FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

mayo 29, 2025

Américo Villarreal Santiago llama a coahuilenses a participar en elección judicial

Américo Villarreal Santiago, delegado del Bienestar en Coahuila, hizo un llamado a la población para que participe activamente en el próximo proceso electoral que se llevará a cabo este 1 de junio de 2025 en todo México. Se trata de un ejercicio histórico en el país, donde por primera vez la ciudadanía podrá elegir directamente a jueces y magistrados que imparten justicia. “Tenemos un compromiso este primero de junio, un ejercicio histórico que va a suceder en todo el país y que necesitamos nosotros como mexicanos salir a participar”, declaró el funcionario y destacó que esta elección es fundamental para avanzar hacia “un México justo, más igual y más equitativo”, donde la justicia sea realmente accesible para todos. https://www.instagram.com/reel/DJ78e_jvFtY/?igsh=am0xZnA0azZqbTBn ¿Por qué Américo Villarreal considera crucial esta elección judicial? Villarreal explicó que esta nueva forma de elegir a los integrantes del Poder Judicial representa una oportunidad única para que todos los ciudadanos tengan voz en la designación de jueces y magistrados, “personas que imparten justicia”. Enfatizó la importancia de la participación porque “todos estemos iguales, todos seamos parejos”. Además, el delegado del Bienestar en Coahuila destacó que con esta elección se fortalece la construcción de un México donde la justicia no sea privilegio de unos pocos, sino un derecho efectivo para todos los mexicanos. “Hoy tenemos esta gran obligación de salir a votar y elegir a quienes queremos que sean nuestros jueces y magistrados”, puntualizó. posta.com.mx.

Leer mas »

LMB revela detalles de su Juego de Estrellas

La Liga Mexicana de Beisbol (LMB) dio a conocer todos los detalles sobre su Juego de Estrellas, donde conmemorará su centenario La Liga Mexicana de Beisbol (LMB) tiene listo el epicentro de los festejos de su centenario. La Ciudad de México será testigo de las actividades centrales, que tendrán su colofón en el fin de semana del Juego de Estrellas en el estadio Alfredo Harp Helú. Y no es coincidencia: el 28 de junio se cumplen exactamente 100 años del inicio de la liga, que fue fundada ese mismo día de 1925 por Alejandro Aguilar Reyes ‘Fray Nano’ y Ernesto Carmona. El evento principal será el Juego de Estrellas del domingo 29 de junio, a las 19:00 horas, entre la Selección Mexicana de Beisbol, integrada por los mejores peloteros mexicanos de la LMB, dirigida por el manager de la Selección Mexicana y de los Charros de Jalisco, Benjamín Gil y el equipo de Estrellas LMB, dirigido por Lorenzo Bundy, manager campeón con los Diablos Rojos del México en 2024.  Durante la presentación oficial estuvieron Horacio de la Vega, presidente ejecutivo de la LMB; Otón Díaz Valenzuela, presidente ejecutivo de los Diablos Rojos; Jorge del Valle, presidente adjunto del club; y Gabriel Medina, director deportivo de la liga. “Vamos a vivir una semana histórica”, aseguró Horacio de la Vega. “Y no sólo por lo que ocurra en el terreno de juego, sino por todo lo que representará esta celebración para el futuro del beisbol en México”. El viernes 27 se celebrará la Gala del Centenario en Santa Fe, donde se reconocerá a figuras históricas de la liga. Al siguiente día se llevará a cabo el Juego de Celebridades en el Alfredo Harp Helú. A las 19:00 horas se jugará el Home Run Derby, con ocho bateadores: cuatro de la Zona Norte y cuatro de la Zona Sur. El sistema será por rondas, con acumulado de jonrones y sin cronómetro. También regresará el Juego de Futuras Estrellas, que se disputará el jueves 26 y el viernes 27 de junio. El evento irá acompañado de un showcase de talento joven, con la presencia de visores de Grandes Ligas y ligas asiáticas, en lo que promete ser una gran vitrina para el talento. La venta de boletos inicia este viernes 30 de mayo a las 10:00 horas, únicamente por Ticketmaster. El acceso será digital y limitado a cuatro entradas por persona. Los boletos incluyen el Home Run Derby y el Juego de Estrellas, con precios desde 330 hasta 2 mil 900 pesos. Como parte de la experiencia, habrá Fan Fest, firmas de autógrafos, presencia de mascotas, leyendas de la LMB y un homenaje especial al Equipo Ideal de todos los tiempos. Habrá una exposición fotográfica y de arte en Paseo de la Reforma. “Este juego de estrellas no es uno más: es el que marcará el punto de partida para una nueva era del beisbol profesional en nuestro país”, agregó Horacio de la Vega. “Y qué mejor lugar para celebrarlo que el estadio Alfredo Harp Helú, un emblema del deporte en México”. excelsior

Leer mas »

Suman en Coahuila  830 repatriados con el programa México te Abraza

La Secretaría de Bienestar en Coahuila por medio del Delegado Américo Villarreal Santiago, informó que el Centro Migrante Bienestar en el municipio de Nueva Rosita Coahuila ha recibido a 830 repatriados que cruzan por la frontera de Acuña Coahuila, recibiendo apoyo a través del programa “México te abraza”. El Gobierno de México implementó la estrategia de repatriación “México te abraza”, para recibir de manera cálida y humana a las mexicanas y mexicanos que sean retornados de Estados Unidos a nuestro país, teniendo como objetivo principal recibir a nuestros connacionales repatriados con calidez y humanismo. Los 3 objetivos específicos de este programa han sido resaltados por el Gobierno Federal, y son: 1.- Articular un trabajo interinstitucional de todo el Gobierno de México y los gobiernos estatales para recibir y atender a las y los connacionales.   2.-Vigilar el cumplimiento, tratados y acuerdos internacionales y bilaterales en materia de repatriación, para estar preparados ante acciones que violen los derechos de nuestros paisanos  3.- Garantizar la bienvenida y reintegración en sus comunidades de origen 34 dependencias federales participan en la Estrategia “México te abraza”, al igual que seis entidades de la frontera norte, donde Coahuila cuenta como una de ellas. El Instituto Nacional de Migración se encarga de hacer la recepción, carta de repatriación, apoyo en traslados, y por otro lado el Registro Nacional de Población extiende documentos de identidad, CURP, coordinación con registros civiles de las 32 entidades. Previo al traslado a sus localidades de origen, los repatriados reciben alojamiento temporal con calefacción; servicios de agua en regaderas y lavamanos; toallas, camas, cobijas y almohadas; servicio de internet gratuito; cabina telefónica, zona de carga de celulares; y tres comidas calientes diarias con cinco menús a la semana y agua potable. fmx

Leer mas »

Gobierno de Trump revoca permiso humanitario a niña mexicana con enfermedad grave

Los Angeles.— El gobierno del presidente Donald Trump revocó el permiso humanitario temporal otorgado a una niña mexicana de cuatro años, quien padece una condición médica grave y recibe tratamiento especializado en California. Así lo informaron los abogados de la familia este miércoles. La menor, que sufre síndrome de intestino corto, depende de un tratamiento de nutrición intravenosa administrado a través de una mochila médica que lleva a cuestas, sin el cual su vida corre peligro inminente, afirmaron sus representantes legales. En México, el tratamiento que necesita no está disponible, y la niña estuvo confinada a un hospital antes de ingresar a Estados Unidos. “La deportación de esta familia bajo estas condiciones no solo es ilegal, sino un fracaso moral que viola los principios más básicos de humanidad”, denunció en conferencia de prensa la abogada Gina Amato, directora del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de Public Counsel, una firma legal sin fines de lucro. El permiso humanitario, concedido en 2023 durante la administración de Joe Biden, permitió que la niña recibiera atención médica en San Diego y posteriormente en Bakersfield, California, bajo un programa del Children’s Hospital de Los Ángeles. Desde entonces, ha podido salir del hospital y llevar una vida más estable, incluso disfrutando de actividades cotidianas como ir al parque o al supermercado, contó su madre, Deysi Vargas. Cancelación del permiso Las notificaciones de cancelación del permiso fueron recibidas en abril y mayo. Aunque las autoridades federales no han iniciado un proceso activo de deportación, la familia se encuentra en riesgo, pues una nueva solicitud de permiso humanitario presentada hace dos semanas aún no ha sido respondida, según Amato. Por ahora, el Departamento de Seguridad Nacional no ha confirmado públicamente una decisión definitiva, y los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EEUU se negaron a hacer comentarios. La revocación del permiso ocurre en el marco de los esfuerzos del actual gobierno para revertir las políticas migratorias más flexibles de la administración anterior. Bajo el presidente Biden, el parole humanitario fue utilizado de forma más amplia para atender casos urgentes y reducir la presión migratoria en la frontera, algo que la administración Trump busca desmantelar. También te puede interesar: Sheinbaum y embajador Ronald Johnson hablaron de migración, seguridad, comercio y arancel a remesas: “Fue muy respetuoso”, dice Los abogados han enviado cartas a funcionarios federales pidiendo aclaraciones y solicitando la revisión del caso, sin obtener respuesta hasta ahora. También se han puesto en contacto con legisladores para solicitar su intervención. Por motivos de privacidad, la identidad de la menor no fue revelada. msn

Leer mas »

Pensión IMSS e ISSSTE: trabajadores se jubilarán con el 100% de su salario

Esta semana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer quiénes son los trabajadores del sector formal mexicano que cotizan ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que pueden tener una pensión igual al salario con el que se retiren. Fue en su conferencia matutina desde Palacio Nacional donde la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que son los trabajadores que cotizan ante el IMSS y el ISSSTE cuyo salario es igual al promedio registrado en el IMSS los que se pueden retirar del mercado laboral con una pensión igual a su sueldo. En detalle, la jefa del Ejecutivo Federal hizo hincapié en que es mediante el Fondo de Pensiones para el Bienestar que los trabajadores del sector formal pueden jubilarse con una pensión igual a su salario completo. En este sentido, de acuerdo a lo detallado por la presidenta Sheinbaum, en 2025 el salario promedio registrado ante el IMSS es de 17 mil 364 pesos, por lo que quienes tienen un salario mensual igual a esta cifra podrán seguir recibiendo esta cantidad, mes a mes, cuando se jubilen. Asimismo, aquellos trabajadores que vayan a tener una pensión, IMSS o ISSSTE, menor a los  17 mil 364 pesos, también podrán darse de alta en el Fondo de Pensiones para el Bienestar y, con ello, recibir estos ingresos cuando se retiren del mercado laboral activo. “El Fondo de Pensiones para el Bienestar regresa a un régimen solidario en una buena parte porque el Estado mexicano le garantiza a la maestra, al maestro, al trabajador del Estado y al trabajador que está afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social, que si gana el equivalente al salario medio del IMSS no se va a ir con menos pensión, se va a ir completo su salario. Es un régimen solidario que generó el gobierno del Presidente López Obrador para garantizar pensiones justas, que es incluso mejor que regresar al régimen del 2007”, resaltó la mandataria mexicana en días recientes. Cabe tener en cuenta que para poder registrarse en el Fondo de Pensiones para el Bienestar la jubilación debe ser por la Ley del 97 del IMSS o el Régimen de Cuentas Individuales de 2007 del ISSSTE; el trámite se hace en la ventanilla única del IMSS, ISSSTE e Infonavit. msn

Leer mas »

Federica Quijano tiene gammapatía monoclonal, ¿qué es esta enfermedad?

La exintegrante del grupo Kabah, Federica Quijano tiene gammapatía monoclonal, así lo reveló ella misma durante una entrevista que dio al programa “Sale el Sol”. Cabe destacar que Federica Quijano estuvo hospitalizada alrededor de 13 días, por sus problemas de salud. ¿Qué es la gammapatía monoclonal, enfermedad que padece Federica Quijano? Federica Quijano tiene gammapatía monoclonal, luego de que le hicieron varios estudios. La gammapatía monoclonal de significado incierto es una condición en la que aparece una proteína anormal en la sangre, llamada proteína monoclonal o M. Esta proteína se produce en la médula ósea, que es el tejido dentro de los huesos donde se genera la sangre, así lo señala Mayo Clinic. ¿Qué es la gammapatía monoclonal, enfermedad que padece Federica Quijano? Federica Quijano tiene gammapatía monoclonal, luego de que le hicieron varios estudios. La gammapatía monoclonal de significado incierto es una condición en la que aparece una proteína anormal en la sangre, llamada proteína monoclonal o M. Esta proteína se produce en la médula ósea, que es el tejido dentro de los huesos donde se genera la sangre, así lo señala Mayo Clinic. Esta afección, en algunos casos puede evolucionar hacia enfermedades más serias, como ciertos tipos de cáncer en la sangre. Por eso, las personas con niveles altos de esta proteína deben hacerse revisiones médicas frecuentes, para estar atentos a cualquier cambio. Si la enfermedad no avanza, no se necesita tratamiento. Pero si se detecta un empeoramiento, podría iniciarse tratamiento de forma temprana. Aunque suena complicado, muchas veces esta condición no representa un riesgo inmediato, pero sí requiere vigilancia constante. ¿Qué lo causa? Los expertos no saben cuál es la causa de la gammapatía monoclonal de significado incierto. Los cambios en los genes y el contacto cercano con determinadas sustancias químicas, como los pesticidas, parecen influir en ello. Síntomas de la gammapatía monoclonal Las personas con gammapatía monoclonal no suelen presentar síntomas. Algunas personas tienen un sarpullido o problemas nerviosos, como entumecimiento u hormigueo. ¿Qué tratamiento llevará Federica Quijano? En dicha entrevista de Federica Quijano sobre su gammapatía monoclonal, ella misma cuenta que los médicos le harán un tratamiento (sin especificar cuál), y seis meses después le harán otro tratamiento. Todo esto para hacerle pruebas de sangre y revisar si su cuerpo ya está limpio. msn

Leer mas »

Pedro Pascal visitará CDMX para promocionar ‘Los 4 Fantásticos’

El actor confirmó que visitará México como parte de la promoción de ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’, la próxima película del MCU que se estrenará en junio. El año se volvió –todavía– más interesante con el último anuncio: José Pedro Balmaceda Pascal (sí, Pedrito Pascal) visitará CDMX este fin de semana durante el CCXP 2025, además no viene solo: estará con parte del elenco de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos, la película de Marvel que se estrenará en próximas semanas. El anuncio lo hizo el propio actor en sus redes sociales, confirmando su visita a la CDMX; mientras que la feria geek más importante del año añadió un nuevo panel que incluye a Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach. Así que es un hecho: la Ciudad de México será el epicentro de los anuncios de Marvel de los próximos días con la visita del elenco de la película más importante del año del MCU. CCXP 2025: cuándo será el panel con Pedro Pascal La segunda edición de CCXP México se realizará del viernes 30 de mayo al domingo 1 de junio (sí, este fin de semana) y reunirá al mundo del entretenimiento, tanto de cine como de televisión, en paneles, stands, firmas de autógrafos, entrevistas, cosplay y más. El evento se realizará en el Centro CitiBanamex de la CDMX y, además del elenco de Los 4 Fantásticos, también estará el elenco de Jurassic World Renace, con Scarlett Johansson y Jonathan Bailey, y cineastas como James Gunn, así que sí, este año la CCXP México viene fuerte. ¿Cuándo podremos ver a Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach? Su panel se realizará el sábado 31 de mayo, aunque aún no está definido el horario. Si te lo preguntas,sí, todavía hay boletos disponibles para el CCXP México 2025. lifeandstyle.expansion.mx

Leer mas »

El peso gana terreno y la BMV retrocede tras récord histórico

El dólar tuvo un menor atractivo para los inversionistas en medio de la apelación de Trump contra la resolución del Tribunal de Comercio de Estados Unidos, sobre la legalidad de los aranceles. El peso mexicano avanzó el jueves ante un declive generalizado del dólar, mientras que la bolsa retrocedió desde sus máximos históricos, tras una sesión dominada por vaivenes de la justicia estadounidense en torno a los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump . Una corte federal de apelaciones restableció las tarifas, un día después de que un tribunal de comercio dictaminó que el mandatario se había excedido en su autoridad al imponerlos y había ordenado un bloqueo inmediato.. El tipo de cambio cerró en 19.31 pesos por dólar casi al final de los negocios, una apreciación de 0.53% en comparación con el precio de cierre del miércoles registrado por el Banco de México. La sesión también estuvo marcada por un reporte que mostró que la mayor economía del mundo se contrajo menos de lo esperado en el primer trimestre, aunque sufrió un fuerte debilitamiento frente al periodo previo. A nivel local, las minutas del más reciente encuentro de Banco de México dejaron ver que los cinco miembros de la junta de gobierno coincidieron en que el período ha estado mercado por presiones debido a los efectos de la incertidumbre comercial a nivel global. La apreciación del peso también obedece a un retroceso global del dólar, que perdió 0.57% frente a una canasta de divisas principales (índice DXY). “Para el overnight, anticipamos que el dólar mantendrá un menor atractivo para los inversores, considerando la reciente apelación de Trump para la decisión del Tribunal de Comercio Estadounidense”, señaló un análisis de Monex. Este jueves, la Corte de Apelaciones de Estados Unidos restableció, al menos temporalmente, los aranceles más amplios de Donald Trump, esto apenas un día después de que el Tribunal de Comercio bloqueó los aranceles más radicales del presidente, tras resolver una demanda establecida por empresas estadounidenses. Algunos analistas dijeron que persistía una amplia incertidumbre sobre el futuro de los aranceles de Trump, que han costado a las empresas más de 34,000 millones de dólares en pérdidas de ventas y mayores costos, según un análisis de Reuters. El referencial índice accionario S&P/BMV IPC perdió un 0.21% a 58,614.41 puntos, después de culminar la jornada previa en un récord máximo de cierre histórico. Los títulos del conglomerado Orbia encabezaron el retroceso, con un 2.87% menos a 13.18 pesos, seguidos por los del operador del mercado bursátil Grupo BMV, que restaron un 2.36% a 42.70 pesos. Con información de Reuters

Leer mas »

Así puedes denunciar el bullying escolar en la SEP: por Internet, teléfono y presencial

Aprende a denunciar el bullying escolar en la SEP, ya sea en línea o en oficinas. Conoce el proceso detallado y protege a los estudiantes. El bullying escolar es una problemática que afecta a estudiantes de todas las edades en México. Es bajo este precepto que autoridades educativas como la SEP implementaron la posibilidad de denunciarlo a través de una plataforma por Internet, así como de forma presencial. El acoso estudiantil se manifiesta a través de agresiones físicas, verbales o psicológicas repetidas, que pueden tener consecuencias graves en el bienestar emocional y académico de las víctimas. De acuerdo con datos recopilados por la REDIM, en 2023, 943 personas de entre uno y 17 años fueron atendidas en hospitales del país por violencia física en escuelas.  La Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoce la gravedad del bullying y ha implementado mecanismos para su prevención y denuncia; ya que es fundamental que padres, maestros y estudiantes estén informados sobre cómo actuar ante situaciones de acoso escolar. Además, el INEGI también reportó que el 20.9% de la población usuaria de internet de 12 años y más en México sufrió alguna forma de ciberacoso.  Este tipo de acoso fuera de las aulas también puede ser un detonante con consecuencias graves en la salud mental de los jóvenes. Existe un paso a paso detallado para denunciar el bullying escolar a través de las plataformas oficiales de la SEP o en sus oficinas, para asegurar que se tomen las medidas adecuadas para proteger a los estudiantes. Por medio de la plataforma “Escuela Libre de Violencia”, la SEP tiene marcado una serie de pasos distintos según la forma en que se plantea la denuncia por bullying. ¿Cómo denunciar el bullying escolar en la SEP por Internet? ¿Cómo denunciar el bullying escolar en la SEP por teléfono? La SEP ofrece una línea telefónica gratuita para atender casos de acoso escolar: 800 1122 676 y 55 36 01 75 94; en un horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas. Al llamar, serás atendido por personal capacitado que te guiará en el proceso de denuncia y te brindará el apoyo necesario. O por medio de la línea EDUCATEL: en CDMX, 55 36 01 75 99; y para el resto del país, 800 2886 6688. ¿Cómo denunciar el bullying escolar en la SEP en forma presencial? ¿Cómo denunciar el acoso escolar de forma local? De acuerdo con su plataforma “Escuela Libre de Violencia”, cada estado cuenta con un protocolo establecido y autoridades educativas que pueden recibir denuncias de acoso escolar.  En dicha página web, puedes informarte sobre cuál es el protocolo en cada una de las 32 entidades de la República Mexicana. Al presentar tu denuncia, proporciona todos los detalles del caso y cualquier evidencia que tengas. Recuerda que la detección temprana y la intervención oportuna son clave para evitar los casos de bullying escolar; utiliza los canales oficiales de denuncia de la SEP para reportar cualquier incidente. exclesior

Leer mas »

Sonambulismo: por qué algunas personas caminan dormidas sin saberlo

El sonambulismo es un trastorno del sueño que puede implicar riesgos serios si no se trata adecuadamente, especialmente en adultos Mientras la mayoría de las personas descansan profundamente por la noche, algunos caminan, hablan e incluso cocinan sin tener conciencia de sus actos. El fenómeno, tan intrigante como antiguo, es el sonambulismo, un trastorno del sueño que aún despierta preguntas en la ciencia médica. Durante siglos, ha sido retratado como un comportamiento misterioso, vinculado a creencias sobrenaturales o incluso criminales. Hoy se sabe que se trata de una parasomnia, es decir, un trastorno que ocurre durante el sueño y altera su calidad o manifestación. Específicamente, emerge durante el sueño de ondas lentas (fase N3 del sueño no REM), cuando el cuerpo descansa profundamente pero ciertas áreas del cerebro, sobre todo las motoras, se activan parcialmente. Según datos del National Institutes of Health (NIH), se estima que entre el 15 y el 20 por ciento de los niños presentan algún episodio antes de la adolescencia, mientras que en adultos la prevalencia cae al 1%-4 por ciento. En la mayoría de los casos infantiles, el trastorno es benigno y autolimitado. Sin embargo, cuando persiste en la edad adulta, puede estar asociado a trastornos siquiátricos, neurológicos o al uso de fármacos. Conductas y riesgos del sonambulismo El sonámbulo no sueña que camina; camina mientras duerme. Aunque tenga los ojos abiertos y responda a estímulos simples, su estado de conciencia no está completamente activado. Por esta razón, los episodios rara vez son recordados al despertar. Las acciones durante un episodio pueden ir desde simples movimientos en la cama, hablar en voz baja, hasta conductas complejas como salir de casa, conducir un automóvil o intentar cocinar, con el riesgo evidente de lesiones. El Hospital General de Massachusetts, afiliado a la Universidad de Harvard, publicó en 2012 uno de los estudios más amplios sobre el sonambulismo en adultos, señalando que el estrés, la ansiedad y la privación del sueño son factores desencadenantes importantes. Además, encontró que el 61 por ciento de los adultos sonámbulos reportaron al menos un trastorno siquiátrico concomitante, especialmente depresión y trastornos de ansiedad. Genéticamente, parece tener una base hereditaria significativa. Un estudio publicado en Neurology demostró que los niños con un progenitor que padeció sonambulismo tienen una probabilidad cinco veces mayor de desarrollar el trastorno. Esta correlación sugiere la implicación de genes relacionados con la regulación del sueño profundo y el umbral de activación cortical. Diagnóstico, tratamiento y nuevas terapias El diagnóstico es principalmente clínico, basado en el relato del paciente y sus familiares. No obstante, en casos complejos o atípicos, se puede recurrir a una polisomnografía, un estudio especializado que registra la actividad cerebral, ocular y muscular durante la noche. Esto permite distinguir el sonambulismo de otros trastornos como las crisis epilépticas nocturnas o los trastornos del comportamiento en el sueño REM. La literatura médica ha documentado incluso casos extremos en los que los sonámbulos han cometido actos violentos, incluyendo homicidios durante el sueño. Estos episodios, si bien muy raros, abren debates legales y éticos sobre la responsabilidad penal de una persona inconsciente de sus actos. La medicina legal considera en estos casos evaluaciones neurosicológicas exhaustivas para establecer el grado de automatismo y desconexión consciente. Desde una perspectiva terapéutica, el manejo depende de su frecuencia y severidad. En la infancia, suele bastar con mejorar la higiene del sueño, evitar la privación y establecer rutinas estables. En adultos, si los episodios son frecuentes o peligrosos, se pueden indicar terapias cognitivo-conductuales y, en algunos casos, benzodiacepinas de acción corta, bajo control médico. Además, investigaciones recientes exploran el uso de estimulación acústica sincronizada con el ritmo del sueño para modular la actividad cerebral durante la fase N3, con resultados preliminares prometedores. Esta técnica busca reducir la disociación entre corteza motora y corteza prefrontal, clave en la fisiopatología del sonambulismo. Sonambulismo en México y perspectivas futuras Un aspecto poco explorado pero emergente es la relación entre sonambulismo y apnea obstructiva del sueño. Algunos estudios han identificado una posible relación bidireccional: la apnea puede fragmentar el sueño profundo y facilitar episodios sonámbulos, mientras que estos pueden interrumpir la arquitectura del sueño, agravando el cuadro respiratorio nocturno. Otro punto de atención científica es el sonambulismo inducido por fármacos, especialmente por hipnóticos como el zolpidem. En ciertos pacientes, este tipo de medicamentos puede desencadenar comportamientos automáticos sin conciencia, similares al sonambulismo clásico. La Agencia Europea de Medicamentos ha alertado sobre estos efectos secundarios desde 2007, instando a un uso más controlado. En paralelo, la neurociencia avanza hacia una mejor comprensión del fenómeno. Imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI) han mostrado que durante un episodio sonámbulo se activa la corteza motora y cerebelo, mientras permanecen inactivas regiones como la corteza prefrontal dorsolateral, encargada del juicio y la toma de decisiones conscientes. Esta disociación explica por qué el paciente actúa sin control ni memoria posterior. Si bien el sonambulismo infantil suele ser motivo de curiosidad o anécdota familiar, en adultos puede convertirse en un motivo serio de consulta médica. El riesgo de caídas, accidentes o comportamientos impulsivos obliga a un enfoque multidisciplinario, que combine neurología, siquiatría, sicología y medicina del sueño. A nivel social y legal, la concienciación sobre este trastorno debe ir acompañada de una mejor educación en salud del sueño. Con frecuencia, los sonámbulos son estigmatizados o ridiculizados, lo que retrasa el diagnóstico y tratamiento. La normalización de las consultas por trastornos del sueño puede ser una de las claves para reducir riesgos y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. El sonambulismo nos recuerda cuán compleja y aún poco comprendida es la mente humana. Entre la vigilia y el sueño, existe una frontera difusa en la que el cuerpo puede actuar sin la dirección de la conciencia. La ciencia, sin embargo, sigue avanzando hacia una mejor comprensión de este fenómeno, en busca de estrategias para prevenir, tratar y desmitificar una conducta que, aunque nocturna, arroja luz sobre el cerebro humano. ¿Conoces a alguien que ha caminado dormido? Comparte esta nota con él o ella. Si crees haber experimentado episodios de sonambulismo, consulta a un especialista. Descubre cómo prevenir riesgos y mejorar la calidad del sueño con estos consejos. excelsior

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn