Live durante hasta 30 minutos, incluso alternando entre la cámara del dispositivo móvil y la de los lentes. Con el comando de voz “Hey Meta”, Meta AI permite explorar nuevas formas de creatividad y productividad: obtener recomendaciones locales, traducir señales en otros idiomas, aprender sobre monumentos históricos al instante o recibir ideas de recetas basadas en lo que tienes en el refrigerador. Además, de acuerdo con ambas compañías, en las próximas semanas llegará a México la función de traducción en vivo, que permitirá mantener conversaciones fluidas en español, inglés, francés e italiano, incluso sin conexión a internet, siempre que los paquetes de idioma estén previamente descargados. Una herramienta ideal tanto para viajeros como para quienes conviven con personas que hablan otros idiomas. Los lentes recibirán actualizaciones de software periódicas, lo que asegura que se vuelvan más inteligentes y funcionales con el tiempo. La colección incluye modelos icónicos como Wayfarer y Wayfarer Large, así como el nuevo diseño Ray-Ban Skyler, con un ajuste más inclusivo y ahora disponible en el tono Shiny Chalky Grey. Construidos con tecnología óptica de última generación, los lentes están disponibles en una amplia variedad de estilos y configuraciones visuales: graduados, oscuros, transparentes, polarizados o Transitions, todos diseñados para ofrecer máxima claridad, comodidad y protección. De acuerdo con Pérez Gallardo Ledesma, actualmente la marca cuenta con 12 diseños disponibles en tallas 50 y 53, y varios colores, incluyendo el clásico negro con lentes G-15, el nuevo tono Shiny Chalky Grey, y opciones con lentes Transitions que se adaptan a la luz solar, con un tinte azul único. La vocera de Ray-Ban tambié señaló que, “vamos a seguir creciendo. A partir de septiembre, lanzaremos la siguiente generación con nuevos modelos, colores y mejoras tecnológicas. Sin duda, Ray-Ban Meta llegó para quedarse: el público mexicano está listo para adoptar esta tecnología, compartir sus experiencias y hacer de estos lentes una parte esencial de su día a día”. Con un precio de venta sugerido a partir de 6,399 pesos, los Ray-Ban Meta incluyen un estuche portátil de carga y acceso a la app Meta View (para iOS y Android), que permite importar, editar y añadir efectos especiales a los contenidos capturados, así como gestionar múltiples pares de lentes desde un solo lugar.

Leer mas »

Ebrard confirma pago de arancel a EE.UU. por jitomate Mexicano

El secretario Marcelo Ebrard dijo que mientras se negocia un acuerdo, México deberá pagar un arancel del 17 por ciento por el jitomate El secretario Marcelo Ebrard dijo que mientras se negocia un acuerdo, México deberá pagar un arancel del 17 por ciento por el jitomate Señaló que mientras la mesa permanente binacional, instalada en coordinación con el canciller Juan Ramón de la Fuente, negocía un acuerdo el sector de agricultura tendrá que pagar el impuesto al jitomate. Mientras tanto lo tienes que pagar. Tendremos que batallar para otro acuerdo”, dijo en entrevista para Radio Fórmula. El secretario Marcelo Ebrard advirtió que el arancel al jitomate tendrá “una repercusión inmediata” en el mercado interno de EE.UU., lo que podría favorecerá un acuerdo. Eso va a suceder. Por eso yo creo que vamos a acabar en negociaciones complejas, con costos, pero al final vamos a lograr prevalecer”, sostuvo. Resaltó también que la economía de México es muy importante para EE.UU., toda vez que es su principal importador, más que China, Alemania y Japón juntos. Eso probablemente vaya a ser la mayor protección que pueda tener nuestra economía”, indicó. Estamos en una relación donde vamos a tener tensión todo el tiempo”, refirió.  Sheinbaum confía en acuerdo con EE.UU. para evitar aranceles del 30% La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su Administración ha llegado “prácticamente a un acuerdo” en el tema de seguridad con Estados Unidos y confió en que llegará a otros pactos antes del 1 de agosto para frenar los aranceles del 30 por ciento anunciados por el presidente Donald Trump. Hay un acuerdo prácticamente ya terminado con el Gobierno de Estados Unidos, coordinado por el Departamento de Estado en los temas de seguridad. Queda clara la soberanía, queda clara la territorialidad de cada uno de nosotros y se establecen esquemas de coordinación y colaboración. Es un acuerdo que está prácticamente terminado”, aseveró durante su conferencia de prensa matutina de este 14 de julio. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

Sheinbaum ofrece proteger derechos de actores de doblaje afectados por la inteligencia artificial

La presidenta Claudia Sheinbaum apuntó que los actores de doblaje se reunirán con funcionarios del Gobierno federal. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ofreció proteger los derechos de los actores de doblaje, quienes afirman ser afectados por la inteligencia artificial. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que los actores de doblaje se reunirán en próximos días con funcionarios de la Consejería Jurídica de la Presidencia y la Secretaria de Cultura para ver los esquemas para proteger de su trabajo. “Tienen razón, son personas que se dedican principalmente al doblaje y a través de la inteligencia artificial, de acuerdo con lo que ellos plantean, se han utilizado voces incluso de personas que ya fallecieron para el doblaje, entonces esto no es correcto”, señaló. “Y hay que proteger su trabajo pero también su voz y todo lo que está asociado a esta profesión tan importante”, agregó. Bajo el lema ‘una sola voz’, artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la CDMX para exigir una legislación que regule el uso de la voz humana frente al avance de la inteligencia artificial (IA). Con el objetivo de frenar la clonación y el uso no autorizado de sus voces en productos comerciales o audiovisuales, el gremio artístico se movilizó luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) utilizó en un video la voz del emblemático actor de doblaje Pepe Lavat, muerto en 2018, sin el permiso de su familia. La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA sin el consentimiento de sus propietarios. “Tienen razón y ya a través de la Consejería Jurídica y la Secretaria de Cultura nos vamos a reunir con ellos para ver qué esquemas de protección a su trabajo y a su voz tienen que utilizarse para evitar el uso de lo que es su herramienta de trabajo principal que es su voz a través de la inteligencia artificial”, agregó. Al cuestionarle sobre si es la voz es o no dato biométrico, la mandataria mexicana apuntó que se debe revisar esta cuestión. “Hay que ver si es dato biométrico o qué, pero lo cierto es que es una profesión muy importante, muy reconocida en México desde hace muchísimos años, el doblaje que se hace en México es muy bueno, hay muchas personas que se dedican a ello”,sostuvo. “Y hay que proteger su trabajo pero también su voz y todo lo que está asociado a esta profesión tan importante”, agregó. Bajo el lema ‘una sola voz’, artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la CDMX para exigir una legislación que regule el uso de la voz humana frente al avance de la inteligencia artificial (IA). Con el objetivo de frenar la clonación y el uso no autorizado de sus voces en productos comerciales o audiovisuales, el gremio artístico se movilizó luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) utilizó en un video la voz del emblemático actor de doblaje Pepe Lavat, muerto en 2018, sin el permiso de su familia. La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA sin el consentimiento de sus propietarios. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

Natura eleva ingresos y tamaño de pedidos con ventas cruzadas y red simplificada

Con un nuevo esquema binivel y mayor acompañamiento a las consultoras, Natura mejora la eficiencia de su canal de venta directa y reporta alzas de hasta 50% en pedidos. Natura emprendió un proceso de reingeniería en México como parte de una nueva estrategia de negocios orientada en varias direcciones: la implementación de un nuevo esquema binivel para sus consultoras y la integración de los portafolios de productos de Avon y Natura, con el objetivo de impulsar las ventas de ambas marcas en las etapas finales de su fusión. Los resultados comienzan a reflejarse. Actualmente, la fuerza de ventas —compuesta por más de 500,000 consultoras y consultores de Natura y Avon— ya opera bajo el nuevo modelo, que simplifica la estructura al considerar solo a una líder y su red de vendedoras. Esta simplificación, junto con la posibilidad de ofrecer productos de ambas marcas, ha comenzado a traducirse en mayores ganancias para las consultoras. Fernando Echeverría Pérez, director del canal de venta de Natura, señala que, si bien el cambio generó inicialmente confusión entre algunas consultoras —debido a la desaparición de ciertos niveles de liderazgo en el esquema multinivel—, el proceso avanza de forma positiva. La empresa cuenta con experiencia previa en la implementación de este modelo, tras haberlo puesto en marcha en otros países, como Brasil, donde se encuentra la sede de la compañía. Diana Ávila, quien forma parte de la red de ventas de Natura desde 2021, comenta que con el nuevo esquema la comunicación con su líder de ventas se ha vuelto más cercana. Incluso, ahora le resulta más fácil resolver dudas sobre estrategias de venta, tiempos de entrega e incluso recibir apoyo para alcanzar los objetivos del grupo. “Me integré a Natura desde su página web en 2021 y me asignaron a una líder en Querétaro, aunque yo estoy en la Ciudad de México. Solo estuvo al tanto durante mi primera campaña, para ayudarme a ingresar pedidos. Ahora hasta nos dan tips para promocionar y vender en Facebook”, cuenta la consultora. La compañía brasileña no solo ajustó la operación de su fuerza de ventas. Como parte de la integración con Avon —empresa que el grupo adquirió en 2019— desarrolló la estrategia Suma de Bellezas, una dinámica que permite a las consultoras de Natura incluir productos de Avon en sus ventas, a través de un catálogo independiente, y viceversa. Esto busca fortalecer su presencia en el mercado de ventas por catálogo. “Las ganancias están creciendo de forma importante. Se trata de generar un círculo virtuoso en todo nuestro negocio, manteniendo la identidad de cada marca. Entre los primeros resultados que observamos desde la integración hay un incremento en el tamaño de los pedidos, que va del 20 al 50%”, señala Fernando Echeverría Pérez, director del canal de venta de Natura. La empresa también reporta resultados positivos. En el primer trimestre del año, sus operaciones en América Latina mostraron una mejora en el margen EBITDA, impulsada principalmente por el buen desempeño en México y Argentina. Este indicador financiero refleja la rentabilidad operativa de la compañía. Durante el mismo periodo, Natura Latam reportó un incremento interanual de 38.4% en ingresos, mientras que Avon en Latinoamérica registró un aumento de 12.4%, según sus estados financieros. Actualmente, las consultoras tienen acceso a un portafolio combinado de 4,000 productos, y cerca del 60% de las vendedoras de una marca ya incluye artículos de la otra en sus pedidos consolidados. “Ha sido retador encontrar el balance entre las dos marcas dentro de la red de consultoras. El mayor desafío ha sido lograr que perciban que vamos a mantener la identidad de ambas. Pero el tamaño de los pedidos y el ticket promedio han crecido de forma significativa tanto para quienes venían de Natura como para quienes venían de Avon. Estamos muy satisfechos con la conexión que están haciendo con el propósito de la otra marca”, afirma Echeverría. Además, Natura anunció que este año comenzará el despliegue de tiendas físicas bajo un esquema de franquicias, que en su primera etapa estará disponible solo para algunas consultoras. Aunque la empresa no ofreció mayores detalles, adelantó que en 2024 logró aumentar en 15.4% su red comercial, con un total de 10 tiendas y seis islas en centros comerciales. También planea abrir una tienda más en Guadalajara en los próximos meses. expansiónn

Leer mas »

Vivienda para el Bienestar en Coahuila: INFONAVIT entregará casas antes de 2026

Coahuila recibirá casas por parte del Programa Viviendas para el Bienestar, una ambiciosa iniciativa federal.  En el marco del ambicioso Programa de Vivienda para el Bienestar, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) anunció que entregará 72 viviendas en Coahuila antes de febrero de 2026, como parte de la estrategia federal que busca atender las necesidades habitacionales de las familias con menores ingresos. Aunque la cifra puede parecer modesta comparada con otros estados, la entrega de estas viviendas forma parte de un proyecto integral encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya meta sexenal contempla 1 millón 200 mil nuevas casas en todo el país. ¿Cuál es el objetivo del Programa Vivienda para el Bienestar? El programa tiene como meta atender a trabajadoras y trabajadores que perciben menos de dos salarios mínimos, facilitándoles el acceso a una vivienda digna. En Coahuila, la estrategia busca beneficiar a las familias que, pese a tener empleo formal, enfrentan dificultades para obtener un crédito tradicional. A nivel nacional, la meta para este 2025 es construir al menos 186 mil viviendas, de las cuales 29 mil 805 ya se encuentran en construcción bajo la responsabilidad del INFONAVIT. En Coahuila, las primeras entregas se esperan dentro del plazo establecido y se ubicarán en terrenos previamente seleccionados. ¿Cómo se seleccionarán a los beneficiarios en Coahuila? Los trabajadores coahuilenses interesados recibirán cartas de invitación, dirigidas a quienes cuentan con más de 10 años cotizando al INFONAVIT y no han adquirido aún una vivienda. En dichas cartas se informarán las características del inmueble y la ubicación dentro del estado. El proceso permitirá a los solicitantes registrar su interés en la plataforma Mi Cuenta Infonavit o acudir directamente a las oficinas locales del instituto, además de poder visitar los desarrollos antes de formalizar su decisión. ¿Qué impacto tendrá esta estrategia en la vivienda social en Coahuila? Aunque la cifra de 72 viviendas pueda parecer reducida, forma parte de un esfuerzo por consolidar una oferta habitacional que responda a las necesidades reales de la población, especialmente en estados como Coahuila, donde la demanda sigue vigente. Además, el programa considera el uso de terrenos donados por municipios o privados, lo que garantiza la ubicación estratégica de las casas y su acceso a servicios básicos.  Según el avance nacional, el 75% del total de las viviendas programadas ya están en etapa de construcción o trabajos preliminares. posta.com.mx

Leer mas »

Carlos Villarreal fortalece infraestructura educativa en equipo con el ICIFED

Monclova, Coahuila, 13 de julio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer los espacios educativos y brindar condiciones dignas para el aprendizaje, el alcalde Carlos Villarreal se sumó a los esfuerzos del gobernador Manolo Jiménez, para realizar la entrega de obras de infraestructura impulsadas a través del Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física Educativa (ICIFED), que superan los cuatro millones de pesos. Durante la semana, el alcalde entregó obras que incluyeron la construcción y rehabilitación de aulas, sanitarios, techumbres, accesos incluyentes y otras mejoras que permitirán a estudiantes y docentes contar con instalaciones más seguras, funcionales y adecuadas para el desarrollo académico. Las escuelas beneficiadas fueron: la Escuela Primaria Adolfo López Mateos de la colonia Obrera Sur; la Escuela Primaria Adolfo López Mateos, de la colonia Hipódromo; la Escuela Primaria Monclova 400, de la colonia Praderas y el Jardín  de Niños Emiliano Zapata, de la colonia Emiliano Zapata. “En equipo con el gobernador Manolo Jiménez, quien es el principal aliado del desarrollo de Monclova, hemos venido fortaleciendo la infraestructura educativa en todas las zonas de la ciudad. Porque estamos convencidos de que invertir en nuestras escuelas es sembrar futuro, y por eso le estamos entrando con todo”, subrayó el edil. Asimismo, el Presidente Municipal realizó recorridos en distintos sectores de la ciudad para supervisar el avance de obras que se llevan a cabo a través del Plan de Inversión Prendamos Monclova, como la rehabilitación del camino a las Moritas, la rehabilitación del Paseo los Ángeles, el drenaje de la calle Campanario y la pavimentación de la calle Apóstol Pedro, en la colonia Lupita Murguía. El Gobierno Municipal reafirma su compromiso de seguir llevando desarrollo parejo a todos los sectores para seguir Prendiendo Monclova y mejorar la calidad de sus ciudadanos. fmx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn