ULTIMAS NOTICIAS

FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

junio 5, 2025

Arranca la segunda edición de ‘Ellas Tienen el Balón’, programa del Club Tigres que impulsa a futbolistas adolescentes

El objetivo es fomentar el desarrollo deportivo, emocional y social de las participantes, promoviendo la formación de equipos femeninos en todo el país. El Club Tigres Femenil lanzó la segunda edición de su programa ‘Ellas Tienen el Balón’, dirigido a jóvenes mexicanas de entre 13 y 17 años. El objetivo es fomentar el desarrollo deportivo, emocional y social de las participantes, promoviendo la formación de equipos femeninos en todo el país. La convocatoria estará abierta del 3 al 30 de junio de 2025. Para inscribirse, es necesario contar con un equipo de 8 a 12 jugadoras y al menos un entrenador mayor de edad. Podrán participar adolescentes de 13 a 17 años que residan en cualquier estado de la República y estén cursando secundaria o preparatoria. De todos los equipos inscritos, se seleccionarán 100, quienes durante tres meses recibirán beneficios como un kit de entrenamiento con material deportivo y playeras oficiales, además de entrenamientos y retos virtuales semanales. También podrán asistir a webinars con expertas y jugadoras de Tigres Femenil. Al concluir, obtendrán un certificado oficial y la oportunidad de competir en un torneo relámpago en Nuevo León, con todos los gastos cubiertos. La selección de equipos se realizará del 1 al 15 de julio, el programa iniciará el 24 de julio y concluirá en octubre con 12 equipos finalistas que disputarán el torneo. Marisol Rodríguez, líder de Impacto Social del Club Tigres, destacó que esta iniciativa busca brindar acceso al deporte a jóvenes que carecen de apoyo o recursos, impulsándolas no solo en lo deportivo, sino también en el desarrollo de habilidades para la vida, para convertirlas en mujeres seguras, resilientes y líderes en sus comunidades. Redacción AN / JSC

Leer mas »

China advierte que los aranceles de Trump al acero y aluminio afectarán las cadenas de suministro

El gobierno chino instó a Estados Unidos a ‘respetar las leyes económicas’, a no ‘abusar del concepto de seguridad nacional’ y a mantener las reglas del comercio internacional. El Gobierno chino manifestó este jueves que los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la importación de acero y aluminio “perturbarán gravemente la estabilidad de las cadenas industriales de suministro globales”. La medida “perjudicará a otros, pero también a los propios Estados Unidos”, señaló el portavoz del Ministerio de Comercio He Yongqian en rueda de prensa. Asimismo, dijo que la medida “es un ejemplo típico de proteccionismo” y una violación de las normas de la Organización Mundial del Comercio. El portavoz instó al país norteamericano a “respetar las leyes económicas, abandonar el pensamiento de suma cero, dejar de generalizar y abusar del concepto de seguridad nacional y trabajar con todas las partes para mantener un sistema de comercio multilateral basado en reglas” El Gobierno de Estados Unidos duplicó desde este miércoles el arancel a la importación de acero y el aluminio del 25 % al 50 %, aunque eximió a Reino Unido de este aumento, en virtud del acuerdo comercial al que llegó con ese país el mes pasado. China es el mayor exportador de acero del mundo, con más de 100 millones de toneladas en 2024, pero Estados Unidos no está entre sus principales compradores, ya que el país norteamericano apenas importó del gigante asiático alrededor del 1.8 % del total de sus compras, según la base de datos sobre estadísticas comerciales de Naciones Unidas Comtrade. En cuanto al aluminio, Estados Unidos importó el 3 % del total de sus compras desde China. Ambas potencias pactaron una tregua arancelaria de tres meses por la que Estados Unidos se comprometía a rebajar sus gravámenes del 145 % al 30 %, y China del 125 % al 10 %, en un intento por abrir la puerta a un acuerdo más amplio. EFE

Leer mas »

Anuncia Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar el calendario de pago del bimestre Mayo-Junio.

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, dio a conocer el calendario de pagos en que las y los beneficiarios de continuidad recibirán su beca correspondiente al bimestre de mayo-junio. En Coahuila por medio de la Secretaria de Bienestar se han entregado 92,209 tarjetas que corresponde a un 98% de avance en el proceso, actualmente la cobertura que se tiene en la entidad es de 131mil 407 becarios beneficiados con una inversión bimestral de $224,168,200 pesos.  Referente a la beca Rita Cetina, en el caso de las madres, padres o tutores que por alguna razón no tuvieron un registro exitoso y acudieron a las asambleas de entrega de tarjetas a que se les hiciera el registro manual, deben estar pendientes a la información que se estará publicando a través de redes sociales oficiales, ya que en el mes de junio se iniciara con el proceso de entrega de tarjetas y se contemplará el pago correspondiente de los tres primeros bimestres (enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio 2025).  En el caso de la beca de Educación Media Superior Benito Juarez, la Secretaría de Bienestar ha entregado hasta el momento 31 mil 658 tarjetas que corresponden a un 90% de avance del total de la meta, actualmente la cobertura que se tiene en el estado de Coahuila es de 83 mil 132 becarios beneficiarios con una inversión bimestral de $157,950,800 pesos En lo que refiere a la beca de Educación Superior Jóvenes Escribiendo el Futuro, en Coahuila se ha hecho entrega de 2 mil 583 tarjetas que corresponde a un 99% de avance del total de la meta, actualmente la cobertura que se tiene en la entidad es de 5,994 becarios beneficiados con una inversión bimestral de $34,765,200 pesos. El depósito se hará a los becarios y/o familias beneficiarias en orden alfabético según la letra de su primer apellido y en el bimestre de julio-agosto no se considera pago de becas por considerarse periodo vacacional. fmx

Leer mas »

Aguirre elige a ‘Memo’ Ochoa como titular para la portería de México en la Copa Oro

La Copa Oro marcará el regreso de ‘Memo’ Ochoa a una competencia oficial, tras su ausencia en los cuartos de final de la Liga de Naciones Javier Aguirre, seleccionador de México, eligió a Guillermo Ochoa, del AVS portugués, sobre el mexicano-español Álex Padilla, de los Pumas UNAM, para ser uno de los tres guardametas del Tri en la Copa Oro. El ‘Vasco’ Aguirre reveló este miércoles la lista de los 26 futbolistas con los que México defenderá a partir del 14 de junio próximo el título de la Copa Oro, el principal torneo de selecciones de la Concacaf Estos jugadores se ganaron un lugar, luego de una semana concentrados, en un grupo en el que estaban considerados 35 jugadores. La Copa Oro marcará el regreso de ‘Memo’ Ochoa a una competencia oficial con México, luego de no ser parte de la nómina desde noviembre pasado, en los cuartos de final de la Liga de Naciones de la Concacaf. Los jugadores que no integraron la convocatoria final fueron Henry Martín, Hirving Lozano y Jesús Angulo, todos por lesiones, además de Emilio Lara, Juan Sánchez Purata, Gilberto Sepúlveda, Ramón Juárez, Jeremy Márquez y el mencionado Padilla. Lara, Sánchez Purata, Sepúlveda, Juárez y Márquez se quedarán concentrados con el equipo para los partidos amistosos ante Suiza, este sábado, y Turquía, el martes 10 de junio, mientras que los lesionados y Padilla no acudirán a estos duelos que serán en Estados Unidos. Los mexicanos ocupan el grupo A de la Copa Oro junto a República Dominicana, Surinam y Costa Rica. Esta es la lista completa de convocados a la selección mexicana: Porteros: Luis Ángel Malagón (América), Raúl Rangel (Guadalajara) y Guillermo Ochoa (AVS-POR). Defensas: Jorge Sánchez y Jesús Orozco (Cruz Azul), Julián Araujo (Bournemouth-ENG), Israel Reyes (América), César Montes (Lokomotiv de Moscú-RUS), Johan Vásquez (Genoa-ITA), Mateo Chávez (AZ Alkmaar-NED) y Jesús Gallardo (Toluca). Centrocampistas: Edson Álvarez (West Ham United-ENG), Luis Chávez (Dinamo de Moscú-RUS), Marcel Ruiz (Toluca), Erik Lira (Cruz Azul), Orbelín Pineda (AEK de Atenas-GRE), Gilberto Mora (Tijuana) y Carlos Rodríguez (Cruz Azul). Delanteros: Roberto Alvarado (Guadalajara), Efraín Álvarez (Guadalajara), Raúl Jiménez (Fulham-ENG), Santiago Giménez (AC Milan-ITA), Ángel Sepúlveda (Cruz Azul), Alexis Vega (Toluca), Julián Quiñones (Al Qadsiah-KSA) y César Huerta (RSC Anderlecht-BEL). Con información de EFE.

Leer mas »

Alumno de Conalep obtiene el primer lugar nacional en concurso de cálculo mental

Jesús Fernando Anguiano Varela del Conalep Mazatlán 3 compitió con un total de 855 estudiantes de todo el país El alumno Jesús Fernando Anguiano Varela, del plantel Mazatlán 3 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), tuvo una destacada participación en el Concurso Nacional de Lógica Matemática, enfrentándose a un total de 855 estudiantes de todo el país. La competencia puso a prueba habilidades como el cálculo mental, la resolución rápida de problemas y el pensamiento crítico. El objetivo de este torneo fue fomentar el aprendizaje a través de simuladores de entrenamiento en cálculo mental, desafiando a los participantes a manejar datos y números con destreza. Estas herramientas fortalecen la comprensión y agilidad mental, fundamentales para el desarrollo académico y personal de los alumnos. La ceremonia de premiación fue organizada por el propio Conalep, como parte de su visión de fortalecer las competencias académicas de su comunidad estudiantil, ofreciendo experiencias innovadoras que despierten el interés por las matemáticas. Alberto Coto García, uno de los calculistas más destacados del mundo y referente internacional en la materia, asistió a la ceremonia como invitado especial. El experto felicitó a los dos alumnos finalistas y subrayó el valor del esfuerzo constante. Por su parte, el subcoordinador de la Unidad de Estudio e Intercambio Académico, Mtro. Ernesto Magaña García resaltó el entusiasmo de los alumnos hacia este tipo de competencias. “Hay mucho talento en Conalep, y eso es muy importante. El beneficio del cálculo mental es que empiezas a hacer sinapsis, a conectar ideas, a tener un pensamiento más reflexivo, y eso es lo que buscamos”, señaló, al tiempo que agradeció a todos los participantes y finalistas. La ceremonia concluyó con un mensaje del director general del Sistema Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, quien reconoció el esfuerzo de los estudiantes y el compromiso del experto invitado. “Quiero hacer un agradecimiento especial a Jesús Fernando Anguiano Varela y a Raúl Santos Ruiz, quienes nos compartieron sus palabras y testimonios. Escuchar sus experiencias nos inspira profundamente y nos llena de orgullo. Ustedes nos demuestran que en cada plantel de Conalep hay talento, que transforma y hace más grande a nuestra institución”, concluyó. Con información de López-Dóriga Digital.

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn