FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

junio 1, 2025

‘No consumo drogas’, responde Musk al Times; acusa al periódico de mentir

El multimillonario admitió que probó ketamina recetada, pero asegura que no la ha vuelto a usar Elon Musk desmintió ayer un reporte del diario The New York Times que afirma que el magnate usó ampliamente ketamina, éxtasis, hongos alucinógenos y otras drogas el año pasado durante la campaña de 2024 a favor de Donald Trump. Para ser claro, ¡No estoy consumiendo drogas! El New York Times estaba mintiendo descaradamente”, dijo Musk en su red social X. Probé ketamina ‘recetada’ hace unos años y lo dije en X, así que esto ni siquiera es noticia. Ayuda para salir de agujeros mentales oscuros, pero no la he vuelto a tomar”, agregó. El periódico estadunidense informó el viernes que el millonario asesor del presidente Trump usó tanta ketamina, un poderoso anestésico, que desarrolló problemas de vejiga. El NYT añadió que la persona más rica del mundo consumió éxtasis y hongos alucinógenos y viajó con una caja de pastillas el año pasado. Agregó que se desconoce si Musk consumió drogas mientras dirigía el llamado Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE) después de que Trump asumiera el poder en enero. Musk esquivó una pregunta sobre su uso de drogas en su aparición el viernes con Trump en el despacho oval, en la que el jefe de Tesla y SpaceX se dejó ver con un ojo morado en su despedida formal como principal encargado del severo recorte de gastos de Trump con el DOGE.+ AVISAN A RESIDENTES Starbase, la sede de la compañía aeroespacial de Elon Musk, Space X, ha enviado alertas a los habitantes de la zona para avisarles que podrían “perder derecho a usar sus propiedades. Kent Myers, recién nombrado administrador de la localidad, envió una carta a los residentes de que se modificará la normativa de uso de suelo de la ciudad. La ciudad de Starbase realizará una reunión el 23 de juno y se escucharán comentarios públicos sobre los planes y las normas para permitir la construcción de edificios residenciales, oficinas y comercios, según CNBC. El pasado 3 de mayo, la localidad ubicada al este de Bronwsville, Texas,  fue reconocida como ciudad tras una votación entre los casi 500 habitantes —la mayoría empleados de Space X. -Con información de AFP

Leer mas »

Otro fracaso; América no irá al Mundial de Clubes

El América suma un nuevo tropiezo al caer en Estados Unidos con el LAFC 2-1 por el pase al Mundial de Clubes de la FIFA El América se quedó con las ganas de tomar el lugar del León en el Mundial de Clubes de la FIFA 2025. El equipo mexicano cayó 2-1 ante el LAFC.

Leer mas »

“Frida más allá del mito”, una ventana desde EE.UU. al lado más personal del ícono mexicano

El Museo de Bellas Artes de Virginia exhibe “Frida más allá del mito”, con más de 60 obras y objetos que retratan la vida de Frida Kahlo La mirada escrutadora de Frida Kahlo en su “Autorretrato con traje de terciopelo” saluda al visitante que llega al Museo de Bellas Artes de Virginia (VMFA) en busca del lado más personal del ícono mexicano, ilustrado en más de 60 dibujos, cuadros, objetos y fotografías de la muestra “Frida más allá del mito”. Calificada por la propia artista como “su primera obra seria”, es vista como su entrada triunfal en el mundo de la pintura, su refugio tras el accidente que determinaría el curso de su arte. “Es casi ver sus ojos y adivinar su sentir”, dice Patricia Bello una de los cientos de asistentes diarios al museo. Este óleo es una de las inclusiones más significativas de la exhibición, que incluye piezas de alto valor documental y artístico – algunas rara vez vistas fuera de su natal México- con las que hila la historia de Kahlo (1907-1954) desde su niñez, su adolescencia truncada y su adultez marcada por el dolor. Según su curadora, Sarah Powers, esta muestra en el VMFA disponible hasta septiembre, mes en el que se cumple el centenario del accidente que le cambió la vida, es la última de solo dos paradas en el país y la única en la costa este. Con el espíritu y los colores de la Casa Azul “Más allá del mito” explora la vida de Kahlo a través de su propio arte y la mirada de varias personalidades de su círculo íntimo, entre ellos su esposo, el muralista Diego Rivera, los fotógrafos y amigos personales Nickolas Muray, Rosa Covarrubias, Lola Álvarez Bravo, Julien Levy y su padre, Guillermo Kahlo. También incluye bocetos, cartas, cerámicas, recortes de periódicos, vídeos caseros y fotografías poco vistas que ayudan a trazar una línea temporal en la evolución de la artista. La muestra documenta además el paso de Kahlo en EE.UU., donde vivió largas temporadas en la década de 1930 junto a Rivera, sobre todo en Detroit y Nueva York. Entre las piezas esenciales de esta época está el cuadro “Allá cuelga mi vestido”, sobre la añoranza por su tierra natal, y una impactante fotografía que Lucienne Bloch, aprendiz de Rivera, tomó a una Frida cansada y triste tras un aborto durante el largo viaje desde Detroit a México. Todo enmarcado en un espacio que recuerda al hogar donde ella pasó la mayor parte de su vida. Para el museo era “importante utilizar la Casa Azul como marco conceptual” sin ser “literal”, específica Powers, que insiste en que buscaron “evocar la arquitectura y los colores” del lugar sin replicarlos exactamente. Así, el recorrido por la exhibición conduce a “ventanas” en las paredes pintadas de rojo, verde y azul por las que se atisba “el futuro” y se regresa al “pasado”, como una especie de continuidad entre los diferentes momentos de la vida del ícono. Según Powers, es una manera de “ver a dónde vas, pero también ver dónde has estado”. La figura pública de Frida como su mayor obra de arte “Mis preferidos son su ‘Autorretrato con mono’ y el ‘Autorretrato con pelo suelto’, pero también ver las fotos de ella pintando un cuadro que luego está justo al lado…. es algo que de verdad te estremece. Ahora la entiendo mucho mejor como mujer y artista”, insistió Bello, una joven ecuatoriana que viajó tres horas hasta Richmond, donde está ubicado el VMFA, solo para ver la muestra. Kahlo, según concluye Powers, “es una artista que todos parecen adorar”: “Queríamos explorar eso y comprender que realmente creó no solo su arte, sino quién era ella. Esta increíble personalidad es, en cierto modo, su mayor obra de arte, por lo que queríamos darle crédito por ese increíble aspecto performativo de su trabajo”. Con información de EFE.

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn