FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

julio 14, 2025

Avanza en Coahuila el Censo de Vivienda impulsado por la Secretaría de Bienestar e Infonavit

La Secretaría de Bienestar en Coahuila, en estrecha coordinación con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), avanza con paso firme en el Censo de Vivienda 2025, una estrategia nacional orientada a atender a derechohabientes con créditos que presentan problemas de pago. A la fecha, ya se ha censado más del 50% de los casos identificados en el estado, con la meta de concluir el diagnóstico antes de que finalice el año. Este esfuerzo forma parte del programa Vivienda para el Bienestar 2025, que tiene como prioridad garantizar el acceso a una vivienda digna, segura y regularizada para todas las familias mexicanas. El censo tiene como propósito fundamental conocer a fondo la situación actual de cada vivienda, y se enfoca en: El programa Vivienda para el Bienestar 2025 también contempla la construcción de nuevas viviendas, mejoras a casas existentes y la entrega de escrituras, con el objetivo de ofrecer soluciones integrales, sin despojos ni desalojos injustos, asegurando que nadie se quede sin hogar. El Delegado de Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, destacó la importancia del programa al señalar que: “Este censo nos permite llegar con sensibilidad a miles de familias que necesitan certeza sobre su vivienda. Vamos a seguir trabajando con compromiso para que la justicia social se viva también en el techo de cada hogar”. La Secretaría de Bienestar reafirma que la vivienda digna es un derecho, no un privilegio, y que este programa representa un paso concreto hacia un Coahuila más justo, solidario y con bienestar para todos. fmx

Leer mas »

¿Cuál es el origen de los Pitufos?

La historia real detrás de los Pitufos revela su origen en la historieta europea y su creador, Peyo, en 1958. Los Pitufos son una de las franquicias más reconocidas de la cultura popular infantil. Sus personajes azules de pequeña estatura, con gorros blancos y nombres que reflejan su personalidad, forman parte del imaginario colectivo desde hace más de seis décadas.  Sin embargo, pocas personas conocen con exactitud cuál es el origen de los Pitufos, en qué contexto fueron creados y cómo pasaron de ser secundarios en una historieta a protagonistas globales. Este es el origen de los Pitufos  El origen de los Pitufos se remonta al 23 de octubre de 1958 en Bélgica, cuando el historietista Pierre Culliford, mejor conocido como Peyo, los introdujo en una historieta titulada La flauta de seis agujeros.  Esta historia era parte de una serie más amplia llamada Johan y Pirlouit, ambientada en la Edad Media y publicada en la revista Spirou, una de las publicaciones de cómic más importantes de la época. En ese episodio, Peyo introdujo por primera vez a unos pequeños seres azules que ayudaban a los protagonistas a recuperar una flauta mágica. Lo que comenzó como una aparición aislada, rápidamente se convirtió en un fenómeno.  Y es que la respuesta de los lectores fue tan positiva que, al año siguiente, en 1959, los Pitufos tuvieron su propia historieta independiente. Desde su creación, los Pitufos fueron pensados como una crítica suave a la sociedad moderna. Por ejemplo, algunos investigadores ven en su estructura social una especie de sátira al colectivismo, donde todos cumplen una función, no hay propiedad privada y todo gira en torno al bien común. ¿Cómo ha evolucionado la historia de los Pitufos en la cultura popular? La popularidad de los Pitufos creció rápidamente en Europa y, eventualmente, en el resto del mundo.  Su expansión internacional comenzó a consolidarse en los años 80, cuando la empresa Hanna-Barbera lanzó una serie animada para televisión en Estados Unidos. Esta versión fue clave para introducir a los personajes a una nueva generación de niños fuera de Europa. Gracias a la serie animada, los Pitufos se convirtieron en un fenómeno global, con traducciones en múltiples idiomas y presencia constante en televisión, revistas y productos licenciados. Se lanzaron juguetes, videojuegos y hasta atracciones en parques temáticos. En el siglo XXI, los Pitufos regresaron al cine con películas en animación 3D, lo que revivió su fama entre el público infantil contemporáneo. Pese a los avances tecnológicos, la esencia del universo creado por Peyo se ha mantenido relativamente fiel al original. El impacto cultural ha sido tal que incluso se han escrito libros y estudios académicos sobre el simbolismo detrás de los Pitufos, su estructura social y la forma en que representan ciertos ideales de comunidad. ¿Qué simbolizan los Pitufos según expertos? A lo largo del tiempo, los Pitufos han sido interpretados desde diferentes enfoques. Para algunos, representan una comunidad utópica sin clases sociales, sin economía basada en el dinero y con una organización horizontal, excepto por la figura del líder, el Papa Pitufo. Por otro lado, también se han hecho críticas desde el punto de vista de los roles de género.  Durante mucho tiempo, Pitufina fue la única figura femenina en una aldea habitada por más de 100 pitufos, lo cual generó debates sobre la representación femenina en las historias infantiles del siglo pasado. También existen teorías que analizan los colores, los nombres y hasta el diseño de los personajes como posibles referencias políticas o sociales, aunque muchas de estas interpretaciones son especulativas y no están confirmadas por los creadores originales. ¿Dónde viven los Pitufos y por qué es un misterio? La aldea de los Pitufos es un lugar ficticio oculto en un bosque encantado. Aunque no existe una ubicación geográfica específica, se menciona que está protegida por magia y difícil de encontrar incluso para quienes la buscan con insistencia, como el antagonista Gárgamel. Las viviendas tienen forma de hongo y cada una pertenece a un pitufo con una función determinada. La arquitectura y organización reflejan una sociedad simple, funcional y colectiva. Algunos estudios sugieren que Peyo se inspiró en los paisajes boscosos del sur de Bélgica, particularmente en las Ardenas, para dar forma al entorno de la aldea.  Sin embargo, el hecho de que nunca se haya definido un lugar exacto ha contribuido al misticismo y la magia que rodean a dónde viven los Pitufos.+ ¿Cuándo se estrena la nueva película de los Pitufos en México?  Una nueva película de los Pitufos llegará a las salas mexicanas el próximo 17 de julio de 2025. Esta producción marcará el regreso de los personajes azules a la gran pantalla, con una propuesta que busca equilibrar la nostalgia con elementos actuales. excelsior

Leer mas »

Estos son los 3 municipios de Coahuila más elevados sobre el nivel del mar

Descubre cuáles son los municipios más altos de Coahuila y cómo su altitud influye en su clima. Coahuila es un estado con una geografía sorprendente. Entre sus paisajes áridos y zonas desérticas, también hay montañas imponentes que le dan forma a su clima, su biodiversidad e incluso a la forma en que viven sus habitantes. La Sierra Madre Oriental cruza buena parte del territorio y es la responsable de que algunos municipios estén entre los más elevados del estado y de todo el noreste del país. ¿Cuáles son los municipios más altos de Coahuila? El municipio más alto de Coahuila es Arteaga, hogar del Cerro de la Viga, que se eleva hasta los 3,715 metros sobre el nivel del mar. Esta montaña es la más alta y toda la región noreste del país, según señalan datos del Inegi y mapas topográficos oficiales. En segundo lugar está Saltillo, la capital, rodeada por sierras como: Esa altitud influye directamente en el clima templado y en la riqueza natural de la zona. El tercer lugar lo ocupa Ramos Arizpe, cuya cabecera se encuentra a unos 1,426 metros sobre el nivel del mar. ¿Cómo influye la altitud en el clima y la vida cotidiana? La altura de estos municipios marca una gran diferencia. Mientras otras regiones del estado viven temperaturas extremas, en estas zonas altas el clima es más fresco y templado. Arteaga, por ejemplo, tiene inviernos fríos y ocasionalmente con nevadas, de acuerd con Semarnat. Saltillo y Ramos Arizpe también disfrutan de temperaturas más suaves durante todo el año. Además, estos climas propician paisajes boscosos únicos en la región, con pinos, oyameles y muchas especies de flora y fauna que no se encuentran en otras partes de Coahuila. ¿Qué se puede hacer en estos lugares? Estos tres municipios, además de destacar por su altitud y clima, lo hacen por lo que ofrecen a quienes los visitan. Arteaga es un escenario perfecto para el ecoturismo. Sus montañas y bosques son grandiosas para caminar, andar en bici o disfrutar de una cabaña entre los pinos. En Saltillo, hay rutas de senderismo, áreas naturales protegidas y miradores espectaculares, especialmente en la Sierra de Zapalinamé. Ramos Arizpe es un excelente punto de partida para explorar sierras y cañones, y además cuenta con sitios históricos que enriquecen la visita, según la Secretaría de Turismo estatal. posta.com.mx

Leer mas »

¡Duerme y rejuvenece! Descubre cuántas horas necesitas para mantenerte joven

¡Dormir bien es clave para frenar el envejecimiento! Conoce cuántas horas necesitas. ¿Te has preguntado cuántas horas hay que dormir para no envejecer? En la búsqueda constante por mantenernos jóvenes y saludables, a menudo pasamos por alto uno de los factores más importantes no solo relacionados con la belleza, sino también con la salud: el sueño. Dormir no solo es esencial para recargar energías, sino que también desempeña un papel crucial en la prevención del envejecimiento prematuro. Diversos estudios han demostrado que la calidad y cantidad de sueño afectan directamente nuestra salud física y mental.  La falta de descanso adecuado puede acelerar procesos de envejecimiento, afectar la memoria, la concentración y la apariencia de la piel. Entonces, ¿cuántas horas debemos dormir realmente para mantenernos jóvenes y saludables? ¿Cuántas horas hay que dormir para no envejecer más rápido? Según la ciencia, la cantidad de sueño necesaria varía según la edad y las necesidades individuales. Sin embargo, expertos de la Universidad de Harvard recomiendan que los adultos duerman entre 7 y 9 horas por noche para mantener una salud óptima y prevenir el envejecimiento prematuro. Dormir menos de 7 horas regularmente se ha asociado con diversos problemas de salud, incluyendo aumento de peso, presión arterial alta, enfermedades cardíacas y deterioro cognitivo. ¿Por qué dormir ayuda a combatir el envejecimiento? Durante el sueño, el cuerpo lleva a cabo procesos de reparación celular y producción de colágeno, una proteína esencial para mantener la piel firme y elástica. El sueño también regula la producción de hormonas como la melatonina y la hormona del crecimiento, que desempeñan roles clave en la regeneración celular y el mantenimiento de la juventud.  Dormir adecuadamente ayuda a reducir el estrés oxidativo, un proceso que daña las células y contribuye al envejecimiento. El descanso permite al cuerpo eliminar toxinas y reparar daños celulares, promoviendo una apariencia más joven y saludable . ¿Qué pasa con tu piel cuando duermes poco? Dormir bien no es un lujo, es una necesidad vital para mantenernos jóvenes y saludables. Asegurarte de dormir entre 7 y 9 horas por noche puede marcar una gran diferencia en tu apariencia y bienestar general. excelsior

Leer mas »

Encabeza Carlos Villarreal Seminario “Los Retos de la Seguridad Ciudadana”

Monclova, Coahuila, 14 de julio de 2025.-  Como parte de su compromiso para profesionalizar a los cuerpos policiacos y cerrar los cursos de la Generación 2025 de la Academia de Policía, el alcalde Carlos Villarreal encabezó el seminario “Los Retos de la Seguridad Ciudadana”. Este es un proyecto académico implementado por primera vez en Monclova, de manera coordinada con el gobernador Manolo Jiménez, para fortalecer la preparación de los nuevos elementos que próximamente se integrarán a la Policía Municipal. Durante el inicio del seminario, el alcalde impartió la ponencia inaugural titulada “Modelo de Seguridad de Coahuila con Perspectiva Municipal”, basada en los pilares de Prevención, Proximidad, Inteligencia y Fuerza, ejes fundamentales de la estrategia implementada en Monclova que se suma a la estrategia de seguridad impulsada por el Gobierno del Estado. Las y los graduados se integrarán a la corporación policial a partir del 1 de agosto, con el firme propósito de seguir fortaleciendo la seguridad y calidad de vida de las familias monclovenses. Esta generación de nuevos policías será apadrinada por el gobernador Manolo Jiménez, en reconocimiento a su compromiso con la seguridad y la profesionalización policial. En su mensaje, el alcalde Carlos Villarreal destacó su compromiso con la dignificación de la Policía Municipal: “en este Gobierno Municipal somos aliados de nuestra corporación. Reconocemos el valor, la disciplina y la vocación de servicio de cada uno de ustedes, seguiremos trabajando para brindarles mejores condiciones laborales, capacitación constante y el respaldo que merecen, porque fortalecer a nuestra policía es fortalecer la seguridad de todas las familias monclovenses”. El seminario contó con la participación de ponentes como el General de Brigada del Estado Mayor, Jesús Alejandro Adame, Comandante de la Sexta Zona Militar; el  Fiscal General del Estado, Federico Fernández Montañez; el secretario de Seguridad Pública de Coahuila, Hugo Gutierrez Rodríguez y Gabriela Franyutti, subsecretaria de Proximidad Social y Prevención de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes compartieron conocimientos y experiencias para reforzar la formación de las y los cadetes. fmx

Leer mas »

Millones de mexicanos se informan en TikTok, 54.2% no verifica la información

El consumo de noticias a través de TikTok crece, así como la urgencia de combatir la desinformación. En México, el consumo de noticias en plataformas como YouTube y TikTok supera el 35%, de acuerdo con el reporte Digital News Report 2025, elaborado por Reuters Institute y la Universidad de Oxford Si bien YouTube estuvo un punto porcentual por encima de los resultados del año pasado, TikTok dio el salto más grande: en 2023, el consumo de noticias en la red social era de 10%; mientras que en 2024 se colocó en 18%. Es decir, en dos años duplicó su cuota. A esto se suma que casi la mitad de los mexicanos usa redes sociales como su principal fuente de noticias, con Facebook liderando con más de 90 millones de usuarios, reveló el estudio de la Información al Compromiso, de la agencia Latam Intersect. “No me gusta leer noticias, por eso mejor veo todo en TikTok. Es más rápido y si no me interesa algo, lo acelero hasta lo que sí me interesa. Tal vez esté mal porque igual y no me informo tan bien pero por lo menos sé de qué se trata la noticia” , confesó a Expansión Macarena Rodríguez, de 16 años. Estas cifras evidencian no solo el cambio en los hábitos informativos de la audiencia, sino también los retos que enfrentan los medios de comunicación para frenar la propagación de desinformación en entornos cada vez más digitales y audiovisuales. Latam Intersect realizó una investigación con más de 200 periodistas en 10 países de la región. Los resultados reflejan una preocupación compartida: aunque hay un alto interés en fortalecer habilidades de verificación, el 54.2% de los encuestados admitió no contar con herramientas o protocolos específicos para el fact-checking (verificación de hechos), y apenas el 11.9% dijo estar en proceso de implementarlos. Además, según el Digital News Report 2025, más de la mitad del público global está preocupado por distinguir entre noticias reales y falsas en línea. De acuerdo con un artículo publicado en Science Adviser, las fake news se viralizan seis veces más que las noticias reales, y son retuiteadas por hasta 100 veces más personas. Dependiendo de la fuente, las redes sociales representan más o menos porcentaje como fuente de consulta de noticias, pero en general se colocan en el top dos. De acuerdo con el reporte “Panorama de Medios en México 2024”, la televisión fue el principal medio por el que los mexicanos acceden a las noticias con una penetración de 51%, le siguieron las redes sociales con 42% y sitios web con 24%. En tanto el Inegi apunta que la televisión cuenta con el 61% de la preferencia, las redes sociales con el 55%. Mientras que Reuters Institute refirió que 63 % del país consume noticias por redes y 39% por televisión. La desinformación en la era de la IA De acuerdo con una investigación realizada en 2024 por iProov, la mayoría de los consumidores no verifican activamente la autenticidad de la información en línea, lo que aumenta su vulnerabilidad a las falsificaciones profundas. “A pesar de la creciente amenaza de la desinformación, solo uno de cada cuatro busca fuentes de información alternativas si sospecha que se trata de una falsificación profunda”, señaló el trabajo de la compañía de ciberseguridad. Además, solo el 11% de las personas analizan críticamente la fuente y el contexto de la información para determinar si se trata de una falsificación profunda, lo que significa que una gran mayoría es muy susceptible al engaño y a la difusión de narrativas falsas. El uso de IA vuelve aún más retador identificar información falsa y pone a los usuarios a merced de deepfakes. “Con mi abuela me ha pasado que no verifica las noticias y se cree todo lo que ve en Facebook. También cree que los videos hechos con IA son reales, como el del canguro al que no dejaban subir al avión, y ya le tengo que explicar que es falso”, relató Rodríguez. El trabajo de iProov reveló que las plataformas de redes sociales se consideran caldo de cultivo para deepfakes, y Meta (49%) y TikTok (47%) son los lugares donde más se encuentran. Esto, a su vez, reduce la confianza en la información y los medios en línea: el 49% confía menos en las redes sociales después de enterarse de la existencia de deep fakes. Solo uno de cada cinco denunciaría una sospecha de este tipo de contenidos en las plataformas de redes sociales. “Solo el 0.1% de las personas pudieron identificar con precisión los deepfakes en el texto, lo que subraya lo vulnerables que son ambas organizaciones a la amenaza del fraude de identidad en la era de los deepfakes”, afirmó Andrew Bud, fundador y director ejecutivo de iProov. expansion.mx

Leer mas »

Pelé es para Donald Trump el ‘mejor jugador de todos los tiempos’ | Video

El mandatario estadounidense, aficionado y practicante de golf, comparó a Edson Arantes Do Nascimento con Babe Ruth; recordó cuando era ‘un chico joven’ vio jugar al brasileño en New York Cosmos y ‘fue fantástico’. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió este domingo al legendario futbolista brasileño Pelé como el ‘GOAT’ o ‘mejor de todos los tiempos’ en una entrevista durante la final del Mundial de Clubes de la FIFA, conquistada por Chelsea. Trump dijo en entrevista para DAZN en el MetLife Stadium de Nueva Jersey: Probablemente me iré por lo clásico. Es como decir Babe Ruth, pero diría que Pelé fue grandioso. Trump recordó la etapa de Pelé en el New York Cosmos, equipo para el que jugó desde 1975 hasta su retirada del futbol en 1977. Hace muchos años, cuando yo era joven, trajeron a un jugador llamado Pelé para jugar en un equipo llamado el Cosmos. No quiero revelar mi edad (79), pero fue hace mucho tiempo, cuando yo era un chico joven, vine a ver a Pelé, y fue fantástico. Acompañado por la primera dama estadounidense, Melania Trump, el mandatario presenció la Final del Mundial de Clubes entre el Paris Saint-Germain y Chelsea desde el palco junto a Gianni Infantino, presidente de la FIFA y con quien tiene muy buena sintonía. Posteriormente bajó al terreno de juego del MetLife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, para entregar junto a Infantino la copa al capitán del Chelsea, Reece James, además de las medallas a los campeones y los subcampeones. En lugar de retirarse tras entregar el trofeo como suele ser habitual en estas ceremonias, Trump permaneció con los jugadores del Chelsea cuando levantaron la copa y festejó con ellos el triunfo. Según el ‘pool’ de la Casa Blanca, Trump fue abucheado al menos tres veces durante la entrega de trofeos. También hubo aplausos y vítores, pero la música del estadio ahogó parte del sonido. (EFE)

Leer mas »

Copa del Mundo 2026 puede ser “objetivo principal” para ataques con drones: gobernadora de Nueva York

La final del Mundial de la FIFA se celebrará el 19 de julio de 2026 en East Rutherford, Nueva Jersey, a unos 13 kilómetros de la ciudad de Nueva York. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, pidió este lunes al presidente Donald Trump que refuerce las defensas federales contra los ataques de drones, afirmando que eventos como el Mundial de Fútbol y las celebraciones del 250 aniversario de Estados Unidos son “objetivos principales”. Según dijo, el próximo verano, “el área de Nueva York será el epicentro de múltiples eventos de alto perfil, como la Copa del Mundo, la Regata de Grandes Veleros, la Revista Naval Internacional, el mayor espectáculo de fuegos artificiales de Macy’s y la celebración del 250 aniversario de Estados Unidos, que se convertirán objetivos principales”. “Necesitamos una estrategia federal integral que no solo mejore drásticamente las capacidades de detección de drones a nivel nacional, sino que también proporcione medidas de mitigación sólidas y de múltiples capas”, dijo Hochul en una carta a Trump publicada el lunes. En su opinión, el gobierno debe hacer un mejor trabajo para proteger “infraestructuras críticas como centros de población, servicios públicos y activos militares”. Hochul instó a la Casa Blanca a tomar medidas, citando una serie de incidentes ocurridos el año pasado, junto al creciente uso de aviones no tripulados en la guerra en Ucrania y otros puntos problemáticos en todo el mundo. La Casa Blanca no hizo comentarios de inmediato. Trump formó en junio un grupo de trabajo federal para garantizar el control sobre sus cielos, ampliar las restricciones sobre sitios sensibles, ampliar el uso federal de tecnología para detectar drones en tiempo real y proporcionar asistencia a las fuerzas del orden estatales y locales. “Un ataque contra infraestructuras militares y críticas estratégicas en Nueva York supone un peligro urgente para Estados Unidos”, dijo Hochul. “La realidad es que el gobierno federal no está preparado y está mal posicionado para detectar y mitigar las amenazas (de los drones) y los estados se ven obstaculizados por la falta de autoridad legislativa y de acción por parte de la Administración Federal de Aviación”. Reuters

Leer mas »

Así se ve el Harry Potter de la nueva serie de HBO

HBO Max dio a conocer la primera imagen de la nueva serie de Harry Potter, que ya inició grabaciones en el Reino Unido La nueva serie de Harry Potter comenzó su rodaje este lunes 14 de julio, según informó en un comunicado HBO Max, que reveló la primera imagen de Dominic McLaughlin caracterizado como el joven mago. Las grabaciones comenzaron en los estudios Warner Bros. de Leavesden, Reino Unido, y de acuerdo con el escrito está confirmado que la serie se estrenará por la plataforma de “streaming” en 2027. La fotografía revelada muestra a McLaughlin sonriendo, portando sus característicos lentes redondos y el uniforme escolar de Hogwarts mientras sostiene una claqueta que anuncia la primera escena del episodio 101, dirigida por Mark Mylod (‘Succession’, ‘The Last Of Us’). La plataforma también anunció a nuevos actores del elenco, como Rory Wilmot como Neville Longbottom, Amos Kitson en el papel de Dudley Dursley, Louise Brealey como Madam Rolanda Hooch y Anton Lesser como Garrick Ollivander. El reparto también incluye a figuras como John Lithgow como Albus Dumbledore, Paapa Essiedu interpretando a Severus Snape y Nick Frost en el rol del entrañable Rubeus Hagrid. La serie promete ser “una fiel adaptación” de los libros de Harry Potter, con J.K. Rowling, creadora de la franquicia, como productora ejecutiva. Está previsto que cada temporada esté basada en una de las entregas de la saga, con la intención de extender la producción a lo largo de una década. Rowling escribió siete libros de Harry Potter de los que se han vendido más de 600 millones de ejemplares, mientras que las ocho películas recaudaron 6.822 millones de dólares, según los datos de la web especializada Box Office Mojo. Además del ya anunciado protagonista, en mayo la producción confirmó a Arabella Stanton como Hermione Granger y a Alastair Stout como Ron Weasley. Con información de EFE

Leer mas »

Indígenas de Colombia utiliza la tecnología para promover el turismo

indígenas de Colombia utilizan la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar las bellezas “del corazón del mundo” Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a los habitantes de Colombia y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”. Vestido con pantalón y túnica de algodón tejidos a mano y su cabeza adornada con la tutusoma, gorro que simboliza los picos nevados de la Sierra Nevada de Santa Marta, Sey’arin participa en el proyecto con el que cualquier persona puede “teletransportarse” y disfrutar de los sitios turísticos de esa zona del norte de Colombia. “Es una manera de hacer una introducción del destino que vamos a elegir. Tenemos la oportunidad de mostrarle al turista, a través de la realidad virtual, el destino en el que esté interesado”, explicó EFE Sey’arin, que tiene como propósito “mostrar cómo viven y como interactúan con la naturaleza las comunidades indígenas”. Este joven arhuaco hace parte de una nueva generación de líderes indígenas empeñados en impulsar el desarrollo de sus comunidades fortaleciendo el compromiso que tienen como “hermanos mayores” de compartir con el mundo el lugar sagrado donde, según su cosmogonía, se originó la vida y se mantiene el equilibrio del universo. Declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1979 como Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad, la Sierra Nevada de Santa Marta es un destino que combina naturaleza, cultura indígena y sitios arqueológicos. Se prohíben actividades turísticas en las partes altas, lagunas, páramos y nevados debido a la fragilidad del ecosistema y a su significado sagrado. Experiencias inmersivas Por eso en Santa Marta, ciudad ubicada a los pies de la Sierra Nevada del mismo nombre en Colombia, Sey’arin participó en la entrega de uno de los tres Centros de Experiencias Turísticas Inmersivas con los cuales se pueden visitar virtualmente 42 lugares con oferta cultural y de aventura. Estos centros hacen parte del proyecto Avenhub, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el apoyo de la Universidad del Magdalena y la Gobernación del departamento del mismo nombre. En su actividad de intérprete, que facilita la comunicación entre los visitantes y las comunidades indígenas, Sey’arin ayuda en la capacitación y formalización de operadores turísticos locales. Paula Villa, quien está a cargo del proyecto Avenhub en Colombia, afirmó que “esta tecnología abrirá las puertas a un turismo más competitivo, incluyente y conectado con el mundo”. “Con estos tres centros los turistas que lleguen al territorio pueden conocer la oferta de 14 municipios. Tenemos modeladas 42 experiencias turísticas entre las que encuentran la Casa Museo de Gabriel García Márquez, en Aracataca (Magdalena) y Ciudad Perdida en la Sierra Nevada, entre otros”, dijo. Ciencia y turismo incluyente Villa explicó que en este programa participaron “más de tres mil personas que aportaron al diseño, operación y validación de las experiencias, ya exhibidas con gran éxito en ferias nacionales e internacionales, posicionando al Magdalena y a Colombia como pioneros en este tipo de iniciativas”. “Se utiliza un protocolo de neurociencia donde se simula la teletransportación, con medición de señales cerebrales y electro físicas que permiten determinar el nivel de inmersión de la persona y la reacción que les produce para que se interesen en llegar al sitio turístico”, agregó. Para la guía turística Ana Isabel Cucunubá, una de las ventajas de estos centros de experiencias inmersivas es que le permite a las personas con alguna discapacidad o movilidad reducida “tener la oportunidad de vivir la experiencia como si fueran al sitio”. “Acá podemos ver el Parque Tayrona, en el Cabo San Juan, que es una caminata ecológica de unas dos horas y 15 minutos en donde hay tramos de playas y de bosque de difícil acceso. Con este producto podemos tener equidad con quienes no pueden llegar al sitio”, agregó Cucunubá. La jefe de la Oficina de Turismo del Magdalena, Colombia, Carolina Olarte, expresó que a través de este proyecto de convergencia de tecnología esta región del norte de Colombia “se proyecta al futuro con innovación, cultura y sostenibilidad”. Con información de EFE

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn