FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

junio 1, 2025

Qué consume más gasolina: Autos transmisión manual o automática

La elección entre un vehículo con transmisión manual o automática ha sido, históricamente, un DEBATE central para los compradores, especialmente cuando el consumo de combustible es una prioridad. Tradicionalmente, los coches con caja manual se consideraban superiores en eficiencia, ofreciendo al conductor un control más directo sobre las marchas y, por ende, sobre las revoluciones del motor. Sin embargo, el panorama automotriz ha evolucionado drásticamente en los últimos años, introduciendo innovaciones tecnológicas que han redefinido esta ecuación. En la actualidad, la brecha de eficiencia entre ambas transmisiones se ha reducido considerablemente. Las cajas automáticas modernas, equipadas con sistemas como la transmisión de doble embrague (DSG) o las transmisiones variables continuas (CVT), están diseñadas para optimizar el rendimiento del motor, seleccionando la marcha más adecuada de forma precisa y rápida.  Esto permite que el motor opere en su punto óptimo de eficiencia, lo que se traduce en un ahorro de gasolina significativo, a menudo equiparable, e incluso superior, al de sus contrapartes manuales en ciertas condiciones de manejo. A pesar de los avances, la transmisión manual aún conserva ventajas para algunos conductores. La capacidad de controlar completamente las revoluciones y el momento exacto del cambio de marcha puede resultar en una mayor eficiencia para aquellos con un estilo de conducción depurado y consciente.  En carretera, donde se mantienen velocidades constantes y se requiere menos manipulación de la palanca, un conductor experimentado puede exprimir al máximo el potencial de ahorro de combustible de un vehículo manual. Además, el costo inicial y de mantenimiento suele ser menor en las versiones manuales. ¿Transmisión automática en ciudad? No obstante, el tráfico urbano y las condiciones de conducción exigentes revelan las limitaciones de la transmisión manual en términos de consumo y comodidad. El constante uso del embrague y los cambios de marcha frecuentes pueden generar fatiga en el conductor y, paradójicamente, un mayor gasto de combustible si no se realizan los cambios de forma óptima. Aquí es donde la transmisión automática brilla, al gestionar los cambios de manera fluida y sin esfuerzo, lo que facilita una conducción eficiente y relajada en entornos de alta densidad vehicular. Es crucial entender que el rendimiento de combustible no solo depende del tipo de transmisión. Factores como el diseño del motor, la aerodinámica del vehículo, el peso, el mantenimiento del coche y, fundamentalmente, el comportamiento del conductor, juegan un papel determinante. Un frenado brusco, aceleraciones repentinas o el uso excesivo del aire acondicionado pueden impactar negativamente el consumo, independientemente de si el auto es manual o automático En síntesis, si bien la transmisión manual mantuvo durante mucho tiempo la corona de la eficiencia, las nuevas tecnologías automotrices han logrado que las transmisiones automáticas compitan codo a codo, e incluso superen, a sus predecesoras manuales en términos de economía de combustible.  La decisión final se inclinará más hacia la preferencia personal del conductor, el tipo de uso predominante del vehículo y la búsqueda de una experiencia de manejo más interactiva o más cómoda. Por lo tanto, la elección ideal ya no es unívoca. Quienes prioricen la comodidad, la facilidad de conducción en entornos urbanos y la optimización automática del rendimiento, encontrarán en las transmisiones automáticas modernas una opción altamente competitiva.  Para los conductores que disfrutan del control total y dominan la técnica de cambio, el manual aún puede ofrecer un rendimiento de combustible sobresaliente, especialmente en viajes largos y por carretera, demostrando que la eficiencia automotriz es un campo en constante evolución. msn

Leer mas »

Merlina: revelan los primeros minutos de la segunda temporada con Lady Gaga en el elenco

Netflix encendió la emoción de los fans con el anuncio oficial del estreno de la segunda temporada de Merlina (Wednesday), una de sus series más populares. Durante el evento TUDUM 2025, realizado en el Kia Forum, la plataforma reveló un adelanto exclusivo de seis minutos que no solo muestra nuevas escenas llenas de suspenso, sino que también confirma una gran sorpresa: Lady Gaga se une al elenco. ¿Cuándo se estrena Merlina 2 en Netflix? La temporada 2 de Merlina se estrenará en dos partes. La primera llegará a Netflix el 6 de agosto de 2025, y la segunda parte estará disponible un mes después, el 3 de septiembre de 2025. Esta estrategia permitirá mantener la conversación viva entre los fans, generando expectativa entre cada tanda de episodios. La historia retoma a Merlina Addams, interpretada por Jenna Ortega, quien vuelve a la Academia Nunca Más (Nevermore) para enfrentar una nueva ola de misterios sobrenaturales. La trama promete ser aún más oscura que la anterior, conservando el estilo gótico, el humor negro y los giros inesperados que caracterizan a la serie. Lady Gaga se une a Merlina: ¿qué papel tendrá? Una de las grandes revelaciones del evento fue la incorporación de Lady Gaga al elenco. Netflix confirmó la noticia en su cuenta oficial de X (antes Twitter): Lady Gaga será la estrella invitada en la segunda parte de la temporada 2 de Merlina como Rosaline Rotwood, una legendaria profesora de Nevermore que se cruza con Merlina” escribió la plataforma. Aunque aún no se han revelado detalles completos sobre su personaje, se espera que Rosaline Rotwood juegue un papel importante en el desarrollo de la historia, sobre todo considerando el tono oscuro que se ha prometido para esta nueva entrega. Elenco confirmado y nuevos personajes El elenco original regresa con sus papeles principales: Además, se suman nuevas caras al universo de Merlina: ¿Qué esperar de la nueva temporada? Durante el evento, el cocreador Miles Millar adelantó que el peligro no ha desaparecido del todo: La amenaza sigue ahí fuera… tanto para Merlina como para la escuela” dijo Cada episodio estará pensado como una experiencia cinematográfica, con un enfoque aún más oscuro que el de la temporada anterior. El misterio será más profundo, y la evolución de Merlina como personaje central tendrá un papel crucial. msn

Leer mas »

MasterChef Celebrity 2025: Gaby Rivero habla sobre los jueces

Gaby Rivero, la más reciente eliminada de “MasterChef Celebrity Generaciones 2025”, se sinceró durante una entrevista sobre los jueces del programa. “Yo respeto mucho a los chefs porque han hecho una carrera espléndida los tres, obviamente tiene que tener un personaje cada uno y por afuera son divinos, son súper lindos”, declaró la ex integrante de Las Clásicas, equipo del que sólo quedan dos participantes en la competencia.  ¿Gaby Rivero y Poncho Cadena son amigos? La artista de 60 años compartió que ella y el chef Poncho Cadena, con quien ya había trabajado en otro reality show de cocina hace dos años, son buenos amigos, aunque no tuvieron oportunidad de convivir mucho fuera de cámara.  “Con Poncho tengo una amistad ya de tiempo… y no podíamos hablar mucho porque no te dejan convivir, pero de repente podíamos jugar backgammon, que nos encanta a los dos. Sin hablar nada de cocina, ni nada de esto”, declaró.  ¿Cómo es la chef Zahie Téllez? Por otra parte, la actriz, conocida por su participación en telenovelas como “Carrusel” y “Lo que la vida me robó”, aseguró que disfrutó coincidir con lachef originaria de Mazatlán, a la que Plutarco Haza acusó de ser grosera con él y hasta de quererlo humillar cuando ya no estaban grabando. “Y con la chef Zahie compré su libro que tiene unos tips increíbles y entonces la pude conocer más, fue muy lindo convivir con ella porque sabe mucho, tiene como su parte italiana y su parte árabe, entonces eso la hace única, ¿no?”, contó Gaby Rivero. ¿Qué dijo Gaby Rivero sobre el chef Herrera? La actriz de “Nadie nos va a extrañar” aseguró que “el chef Adrián se hace el malote, pero es un pan de Dios y también sabe mucho, sobre todo de carnes y de mezclas, y de todas estas cosas”. posta.com.mx

Leer mas »

Saltillo encabeza formalidad laboral: Inegi

Se revela que 8 de cada 10 empleos en la capital coahuilense ofrecen seguridad social. Saltillo se posiciona como la ciudad con mayor formalidad laboral en todo el país, al registrar un 75.6% de empleos formales, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2025, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).  Este dato revela que  8 de cada 10 empleos en la capital coahuilense ofrecen seguridad social, prestaciones y condiciones legales adecuadas. ¿Por qué Saltillo tiene el mayor porcentaje de formalidad laboral? El éxito de Saltillo en materia de formalidad laboral, de acuerdo con el alcalde Javier Díaz González, es fruto de una sólida coordinación entre el Gobierno del Estado, los sectores empresariales, las universidades y organizaciones civiles.  La ciudad ha logrado atraer inversiones que impulsan la generación de empleos mejor remunerados y con acceso a prestaciones legales, beneficiando directamente a las familias saltillenses. Además, el edil destacó que el trabajo conjunto con el gobernador Manolo Jiménez ha sido clave para mantener la estabilidad y la competitividad económica de la ciudad. ¿Qué ventajas ofrece Saltillo a los trabajadores? La certeza jurídica y el dinamismo económico han permitido que jóvenes universitarios encuentren más oportunidades laborales en su ciudad. Gracias a la vinculación entre la universidad y el sector empresarial, los egresados encuentran espacios laborales acordes a su formación. Otro punto importante es el compromiso de los micro, pequeños y grandes empresarios que apuestan por la formalidad. Estos empleadores ofrecen salarios dignos, acceso a servicios médicos, seguridad social y beneficios adicionales, lo que mejora la calidad de vida de los trabajadores. Saltillo supera significativamente el promedio nacional, consolidándose como líder en empleo formal, además de mantenerse como la ciudad más segura, según datos recientes del Inegi, y una de las más competitivas del país, según el IMCO. posta.com.mx

Leer mas »

¿Cuál es la camioneta que gasta poca gasolina, es espaciosa y cuesta menos de 300,000 pesos, según la IA?

El comprar una camioneta es una decisión que no se tiene que tomar a la ligera debido a la cantidad de dinero que se desembolsa en ese tipo de gastos, por lo que se debe tener en cuenta todos los fastos que hay en torno a la adquisición de un vehículo, como cuánta gasolina gasta, por mencionar algo.  Por ello, consultamos a ChatGPT sobre cuáles son las camionetas que gastan poca gasolina, son espaciosas y cuestan menos de 300 mil pesos y estas fueron las respuestas de la inteligencia artificial (IA):  Nissan NP300 (versiones básicas): Aunque es una camioneta robusta, algunas versiones ofrecen un buen rendimiento de combustible y espacio para la familia o carga, y suelen estar en dicho rango de precio. Mitsubishi L200 (modelos más antiguos o en versiones básicas): Es una opción espaciosa y con buen rendimiento de gasolina, especialmente en versiones más económicas. Mazda BT-50: Ofrece un buen equilibrio entre espacio, rendimiento y eficiencia de combustible, y algunas versiones pueden estar por debajo de los 300,000 pesos. Ford Ranger (modelos más antiguos o en versiones básicas): Es una camioneta espaciosa y confiable, con versiones que pueden ajustarse a ese presupuesto y que ofrecen un consumo razonable. msn

Leer mas »

La nueva obsesión de los fabricantes de autos ya no son los caballos de fuerza

Las firmas ahora buscan atraer a los clientes con pantallas cada vez más grandes, envolventes y conectadas, que los compradores asocian con lujo, tecnología y estatus. Los caballos de fuerza ya no son el atributo estrella de un vehículo. Hoy, lo que roba espacio en las fichas técnicas y atención de los consumidores es el tamaño de la pantalla. No solo es un símbolo de lujo, sino también la traducción directa de que un vehículo está a la altura de la era digital. Para muchos compradores, tener una pantalla grande al centro del tablero equivale a sentirse tan conectados como con su propio teléfono celular. Y los fabricantes lo saben. “Las pantallas más grandes facilitan el uso de nuevas tecnologías sin tener que navegar por tres menús diferentes”, explica William Vélez director para Lincoln México, Puerto Rico, Centroamérica y El Caribe. Este cambio en la lógica de consumo ha provocado que, en la presentación de prácticamente cualquier modelo nuevo, el tamaño de la pantalla sea uno de los primeros elementos destacados. Tras destacar el tamaño en pulgadas, la frase más repetida es: “la más grande del segmento”. Un efecto en cascada La historia de esta tendencia no es nueva. El primer intento por introducir una pantalla en el tablero se remonta a 1986, con el Buick Riviera y su primitivo Centro de Control Gráfico: una CRT monocromática de apenas 3×4 pulgadas. Más de dos décadas después, Tesla revolucionó el tablero con una pantalla táctil de 17 pulgadas en el Model S, marcando el inicio de la “carrera armamentista” por los displays. Desde entonces, la competencia por el tamaño no ha hecho más que intensificarse. Durante la pandemia, el uso masivo de videollamadas y pantallas para interactuar con el mundo impulsó aún más la demanda por experiencias digitales inmersivas. No sorprende, entonces, que en 2021 Mercedes-Benz presentara su ahora icónica Hyperscreen, con 55 pulgadas de visualización repartidas en tres paneles que se funden en una sola unidad de cristal. Una declaración de principios: el auto no solo debe conducirse, debe sentirse como una extensión del hogar o la oficina. En 2022, BMW contrarrestó con una pantalla de 31 pulgadas que se despliega desde el techo del i7 eléctrico para ofrecer una experiencia cinematográfica a los pasajeros traseros. Lincoln, por su parte, integró en su Nautilus 2025 una pantalla curva de 48 pulgadas de resolución 4K que cruza todo el tablero, y que posteriormente introdujo en su buque insignia Navigator. “No es solo tamaño: es claridad, funcionalidad y un nuevo estándar de lujo digital”, dijo Vélez durante su lanzamiento. Las cifras respaldan el fenómeno: en los autos de lujo, el 90% de los compradores cita la tecnología del interior como factor decisivo de compra, y el tamaño de la pantalla ocupa los primeros lugares en esa categoría, según J.D. Power. Lejos de ser solo una tendencia estética, el display se ha convertido en el nuevo medidor del valor percibido del vehículo. El efecto de goteo ya es visible en el resto de la industria. De acuerdo con S&P Global Mobility, en 2024 el tamaño promedio de las pantallas en vehículos nuevos fue de 9.6 pulgadas, y se espera que crezca a 10.6 para 2030. La batalla ya no es exclusiva de las marcas premium. Modelos de acceso como algunos sedanes y SUV compactos comienzan a incorporar pantallas dobles, paneles curvos y gráficas más elaboradas. Ahora también una pantalla para el pasajero Renault, por ejemplo, incorporó en la nueva Koleos una superficie digital de 1,000 centímetros cuadrados, que abarca más de la mitad del tablero. “Son mil centímetros cuadrados de pantallas distribuidas en tres zonas: una frente al conductor, otra central para el sistema de infoentretenimiento y funciones del vehículo, y la más innovadora, una tercera pantalla diseñada exclusivamente para el copiloto, con acceso a contenido multimedia y aplicaciones para disfrutar durante los trayectos”, explicó Iván Ramírez, director de Marketing de Renault México, durante la presentación del modelo. Los fabricantes chinos principalmente han intensificado la competencia por el dominio digital dentro de los vehículos, convirtiendo las pantallas en su principal carta de presentación tecnológica. Modelos de marcas como Geely y BYD no solo integran pantallas centrales táctiles de hasta 17 pulgadas para infoentretenimiento, sino que han llevado la experiencia mucho más allá al incluir pantallas adicionales de gran formato en la segunda fila, algunas de más de 30 pulgadas, que convierten al vehículo en una verdadera sala multimedia sobre ruedas. Este despliegue de superficies digitales no se limita al conductor o al pasajero delantero. En muchos casos, los asientos traseros incluyen paneles táctiles individuales para controlar la climatización, el sonido ambiental, la inclinación del asiento e incluso funciones de masaje. Pantallas vs. botones El cambio ha obligado a rediseñar por completo los tableros de instrumentos. Las pantallas táctiles han desplazado a buena parte de los botones físicos. Funciones básicas, como ajustar el volumen o el aire acondicionado, ahora se hacen desde la pantalla. Sin embargo, una pantalla gigante es inevitablemente una fuente de distracción. Algunos fabricantes han respondido con recubrimientos polarizados para bloquear la visibilidad desde el asiento del conductor. “Pensando en la seguridad, hay un film anti espía para que el conductor no se distraiga con lo que está viendo la persona que está andando”, añadió Ramírez. Sin embargo, la tentación permanece. Los sistemas de visualización frontal (HUD) han ganado terreno como una solución alternativa. BMW, en su nueva familia de eléctricos Neue Klasse, implementará el sistema Panoramic iDrive, que proyecta gráficos justo en la base del parabrisas. El objetivo: mantener al conductor informado sin desviar la mirada. S&P estima que para 2030 habrá más de 21 millones de vehículos con algún tipo de HUD, frente a los 14.5 millones que existían en 2024. La saturación de pantallas también ha traído ajustes: algunas marcas, como Volkswagen, Hyundai y Mazda, han reintroducido botones físicos tras las quejas de algunos consumidores y ajustes en la regulación. Mientras tanto, la batalla por tener “la pantalla más grande del segmento” sigue escalando. De la misma manera

Leer mas »

Pedro Pascal y Scarlett Johansson en un sábado épico

Pedro Pascal y el elenco de Los Cuatro Fantásticos hicieron vibrar el Thunder Stage con material exclusivo. Scarlett Johansson presentó Jurassic World: El Renacer junto a Manuel García Rulfo, el primer mexicano en la saga, y Michael C. Hall trajo de vuelta a Dexter con un tráiler que apeló a la nostalgia La lluvia de este sábado por la tarde no interrumpió a miles de fanáticos de cruzar el umbral de la tercera misión en la Comic Con Experience México, a donde se podía llegar de distintas maneras, pero esta tarde, hasta las combis ya anunciaban, aunque de forma errática, que viajaban hasta el Centro Banamex con carteles improvisados que decían “CCXPO”, mal escrito, pero que, aun así, convocaba a todos los fanáticos a subirse a la nave y, desde el transporte, empezar a ver los mejores cosplay. Al atravesar el umbral no fue muy distinto a los dos días previos: una mayor afluencia de público, y quizá, al ser sábado, un ánimo mucho más marcado; mucho entusiasmo en los rostros y en la actitud del público para sumarse a todas las experiencias que ofrece la convención, desde las activaciones hasta el Artist Valley, donde el público puede comprar todo tipo de arte, desde el del ilustrador Humberto Ramos hasta Jorge Gutiérrez. Algo que cambió fue la festividad fuera del escenario Thunder, pues en el Omelete Stage volvió Mads Mikkelsen a escena para emocionar a cientos de fans que ahora acudieron en familia, desde los más pequeños disfrutando de un Stitch gigante, hasta los adultos gozando de la personalidad de un actor como Mads. Hubo de todo para todos. Hasta para los amantes de la lucha libre, con cero miedo, cuando Penta, uno de los mexicanos figura de la lucha libre estadunidense WWE, subió al escenario para mostrar sus mejores movimientos. Tal como Xolo Maridueña, que mostró que él también hace sus propias escenas de acción lanzando patadas en el escenario Omelete. Todo el contenido que fue exclusivo el día viernes estuvo a la mano del público este sábado, provocando una respuesta efusiva de los asistentes, quienes no podían creer tener tan cerca a los rostros de sus universos favoritos. Una proyección de la serie animada original de Los Cuatro Fantásticos fue lo que abrió el panel oficial de la nueva película de Marvel protagonizada por Pedro Pascal, que provocó una tormenta de gritos, aplausos y emociones desbordadas por parte de los fans mexicanos. Continuó el tráiler oficial de la nueva cinta Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos y después, ahora sí, una de las sorpresas más esperadas de la CCXP MX 2025. Un telón largo guardaba el secreto detrás. Antes de la noche de este sábado, era oficial que Pedro Pascal estaba en México, pero no se sabía si también el resto del elenco. Fue cuando ese telón cayó que se reveló que todo el cast, confirmado por Vanessa Kirby, Joseph Quinn, Pedro Pascal y Ebon Moss-Bachrach, estaba presente. El público estalló nuevamente en gritos, que acompañaron todo el panel. Por ejemplo, bastaba una palabra de Pedro para que todos enloquecieran una vez más, y de forma más intensa cuando el actor decía algo en español. Estoy muy emocionado. Lo que puedo decirles es que está muy buena, por favor vayan a verla”, dijo Pedro, detrás de sus característicos lentes y siempre con una sonrisa, mientras en el foro estallaba el “Pedrito, Pedrito”, que le sacaba las carcajadas al actor. Pedro fue el protagonista de los 15 minutos que ofreció el elenco frente a su público mexicano. Cada que lo enfocaban, aunque fuera un poco, todos gritaban, pero también con el resto del elenco. La euforia, sin embargo, volvió cuando el chileno empezó a dirigirse al público siempre en español para presentar escenas que no se han visto en ninguna parte. Es un enorme placer compartir lo que hemos hecho. Ahora vamos a compartir algo que nadie ha visto, y lo vamos a ver con ustedes. Ustedes son los primeros que lo van a ver. ¡Que lo disfruten!”, dijo Pascal, y ahora retumbó el “Pedro, hermano, ¡ya eres mexicano!”. Entonces comenzaron las imágenes exclusivas: el equipo enfrentándose a Silver Surfer desde su nave, en una persecución en el espacio donde se esbozan todas las habilidades especiales de cada uno, con La Mole pilotando en un agujero negro. Después, el elenco compartió su experiencia en el set, en lo que llamaron una experiencia familiar, en la que los cuatro se convirtieron en amigos fuera de la cuarta pared. Nos convertimos en una familia rápidamente. Nos adoramos mutuamente. Hoy, por ejemplo, estábamos juntos desde la mañana y es increíble la química que formamos”, dijo Kirby, seguida por Joseph: “Creo que es un cast perfecto, y creo que el mundo que van a ver les va a encantar y van a disfrutarlo”, dijo el actor, quien saltó a la fama por Stranger Things. Quien quedó sorprendido fue Ebon Moss-Bachrach, quien no esperaba el grito del público cuando la cámara lo enfocó, y aunque tranquilo, reaccionó asombrado. Su personaje en The Bear lo llevó a ese cariño del público mexicano. Son personas muy especiales y creo que soy afortunado de poder compartir con personas como estas en el set. Y estoy sorprendido, me tiembla el cuerpo de ver su emoción. Gracias, México”, añadió. Al finalizar, hubo un nuevo tráiler, que concluyó con “Vamos a protegerlos”, lo cual desató nuevamente la emoción del público. MÉXICO RUGIÓ PRIMERO: JURASSIC WORLD: EL RENACER EN LA CCXP MX 2025 La primera mordida la dio México. Antes que cualquier otro país en el mundo, la Ciudad de México se convirtió en el terreno de caza perfecto para revelar los primeros rugidos de Jurassic World: El Renacer. Los dinosaurios no llegaron solos: el elenco completo apareció en escena con el estruendo que solo la nostalgia puede provocar. La entrada más aplaudida fue la de Scarlett Johansson. A bordo de un jeep todoterreno, descendió del vehículo como si acabara de sobrevivir a un ataque de velocirraptores. El público apenas pudo contenerse. “¡Scarlett! ¡Scarlett!”, retumbó en las gradas del escenario principal.

Leer mas »

Cruz Azul vs. Vancouver Whitecaps EN VIVO: ¿dónde ver HOY la gran final de la Concachampions 2025?

La ‘Máquina’ de Cruz Azul busca la gloria, el boleto a la Copa Intercontinental y al Mundial de Clubes de 2029 ante Vancouver Whitecaps; conoce todos los detalles. Cruz Azul y Vancouver Whitecaps juegan la final de la Concachampions 2025 HOY, domingo 1 de junio, donde ‘la Máquina’ enfrenta al equipo deCanadá; un duelo que promete emociones, historia y un pase directo al Mundial de Clubes de la FIFA 2029. Luego del golpe anímico que significó su eliminación ante el América en las semifinales del Clausura 2025, Cruz Azul tiene una última oportunidad para cerrar el semestre con un título internacional y alcanzar su séptima corona de Copa de Campeones de la Concacaf, que lo igualaría con su eterno rival (las ‘Águilas’) como el máximo ganador histórico del torneo. Conoce a continuación todos los detalles de este partido entre el eficiente cuadro de la ‘Máquina’ del Cruz Azul de Vicente Sánchez y el inesperado Vancouver, verdugo de dos equipos mexicanos en este torneo, que busca su primera corona internacional. Horario, sede y canal: ¿Cuándo y dónde ver EN VIVO el partido de la final de Concachampions 2025 entre Cruz Azul y Vancouver? El encuentro se disputa este domingo 1 de junio a las 19:00 horas (tiempo del centro de México) en el Estadio Olímpico Universitario, sede de los celestes en esta temporada. La final se juega a partido único. En caso de empate en los 90 minutos, se disputarán dos tiempos extra de 15 minutos. Si persiste la igualdad, se definirá por penales, de acuerdo con el reglamento oficial de la competencia. Claves del partido: ¿Cómo llegan Cruz Azul y Vancouver Whitecaps a la final de la Concachampions 2025? Sin embargo, llegan con dudas tras su tropiezo reciente en Liga MX y dos posibles bajas: Gabriel ‘Toro’ Fernández y Rodolfo Rotondi, quienes deben esperar a último momento para saber si son tomados en cuenta por el cuerpo técnico. Vancouver Whitecaps fue la gran sorpresa de la edición 2025 de Concachampions, superando a equipos de peso como Rayados y Pumas. Con una propuesta sólida en defensa y ataques muy contundentes, los canadienses llegan con confianza y hambre de conquistar su primer título internacional. Posibles alineaciones para la final Cruz Azul vs. Vancouver Recordemos que las alineaciones oficiales se dan a conocer unas horas antes del enfrentamiento, pero de acuerdo a sus historiales en los diferentes partidos de la Copa de Campeones de la Concacaf 2025, este es el ’11 ideal’ que puede mandar cada DT. Alineación del Cruz Azul Vancouver Whitecaps elfinanciero.com.mx

Leer mas »

Carlos Villarreal supervisa avances del Centro de Control y Comando (C2)

Monclova, Coahuila 31 de mayo de 2025.- El alcalde Carlos Villarreal realizó un recorrido en el edificio de Seguridad Pública para supervisar los avances en la construcción del nuevo Centro de Control y Comando (C2), una obra estratégica que se desarrolla en coordinación con el Gobierno del Estado para consolidar un modelo de seguridad más moderno, eficiente y cercano a la ciudadanía. Con una inversión conjunta superior a los 3 millones de pesos, este proyecto permitirá fortalecer la vigilancia en tiempo real y mejorar significativamente la capacidad de respuesta ante emergencias. A la fecha, los trabajos registran un avance del 70 por ciento y se estima que la primera fase concluya en tres semanas. Dentro de las acciones contempladas en esta primera etapa se encuentra la rehabilitación de seis torres de videovigilancia, la incorporación de dos trailas de monitoreo, la instalación de cuatro cámaras fijas, una cámara inteligente con zoom de 360 grados y una estación de pánico equipada con 20 cámaras y sistema de audio especializado, todo ello ubicado en puntos estratégicos de la ciudad. Durante el recorrido estuvieron presentes el regidor de Seguridad Pública, Eleuterio López Leos; el director de la Policía Municipal, Gabriel Santos; el secretario del Ayuntamiento, José Alberto Medina Martínez, así como integrantes del Cabildo. En su mensaje, el alcalde Carlos Villarreal subrayó que este proyecto es resultado del trabajo coordinado con el gobernador Manolo Jiménez, y refleja el compromiso firme por fortalecer la seguridad en Monclova: “desde el inicio de nuestra administración nos propusimos invertir en seguridad. Hoy lo estamos cumpliendo, hombro a hombro con el gobernador Manolo Jiménez, quien ha sido un gran aliado para Monclova. Este Centro de Control y Comando representa una inversión importante para cuidar lo más valioso que tenemos: la seguridad de nuestra gente”, señaló. Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma el compromiso de seguir trabajando en equipo con el Gobierno del Estado, en proyectos de infraestructura para fortalecer la seguridad y consolidar a Monclova como la ciudad más segura del estado. fmx

Leer mas »

Cómo la Cajita Feliz se convirtió en un icono para McDonald’s

Este producto ha evolucionado para mantenerse vigente frente a consumidores cada vez más conscientes de su salud y en un entorno regulatorio más estricto. La Cajita Feliz es uno de los íconos más reconocidos de McDonald’s. Nacida en 1979 como un paquete sorpresa para sorprender a los niños, ha evolucionado hasta convertirse en un producto emblemático del menú de la cadena, que ha sabido mantenerse vigente ante consumidores cada vez más conscientes de su salud y en un entorno regulatorio más estricto, como el que existe actualmente en México. Aunque McDonald’s tiene su origen en Illinois, Estados Unidos, la idea de la Cajita Feliz surgió en América Latina. Fue una empresa chilena la que detectó que los niños no solían terminarse su hamburguesa y diseñó un menú de menor tamaño que incluyera un juguete, con el objetivo de atraer a los consumidores más pequeños en un mercado dominado por ofertas dirigidas a adultos. “No se trató solo de un menú más pequeño, sino de ofrecer un momento de felicidad, que con el tiempo se ha convertido en algo histórico”, afirma Jimena Rodríguez Grave, gerente de Comunicación y Relaciones Públicas de Arcos Dorados México, la empresa que opera la marca en la región. Hoy, la Cajita Feliz —o Happy Meal, como se le conoce internacionalmente— es un producto que identifica a McDonald’s en todo el mundo. La compañía no detalla los ingresos que genera este producto, pero en México ha alcanzado una popularidad notable, respaldada por una estrategia comercial centrada en las colaboraciones. Esta fórmula ha logrado conectar con distintas generaciones, apelando a la nostalgia como motor de compra. Rodríguez Grave señala que la fuerza de la Cajita Feliz en México proviene de los recuerdos de los consumidores, muchos de los cuales la conocieron durante su infancia. Este vínculo emocional ha llevado a la marca a lanzar una versión dirigida a adultos, con una Big Mac o McNuggets como plato principal, acompañada de papas fritas, bebida y un juguete coleccionable, como ocurrió con la edición especial inspirada en Minecraft. En México, las colaboraciones con personajes o marcas como Mario Kart, BTS, Pokémon y Crocs han sido tan exitosas que provocan largas filas en los restaurantes y un auténtico furor en redes sociales. “Han roto récords. Se agotan en cuestión de minutos. Para definir con quién colaboramos, analizamos constantemente las tendencias de consumo y realizamos estudios de mercado”, explica la directiva. Aunque no se revelan cifras sobre la participación de la Cajita Feliz frente a otros productos emblemáticos de McDonald’s, como el McTrío o la Big Mac, Rodríguez Grave afirma que el día de mayor demanda es el 30 de abril, cuando se celebra el Día del Niño. Otras temporadas de alta venta son las vacaciones de verano y otros periodos festivos. La evolución del producto no solo ha sido comercial, también ha respondido a la preocupación por la salud infantil. La Cajita Feliz ha incorporado juguetes con menor contenido de plástico y libros educativos, con una distribución acumulada de 240,000 ejemplares, inspirados en figuras históricas como Frida Kahlo y Marie Curie. Durante el primer trimestre de 2025, McDonald’s reportó ingresos por 1,100 millones de dólares a nivel regional, sin cambios frente al mismo periodo del año anterior. Las ventas comparables crecieron 11.1% en ese mismo lapso, aunque la compañía no especifica qué porcentaje corresponde a la Cajita Feliz. El balance nutricional En México, los cambios regulatorios y las nuevas preferencias del consumidor también han influido en la evolución de la Cajita Feliz. Actualmente, el menú está diseñado para no superar las 600 calorías por porción. “Nos hemos aliado con nutricionistas y contamos con una calculadora nutricional para asegurar la calidad de cada alimento que consumen los niños”, comenta Rodríguez Grave. Una de las regulaciones más importantes ha sido la incorporación de sellos frontales que alertan sobre altos contenidos de azúcar, sodio o grasas en los alimentos procesados. Aunque la Cajita Feliz no lleva estos sellos, ha realizado ajustes importantes, como sustituir los refrescos por jugos y agregar yogur como opción de snack. “Hemos reducido las porciones y nos hemos aliado con proveedores locales que también priorizan el equilibrio nutricional. Así generamos un círculo virtuoso donde toda nuestra cadena de valor ofrece productos más balanceados”, añade la vocera. Frente a un mercado más exigente y una creciente competencia en menús dirigidos a la infancia, Arcos Dorados ha optado por mantener la fórmula que ha hecho exitosa a la Cajita Feliz: una experiencia que combina sabor, entretenimiento y nostalgia. Un producto que no solo alimenta, sino que también construye recuerdos. EXPANSION

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn