FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

mayo 30, 2025

¿Qué es el ácido fólico, para qué sirve y cuándo lo debes tomar?

El ácido fólico, también conocido como vitamina B9, es esencial para diversas funciones corporales, incluyendo la síntesis de ADN, la producción de glóbulos rojos y el desarrollo del sistema nervioso. Su importancia es particularmente destacada en mujeres embarazadas, ya que una ingesta adecuada puede prevenir defectos del tubo neural en el feto. El ácido fólico es la forma sintética del folato, una vitamina hidrosoluble del complejo B. Mientras que el folato se encuentra de manera natural en alimentos como verduras de hoja verde, legumbres y frutas cítricas, el ácido fólico se utiliza en suplementos y alimentos fortificados para asegurar una ingesta adecuada. Esta vitamina es crucial para la formación y reparación del ADN, la división celular y la producción de glóbulos rojos, lo que la convierte en un componente vital para el crecimiento y desarrollo saludable. ¿Cuándo debe el médico recetar ácido fólico? La suplementación con ácido fólico es recomendada en diversas situaciones: ¿Es necesario tomar suplementos de ácido fólico? La necesidad de suplementación depende de factores individuales: Dieta: Una alimentación equilibrada y rica en folato puede cubrir las necesidades diarias de la mayoría de las personas. Alimentos como espinacas, brócoli, espárragos, lentejas y cereales fortificados son excelentes fuentes de folato. Etapa de la vida: Como se mencionó, las mujeres en edad fértil y embarazadas tienen mayores requerimientos de ácido fólico. Además, en adultos mayores, una ingesta adecuada puede contribuir a la salud cardiovascular y cognitiva. Condiciones médicas: Personas con ciertas enfermedades o que toman medicamentos que interfieren con la absorción del folato pueden requerir suplementos para mantener niveles óptimos. Lo que debes saber del ácido fólico Aunque el ácido fólico es esencial, su suplementación indiscriminada no es recomendable. Un exceso puede enmascarar deficiencias de vitamina B12 y potencialmente conducir a complicaciones neurológicas. Por ello, es fundamental que la suplementación sea indicada y supervisada por un profesional de la salud. El ácido fólico desempeña un papel vital en la salud humana, especialmente en etapas como el embarazo y en condiciones específicas que afectan su absorción o metabolismo. Si bien una dieta equilibrada puede proporcionar cantidades adecuadas de folato, en ciertos casos es necesaria la suplementación bajo indicación médica para asegurar el bienestar general y prevenir complicaciones asociadas con su deficiencia. ¿Qué pasa si no consumes suficiente ácido fólico? La deficiencia de ácido fólico puede generar problemas de salud graves. En adultos, una falta prolongada puede conducir a anemia megaloblástica, una condición que reduce la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno de manera eficiente. En mujeres embarazadas, la carencia de esta vitamina está directamente relacionada con defectos del tubo neural en los recién nacidos, como la espina bífida y la anencefalia. Además, la deficiencia de ácido fólico puede afectar el sistema inmunológico, haciéndote más vulnerable a infecciones. El ácido fólico en alimentos fortificados En muchos países, los alimentos como cereales, panes y pastas están fortificados con ácido fólico para garantizar una ingesta adecuada en la población general. Este enfoque ha demostrado ser eficaz para reducir los casos de defectos del tubo neural. Es siempre es recomendable combinar los alimentos fortificados con fuentes naturales de folato para una dieta balanceada. msn

Leer mas »

Fiebre por los Labubus y Monchhichis alimenta un negocio millonario de peluches

Ternurines, Labubus y Monchhichis reinan el mercado kidult y abren paso a un mercado informal, ante los pocos puntos de venta en México Carolina Aguilar se rindió ante la ternura de los Labubus luego de descubrirlos en AliExpress, la plataforma asiática de comercio electrónico, a mediados de 2023. El furor en México aún no había explotado, pero el temor de realizar una compra en la plataforma y recibir un muñeco pirata, sumado a los extensos tiempos de entrega, le hizo desistir de adquirir uno de estos simpáticos elfos de peluche inspirados en la mitología nórdica. La búsqueda para comprarlos en México fue todo un desafío, porque el proveedor se encuentra en China y su único punto de venta en la Ciudad de México era el conocido como tianguis de juguetes de Balderas, un mercado sobre ruedas que se instala sábados y domingos. Hoy, la colección de esta coordinadora administrativa, de 33 años, está formada por más de 22 Labubus de varios tamaños, con valor aproximado de 16,000 pesos, todos adquiridos en este punto de venta y redes sociales, ante la falta de estos juguetes en las jugueterías y tiendas tradicionales. Los Labubus tomaron notoriedad a nivel mundial después de que Lisa, una de las integrantes de la agrupación surcoreana Blackpink, publicó una historia en Instagram cargando uno de estos peluches en abril del año pasado. En México, el mercado está impulsado por los coleccionistas, los influencers y celebridades y, sobre todo, por las redes sociales. Su llegada a México ha sido, sobre todo, a través del mercado secundario, aunque con el crecimiento del interés, hay algunos productos en cadenas como Log-On, que tiene sus tiendas en centros comerciales. Incluso, departamentales como Liverpool han comenzado a comercializarlos, sin embargo, la oferta es reducida, lo que ha llevado a los coleccionistas a mantener sus compras en el tianguis o en canales en redes sociales, aunque hay casos en los que se han reportado que estas tiendas virtuales comercializan productos de imitación. Detrás de Labubu está la compañía china Pop Mart, que desarrolló un negocio millonario alrededor de los juguetes. Esta cadena, que no tiene sucursales en México, es la encargada de la venta de los personajes que parecen conejos monstruosos, creados por el ilustrador por Kasing Lung. Wang Ning es el fundador de Pop Mart, que se volvió popular por sus ‘cajas sorpresa’ que no muestran su contenido hasta después de adquirirlas. La empresa fue fundada en 2010, cuando abrió su primera tienda en un centro comercial en Zhongguancun, Beijing. En 2024, la compañía reportó ingresos por 1,800 millones de dólares, un avance de 106.9% desde 2023. Los Labubus, que la empresa cataloga como The Monsters, reportaron un crecimiento del 726.6% en ingresos, resultados relacionados a su popularidad internacional. “La operación de propiedad intelectual y el diseño creativo son los principales impulsores para promover el crecimiento sostenible de Pop Mart. Exploramos artistas y diseñadores pop de gran potencial en todo el mundo y creamos cultura pop”, se lee en el reporte anual de la compañía. La llegada de los Labubus a la fiesta de los juguetes de colección no significó la despedida de los Ternurines, esas familias de animalitos que tomaron las redes sociales a inicios de 2024; por el contrario abrió la puerta a la llega de otras colecciones de muñecos populares a inicios de los 90, como los Mocchichis, figuras de Las Chicas Superpoderosas, incluso de la veterana Hello Kitty, de la empresa japonesa Sanrio. Parte del éxito de estos juguetes coleccionables, además de su componente de exclusividad y nostalgia, es que cuentan una historia. Los Ternurines, que comenzaron a venderse en los 80 en Japón por el fabricante Epoch, desarrolló 16 familias de conejos, puercoespines, perros u osos que integran la marca Sylvanian Family, cuyas aventuras se desarrollan el la aldea ficticia de Sylvanian. Los Monchhichis, por su parte, fueron creados en 1974, en Japón, incluso, estos tiernos changuitos peludos tuvieron su caricatura creada en Estados Unidos en 1983 producida por Hanna-Barbera, que fue popular también en México. Aunque no existen mediciones específicas para la venta de Labubus, Ternurines y otras marcas de juguetes, la consultora Grand View Research estima que el mercado de coleccionables en México, que no solo considera juguetes, alcance unos ingresos por 6,352.8 millones para 2030 desde los 4,557.1 proyectados para este año. Solo en juguetes, el mercado coleccionable cerró 2023 con un valor de mercado estimado de 12,500 millones de dólares a nivel mundial y se proyecta que alcance los 20,300 millones de dólares para 2032, según DataIntelo. “Este sólido crecimiento se debe principalmente al creciente entusiasmo de los coleccionistas de todas las edades, la influencia de la cultura popular y la creciente tendencia de los productos inspirados en la nostalgia”, dice el análisis. La ternura para mitigar la hostilidad El auge de las figuras es para Carmen Molina, gerente de marketing de la consultora De La Riva Group, un resurgimiento de la ternura. “A nivel cultura pop y cultura digital, empezamos con este resurgimiento del pasado. Los ternurines, por ejemplo, existen desde hace muchísimo tiempo y esto tiene que ver con el metalenguaje que surgió alrededor de ellos, se les dio una narrativa, sobre todo en redes sociales como TikTok, lo que permite abordar temas diversos, incluso desde el humor”, explica.Molina detalla que algunas de las investigaciones de mercado que han desarrollado en De la Riva, que el auge de estas figuras y juguetes es una contención ante los contextos diversos de la adultez, que se convierte en un producto exclusivo ante las bajas producciones y las colecciones limitadas, potenciando a un grupo de fanáticos a través de las redes sociales. “Estamos viviendo esta necesidad de contención ante un futuro súper incierto y estas tendencias son una búsqueda de refugio ante muchas situaciones que hay allá fuera. Por ejemplo, con los millennials, que se dan cuenta que la historia que te habían contado de lo que sería su futuro no resultó y lo compensa adquiriendo estos productos que no solo dan confort, sino que los acompañan en su día

Leer mas »

Arrestan a candidata morenista en Durango

Luisa María Alcalde afirmó que la captura fue ilegal por parte de la fiscalía local, por lo que exigió dejarla libre GÓMEZ PALACIO.– La candidata de Morena a la alcaldía de Santiago Papasquiaro, Durango, Karen Pérez, fue detenida la tarde de ayer jueves en dicho municipio. La morenista fue capturada en la calle Francisco Javier Mina y calle del Norte a un costado de la Secundaria Técnica número 32, en la colonia Lomas de San Juan a las 16:00 horas De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, la candidata fue detenida por policías ministerial y de investigación y fue puesta a disposición del Ministerio Público del fuero común. Las autoridades del estado no han confirmado la detención, ni el motivo de la misma. Extraoficialmente, trascendió que portaba varios sobres con dinero y una lista con nombres con nombres de electores posibles votantes en la elección del próximo domingo para la renovación de los 39 ayuntamientos. A las 18:28 horas del mismo jueves el Comité Estatal de Morena informó que la candidata Karen Pérez fue puesta en libertad. Informamos que nuestra candidata fue puesta en libertad: reiteramos nuestra solicitud de que se respete la decisión de la ciudadanía y se garantice su participación en paz. Al ser liberada, la esperaban afuera del edifico del Ministerio Público sus simpatizantes para recibirla con aplausos y abrazos. Antes, Luisa María Alcalde, dirigente de Morena, afirmó en redes sociales que la captura fue ilegal por parte de la Fiscalía General del Estado de Durango por lo que exigió su inmediata liberación. ¡Basta de abusos! Dejen al pueblo decidir en libertad!”, manifestó. En Instragam, Andrés Manuel López Beltrán, secretario general de Morena, confirmó la liberación de Karen Pérez. Informamos que nuestra Candidata fue puesta en libertad. Reiteramos nuestra solicitud de que se respete la decisión de la ciudadanía y se garantice su participación en Paz”, manifestó. Pérez Herrera, antes de buscar la alcaldía de Santiago Papasquiaro, formaba parte de la del LXVIII Congreso del estado de Durango como diputada local excelsior

Leer mas »

Taylor Swift termina problema legal y recupera oficialmente sus primeros discos

Gracias a sus más recientes giras, Taylor Swift compró los derechos de sus primeros discos y termina así una larga batalla legal. La disputa legal de Taylor Swift por recuperar los derechos de sus primeros seis álbumes ha terminado, un hito anunciado este viernes por la misma cantante “Toda la música que he compuesto ahora me pertenece”, esto en un comunicado oficial en su web. “No he podido contener las lágrimas de alegría… desde que supe que esto iba a suceder realmente”, agregó la cantante estadunidense en una extensa carta publicada este día en su página de internet que pone fin a la saga legal que inició en 2019 cuando su mánager, Scooter Braun compró Big Machine, el sello discográfico de Swift. Este movimiento le permitió a Braun quedarse con los derechos de los discos Taylor Swift, Fearless, Speak Now, Red, 1989 y Reputation. La cantante respondió regrabando esos discos llamándolos “Taylor’s Versions” y modificando las canciones para evitar derechos de autor, algo que fue seguido por sus fanáticos provocando que el valor de los discos originales decayera. Hasta ahora se han publicado cuatro álbumes bajo la nueva versión de Taylor Swift, pero su álbum de debut de su mismo nombre lanzado en 2006 y Reputation aún no habían pasado por este proceso. De hecho, este último álbum había sido un reto para la propia cantante-. “El álbum Reputation era muy específico de ese momento de mi vida por todo ese desafío, ese anhelo de ser comprendida mientras me sentía deliberadamente incomprendida…Para ser sincera, es el único álbum de los seis primeros que pensé que no se podía mejorar rehaciéndolo… así que lo fui posponiendo”, dijo la cantante en su carta lanzada este viernes.. excelsior

Leer mas »

Carlos Villarreal participa en la firma del Pacto Coahuila 2025

Monclova, Coahuila 29 de mayo de 2025.- El alcalde Carlos Villarreal participó en la firma del Pacto Coahuila 2025, una estrategia impulsada por el gobernador Manolo Jiménez para garantizar la estabilidad laboral y el crecimiento económico en la entidad. Este acuerdo de voluntades reúne al Gobierno del Estado, los 38 municipios, líderes sindicales y el sector empresarial, con el objetivo de mantener el rumbo de desarrollo de Coahuila y consolidar su política laboral como una de las más sólidas del país. El evento, encabezado por el gobernador Manolo Jiménez, contó con la presencia de los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, así como alcaldes, alcaldesas, cámaras empresariales, sindicatos y representantes de instituciones estatales. Durante su mensaje, la secretaria del Trabajo, Nazira Zogbi Castro, destacó que este pacto representa el compromiso de Coahuila con el diálogo social, la unidad y la visión de futuro. “La firma de este pacto es testimonio de que en Coahuila somos resilientes; bajo el liderazgo del gobernador Manolo Jiménez tenemos la convicción y capacidad de alcanzar metas con visión de futuro. Esta es una acción estratégica que refuerza el modelo de diálogo permanente para el fortalecimiento de la política laboral”, señaló. En su mensaje, el gobernador Manolo Jimenez, destacó la importancia de este evento para el desarrollo y la estabilidad del estado, “es un acuerdo de diálogo social tripartito, en donde los actores del mundo del trabajo plasman su voluntad para juntos, en una visión compartida, fomentar el trabajo digno y equitativo, la preservación de las fuentes de empleos, la capacitación laboral y el crecimiento del mercado laboral para construir en Coahuila una prosperidad compartida sustentable ante los retos del entorno global”. De esta manera el Gobierno Municipal, que encabeza el alcalde Carlos Villarreal, reafirma el compromiso de trabajar en equipo con el Gobierno del Estado y todos los sectores involucrados para seguir fortaleciendo la actividad productiva, la estabilidad laboral y el desarrollo económico de la región. fmx

Leer mas »

Tasa de desempleo en México llega al 2.5% en abril | INEGI

El dato sobre desempleo es menor al índice del 2.6% del mismo mes de 2024, aunque es mayor al de 2.2% de marzo pasado. La tasa de desempleo en México llegó en abril pasado al 2.5% de la población económicamente activa (PEA), informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato sobre desempleo es menor al índice del 2.6% del mismo mes de 2024, aunque es mayor al de 2.2% de marzo pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte. La población desocupada fue de 1,6 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.5% de la PEA. Respecto a abril de 2024, la población desocupada disminuyó en 43.000 personas y la TD fue menor en 0.1 puntos porcentuales, detalló el Inegi. La PEA del cuarto mes del año llegó a 61,5 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59,4 % y una población activa superior en 45 mil personas a la de abril de 2024. De la PEA, 59,9 millones de personas estuvieron ocupadas durante abril, 88 mil más que en el mismo mes de un año antes. Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4,3 millones, el 7.1% de la población ocupada, un decremento de 346 mil personas ante abril de 2024 Los trabajadores informales en abril totalizaron 32.7 millones, lo que aumentó la tasa de informalidad al 54.7%. La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43.9% del total en servicios, en comercio 20%, en manufacturas el 16.5%, en actividades agropecuarias 10.4% y en construcción 7.8%. Mientras que en ‘otras actividades económicas’, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.6%, y otro 0.8% no especificó actividad. Por género, la PEA femenina en abril fue de 24,3 millones y la masculina de 35,6 millones, con una tasa de participación de 45.4% en mujeres en edad de trabajar y de 75.2% en hombres. Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció 0.2% en el primer trimestre del año, pese a las alertas de recesión por la incertidumbre comercial de Estados Unidos y tras el crecimiento de 1.5% del PIB en 2024. Redacción AN / ARF

Leer mas »

WhatsApp lanza nuevas funciones para estados

Ahora se podrán publicar en los estados collages de hasta seis fotos, canciones o utilizar stickers musicales WhatsApp actualizó las funciones de los estados, con lo que ahora se incluyen el layout y agregar canciones, entre otros. Ahora se podrán publicar en los estados collages de hasta seis fotos, incluir canciones o utilizar stickers musicales. Asimismo se podrá convertir una foto en un sticker y añadirlo a los estados, con opciones de edición para que tengan el tamaño y la forma adecuados. Otra novedad es el sticker ‘Añade el tuyo‘ para invitar a los contactos a participar en la conversación. Cuando respondan la invitación podrán compartirla en su estado. Las nuevas funciones de los estados de WhatsApp empezarán a implementarse en breve y estarán disponibles para todos los usuarios en próximos meses.

Leer mas »

Jaime Lozano, nuevo entrenador del Pachuca

Jaime Lozano dirigirá a los Tuzos del Pachuca en el Mundial de Clubes de la FIFA, que se realizará este verano en EE.UU. Jaime Lozano, exseneccionador de México, fue anunciado como nuevo entrenador de los Tuzos de Pachuca, a quien dirigirá en el próximo Mundial de Clubes de la FIFA. “Un nuevo capítulo inicia en el club de futbol Pachuca; Jaime Lozano toma la rienda de los Tuzos. Bienvenido Jimmy”, escribieron los Tuzos en sus redes sociales con una foto del estratega en la que destaca que tiene 46 años y nació en la Ciudad de México. Lozano fue campeón como jugador en los dos torneos de liga de México del 2004 con los Pumas UNAM del técnico Hugo Sánchez y formó parte de la selección mexicana dos ediciones de la Copa América, la Copa Oro del 2007 y los Juegos Olímpicos de Atenas del 2004, entre otros certámenes. Después de retirarse en el 2013 debutó como entrenador en el 2017 con el Querétaro, después de lo cual llevó a la selección mexicana a la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Luego de pasar por el Necaxa, tomó las riendas de la selección mexicana, a la que guio al título de la Copa Oro del 2023. Con el Pachuca el estratega tratará de ser protagonista en el Mundial, en el cual los Tuzos jugarán en el grupo H contra el Real Madrid, el Salzburgo de Austria y el Al Hilal Saudí. Los Tuzos fueron eliminados por el América en los cuartos de final del torneo Clausura 2025 y días después su entrenador, el uruguayo Guillermo Almada, presentó la renuncia de manera sorpresiva. El entrenador deberá trabajar de manera intensa para poner a punto al equipo mexicano, que ya fue tercero en el Mundial en el 2017. Comandado por el goleador venezolano Salomón Rondón, los Tuzos esperan clasificarse a los octavos de final del Mundial, para, a partir de ahí, avanzar lo más lejos posible. El equipo debutará el 18 de junio ante el Salzburgo, se enfrentará el 22 al Real Madrid y, cuatro días después, a Al Hilal. Además del Pachuca, México estará representado en el Mundial de Clubes por los Rayados del Monterrey. América podría conseguir otra plaza para el futbol mexicano siempre y cuando derrote a Los Angeles FC el próximo sábado, en un partido por la última plaza disponible para la competición. Con información de EFE

Leer mas »

Pacto Coahuila: ¿qué es y por qué beneficia al empleo en el estado?

Coahuila refuerza su liderazgo laboral con el Pacto 2025 impulsado por Manolo Jiménez. Con un mensaje de unidad y visión a largo plazo, el gobernador Manolo Jiménez Salinas encabezó la firma del Pacto Coahuila 2025, una iniciativa que reúne a los sectores público, privado y sindical para fortalecer el empleo, la competitividad y la cohesión social en el estado. Este pacto, respaldado por representantes de los tres niveles de gobierno, cámaras empresariales, sindicatos y organizaciones civiles, consolida a Coahuila como referente nacional en desarrollo económico y estabilidad laboral. ¿Qué implica el Pacto Coahuila 2025 para trabajadores y empresas? El acuerdo establece un marco de cooperación tripartita, es decir, gobierno, sindicatos y sector empresarial, orientado a preservar y expandir los empleos formales, fomentar condiciones laborales dignas y atraer nuevas inversiones. Entre sus principales compromisos destacan: La secretaria del Trabajo, Nazira Zogbi Castro, destacó que este pacto no solo es un compromiso institucional, sino una herramienta estratégica para blindar el futuro laboral de las familias coahuilenses. ¿Cómo posiciona este pacto a Coahuila a nivel nacional? Coahuila es reconocido a nivel nacional por su clima laboral estable, su crecimiento económico sostenido y su capacidad para atraer empresas globales. El pacto no solo busca reafirmar dichos logros, sino que busca convertir al estado en un modelo replicable en todo México, como lo señaló Esperanza Ortega Azar, presidenta nacional de CANACINTRA. Además, el director de la OIT para México y Cuba, Pedro Américo Furtado de Oliveira, subrayó que este tipo de acuerdos consolidan la cohesión social y son clave en contextos democráticos complejos como el actual ¿Qué actores participaron y qué resultados se esperan? El evento reunió a representantes de: Este pacto colectivo busca consolidar un ecosistema de trabajo digno y competitivo, todo bajo el objetivo de generar un “círculo virtuoso” donde las empresas crezcan, y fortalezcan las condiciones laborales mientras se mantiene la paz social. Así, el Pacto Coahuila 2025 es más que un documento, pasando a convertirse en una hoja de ruta que refuerza los cimientos del progreso del estado, comprometiendo tanto a autoridades como a empresas a asegurar un mejor rumbo en cuanto a la estabilidad laboral se trate para el estado.  posta.com.mx

Leer mas »

Coahuila activa megaoperativo de seguridad para elecciones del Poder Judicial

Coahuila garantiza paz y vigilancia total durante la jornada electoral del Poder Judicial. Con el objetivo de garantizar una jornada electoral pacífica y ordenada, autoridades estatales y federales afinaron detalles del Plan de Seguridad Electoral 2025, a implementarse este domingo durante la elección del Poder Judicial en Coahuila. La sesión clave tuvo lugar en la Estación Aérea Militar No. 03, donde se congregaron altos mandos militares, autoridades civiles y representantes de los organismos electorales.  El encuentro forma parte de la estrategia nacional de coordinación denominada Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad, la cual se implementa en estados clave durante procesos electorales. ¿Qué medidas de seguridad se implementarán en la jornada electoral? El operativo contempla tres etapas críticas: antes, durante y después de la elección, ya que, participarán más de 10 mil elementos de diversas corporaciones, incluyendo: ¿Cómo se coordinarán las fuerzas de seguridad en Coahuila? Para reforzar la operatividad en cada región del estado, se instalarán cinco Centros Regionales de Coordinación de Seguridad Pública, que estarán conectados directamente al Centro de Mando General del C4 en Saltillo. Cada centro contará con un Coordinador Regional de la Policía Estatal, encargado de supervisar y dirigir los movimientos tácticos en tiempo real. También se definieron rutas estratégicas para el traslado y custodia de los paquetes electorales del INE y el IEC, asegurando su llegada segura a los centros de recepción. ¿Quiénes participaron en la planificación del operativo? La reunión fue encabezada por el General Eufemio Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar, y el Secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, junto con: También asistieron representantes del Mando Especial de La Laguna, INM, FGR y Protección Civil. Por ello, a través de esta coordinación multiinstitucional se busca reforzar el compromiso de todas los órdenes de gobierno para garantizar elecciones libres, seguras y transparentes. Con un operativo que espera una participación importante  y una red de coordinación robusta, Coahuila se prepara para un proceso electoral pacífico.  posta.com.mx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn