
¿Vas a comprar en el ‘Hot Sale 2025’? Esto recomienda la Profeco
La Profeco “pide que antes de comprar se elabore un presupuesto de acuerdo con las posibilidades de pago, así como una lista de prioridades y evitar gastos innecesarios”. Desde ayer lunes, 26 de mayo, y hasta el próximo martes, 3 de junio, se lleva a cabo en México el ‘Hot Sale 2025′, un evento anual de venta y compra en línea donde las empresas fomentan la compra de productos vía e-commerce con atractivos descuentos. Por eso, y con el objetivo de orientar a las y los consumidores en esta edición 12 del ‘Hot Sale’, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) compartió en su portal una serie de recomendaciones para comprar en línea, especialmente en estas fechas. La Profeco, a cargo de Iván Escalante Ruiz, “pide que antes de comprar se elabore un presupuesto de acuerdo con las posibilidades de pago, así como una lista de prioridades y evitar gastos innecesarios”. Sitios de buena reputación La primer recomendación es a comprar únicamente en sitios web conocidos y de buena reputación, evitando enlaces a páginas con las que no esté familiarizado el usuario: Las páginas electrónicas deben comenzar en https//www y tener un candado de seguridad en la barra del navegador, así como el Distintivo Digital. Sumado a esto, recuerda la Profeco que hay que ser muy cuidadosos con ofertas que puedan parecer demasiado buenas para ser verdad, o que recaen en publicidad excesiva o engañosa. “Hay que tener cuidado con páginas que tengan muchas ofertas y promociones a la vez, y denunciar la publicidad engañosa que se detecte, no dejarse llevar por frases como “todo al 50% de descuento”, “envío gratis”, “dos por uno”, “descuentos en toda la tienda””. De la misma forma, recuerdan que en el monitoreo de tiendas virtuales, en esta liga, pueden revisar los sitios de los proveedores de comercio digital cumplen con las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Protección al Consumidor. Por medio del Buró Comercial en esta liga, se puede revisar el comportamiento que tienen los proveedores, el número de quejas y cuáles son los principales motivos por los que se inconforman más las personas consumidoras. Adicionalmente, por ley los proveedores deben informar con toda transparencia al comprador en su página de internet datos como su domicilio físico, números telefónicos y cualquier medio para acudir en caso de presentar una reclamación. Información clave de la oferta Un punto más a tomar en cuenta, una vez que se ha tomado la decisión de realizar la compra, es verificar puntos como la disponibilidad del producto, plazos y costos de la entrega, términos y condiciones en promociones y garantías, políticas de cambio o devolución. “En caso de existir restricciones, limitaciones o condiciones de compra, deben ser señaladas durante la transacción”, aclara la Profeco, por lo que cualquier condición o término “especial” por parte de la tienda por el Hot Sale, deberá ser explícitamente señalado al consumidor. Redacción AN / ARF