FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

mayo 20, 2025

Carlos Villarreal arranca obra de pavimentación en la colonia El Pueblo

Con el respaldo del gobernador Manolo Jimenez, el Plan de Inversión “Prendamos Monclova” avanza llevando desarrollo parejo a toda la ciudad. Monclova, Coahuila .- Para mejorar la movilidad de la ciudad y tener calles dignas para todas y todos los monclovenses, el alcalde Carlos Villarreal, encabezó el banderazo de arranque de la obra de pavimentación de las calles Navarrete, Monclova y Jesús Silva en la colonia El Pueblo, que representa una inversión superior a los 3 millones de pesos y beneficiará a cientos de familias. Esta obra forma parte del Plan de Inversión “Prendamos Monclova”, en el que se están invirtiendo 305 millones de pesos en la primera etapa de la administración municipal, para llevar el desarrollo parejo a toda la ciudad con obras de Infraestructura, Seguridad Pública, Imagen Urbana y Programas Sociales. Los trabajos a realizar en esta obra son: 6,982 m2 de perfilado de pavimento; 6,900 litros de emulsiones asfálticas para asegurar adherencia de la carpeta; 346 m3 de carpeta asfáltica y aplicación de pintura en cordones. Martha Maricela Reyes Garza, vecina de la colonia El Pueblo y beneficiaria de la obra, agradeció al alcalde por cumplir con el compromiso pactado con los vecinos de este sector: “de todo corazón le damos las gracias por cumplirnos y arreglar nuestras calles. También agradezco al gobernador Manolo Jiménez por apoyar siempre a Monclova y ayudar a que estas obras lleguen a nuestras colonias”. En su mensaje, el alcalde Carlos Villarreal destacó que en esta colonia además de la  pavimentación, se ha trabajado con el programa de bacheo, limpieza y apoyo social;  estas acciones forman parte del Plan de Inversión “Prendamos Monclova”, un proyecto respaldado por el gobernador Manolo Jiménez, un gran aliado de Monclova y la Región Centro. “Hoy estamos cumpliendo con ustedes, estamos llevando desarrollo parejo a todos los sectores y demostrando que cuando hay voluntad, planeación y trabajo en equipo, encontramos el cómo sí y hacemos que las cosas pasen”, subrayó el alcalde. De esta manera, el Gobierno Municipal seguirá haciendo equipo con el Gobierno del Estado y la ciudadanía para construir la ciudad que todas y todos los monclovenses merecen. fmx

Leer mas »

Google muestra gafas con IA, podrán guiarte en Maps y entender otros idiomas

La empresa presentó Android XR, una nueva plataforma que integra su asistente de inteligencia artificial Gemini en dispositivos como gafas inteligentes y visores de RV. Mountain View, California. Es curioso que uno de artículos más buscados entre varios de los asistentes de Google I/O sea tener un par de gafas inteligentes, un gadgets que ahora los usuarios podrán sentir como un objeto del deseo con mayor fuerza. Android XR es una nueva plataforma de Google para que Gemini se integre en gafas inteligentes y visores de realidad virtual, lo que marca un hito significativo en el mercado de wearables, al ofrecer experiencias inmersivas y contextuales que van más allá de las capacidades actuales de los dispositivos móviles. Los lentes que mostró la marca permiten realizar tareas como traducción en tiempo real, navegación asistida, captura de fotos y gestión de mensajes, todo mediante comandos de voz y sin necesidad de utilizar las manos. Además, tendrán una colaboración con marcas de moda como Warby Parker y Gentle Monster que integrarán diseños atractivos para el usuario cotidiano. El lanzamiento de este dispositivo está programado para la segunda mitad de 2025. Aunque no se especificó una fecha exacta, podrían estar disponibles entre septiembre y noviembre, coincidiendo con los periodos habituales de anuncios importantes de Samsung, una de las marcas con las que Google hizo alianza. El anuncio de este dispositivo se debe a que el mercado global de dispositivos wearables y visores de realidad extendida crece, impulsado por avances tecnológicos y una creciente demanda de experiencias inmersivas. Según un informe de Global Growth Insights, se estima que el mercado de wearables inteligentes alcanzará los 24,023 millones de dólares en 2025, con una proyección de crecimiento hasta los 58,636 millones de dólares para 2033. En el ámbito de los visores de realidad virtual, se espera un crecimiento aún más acelerado. Fortune Business Insights proyecta que el mercado global de realidad extendida alcanzará los 253,500 millones de dólares en 2025 y crecerá hasta un 30.4% en 2032. Este auge se atribuye a la creciente adopción de soluciones XR en sectores como la educación, la salud, el entretenimiento y la industria manufacturera, donde estas tecnologías están revolucionando la forma en que se interactúa con la información y el entorno. Durante la demo disponible en Google I/O una de las primeras impresiones que tuve es que el mundo ya no se verá a través de los cases de los celulares, como ya sucede, sino que podrá tener una capa menos invasiva en gafas inteligentes que te estarán guiando a tu destino o bien ayuden a los usuarios a entablar una conversación con cualquier persona que hable una de las lenguas disponibles en el dispositivo. Con Android XR, los desarrolladores podrán crear aplicaciones utilizando herramientas familiares como Unity y WebXR, facilitando la adopción y expansión de esta tecnología. La integración de Gemini permite que los dispositivos comprendan el contexto del usuario, ofreciendo asistencia personalizada y proactiva en diversas situaciones cotidianas. expansion

Leer mas »

¡Peppa Pig tiene una nueva hermanita! Mamá Cerdita da a luz a su tercer lechoncito y este es su nombre

¡Peppa Pig tiene una nueva hermanita! Mamá Cerdita dio a luz a su tercer hijo, una adorable cerdita llamada Evie. Descubre todos los detalles del nacimiento más esperado del mundo animado. ¡Atención, fans de Peppa Pig! Hay un nuevo integrante en la familia más famosa del corral, pues Mamá Cerdita y Papá Cerdito han dado la bienvenida a su tercer bebé, una adorable cerditita llamada Evie. La gran noticia fue anunciada con bombos y platillos en Good Morning Britain, donde un pregonero, muy al estilo de la realeza británica, reveló desde la entrada del Hospital St. Mary en Paddington:  “¡Presten atención! Ha nacido una hija de Mamá y Papá Cerdito. Peppa y George tienen una hermanita: se llama Evie”. Como dato curioso, Evie nació en el mismo hospital donde llegaron al mundo el príncipe George, la princesa Charlotte y el príncipe Louis, los hijos de los príncipes de Gales, William y Kate Middleton. Los fans no tardaron en reaccionar emocionados: “¡Me encanta el nombre Evie, suena muy británico y dulce!”, “Mis sobrinas van a gritar cuando se enteren. ¡Aman a Peppa Pig!”, dijeron. La emoción comenzó meses atrás, cuando Mamá Cerdita sorprendió a todos revelando su embarazo en vivo en televisión, después, las chimeneas de la central eléctrica de Battersea se iluminaron de rosa para anunciar que venía una niña. Mamá Cerdita y Papá Cerdito decidieron llamar a su nueva hija Evie en honor a una tía muy querida. Los orgullosos hermanos mayores, Peppa y George, están que no caben de la emoción y ya se preparan para enseñarle a Evie todo lo que necesita saber sobre charcos de lodo y aventuras por el jardín. Mientras tanto, Mamá Cerdita descansa, y Papá Cerdito se alista para su primera entrevista post-parto. Y como si fuera poco, la familia Pig sigue conquistando pantallas, pues el próximo 30 de mayo se estrena Peppa Meets the Baby, una nueva experiencia cinematográfica que llegará a más de 2,600 cines en 19 países, con canciones, aventuras y la llegada oficial de la pequeña Evie. Desde su debut en 2004, Peppa Pig se ha convertido en un fenómeno global traducido a 40 idiomas, emitido en 180 territorios, además cuenta con parques temáticos, juguetes, libros y ahora una nueva cerdita en la familia. excelsior

Leer mas »

Trump va a la caza de migrantes en los restaurantes

Tras el aumento de redadas, el 58% de los empresarios encuestados teme que las políticas antimigratorias de Trump creen escasez de mano de obra. Los agentes de migración armados que irrumpieron por sorpresa en Pupatella, una pizzería de moda de la capital estadunidense, en busca de empleados en situación irregular se fueron con las manos vacías pero dejaron una estela de miedo. El presidente republicano Donald Trump, convencido de que Estados Unidos es víctima de una invasión de extranjeros, ha convertido la lucha contra la migración ilegal en una de sus prioridades.  “Agentes del Departamento de Seguridad Interior se presentaron primero en nuestra sede de Dupont (…) No tenían orden judicial ni ningún tipo de documentación, así que fueron rechazados”, cuenta Natasha Neely, vicepresidenta de los restaurantes Pupatella, con varias unidades en Washington y en localidades aledañas. Esa misma tarde se presentaron en la pizzería en Capitol Hill, cerca del Congreso, pero esta vez traían una “notificación de inspección”, añadió. Aún así el responsable los remitió a la sede social y la compañía alertó a sus abogados. Del 6 al 9 de mayo, las autoridades estadounidenses “detuvieron a 189 migrantes indocumentados y emitieron avisos de inspección a 187 empresas locales durante una operación intensificada de control migratorio dirigida a delincuentes extranjeros que operan en Washington” y sus alrededores, se lee en un comunicado de ICE, la agencia de control migratorio, publicado la semana pasada.  Los migrantes, una ‘columna vertebral’ Además de la restauración, la mano de obra extranjera desempeña un papel crucial en otros sectores económicos, como la agricultura, los servicios o la construcción.  “Los migrantes, los indocumentados son una parte fundamental de nuestra industria. Son la columna vertebral (…) son parte de nuestra familia y seguiremos aceptándolos”, afirmó Shawn Townsend, presidente de la Asociación de Restaurantes de Washington (RAMW). Antes incluso de la investidura de Trump en enero, RAMW “sabía que (los trabajadores en situación irregular) serían una prioridad para la nueva administración”, añade.  Por eso la asociación organizó talleres sobre los documentos que los empresarios deben cubrir para certificar que una persona está autorizada a trabajar en Estados Unidos. El dueño de un restaurante de la capital que recibió la visita de agentes del Departamento de Seguridad Interior hace dos semanas está preocupado. Habla bajo anonimato. “No puedo darles algunos documentos que vinieron a buscar”, comenta.  “Veré qué consecuencias tiene. Quizás me multen o me envíen a la cárcel. No lo sé”, añade.  Escasez de mano de obra Según un estudio del bufete de abogados laboral Littler Mendelson PC, el 58% de los empresarios encuestados teme que las políticas antimigratorias de Trump creen escasez de mano de obra. Los sectores más preocupados son la industria, la hostelería y la gastronomía. Muchos empleados del dueño del restaurante de Washington que habló bajo anonimato no acuden al trabajo por miedo a ser detenidos.  “Creo que probablemente nos encaminamos hacia una escasez de mano de obra (…) los restaurantes van a tener muchas dificultades”, anticipa. Shawn Townsend coincide con él “El clima político en el que nos encontramos, sumado a los desafíos económicos que enfrentan algunas de nuestras pequeñas empresas, está contribuyendo a los niveles de ansiedad de los trabajadores”, declara. “La gente tiene miedo de ser arrestada y creo que ese miedo impide que algunas personas regresen al trabajo”, opina el presidente de RAMW.  En las pizzerías Pupatella no ha habido detenciones pero la irrupción de la policía causó impacto. “Seamos honestos, si alguien se presenta en un local con uniforme federal, armas y chalecos antibalas, (…) es inquietante”, dijo Natasha Neely, cuyos empleados ya se han preparado para una posible nueva visita. “Nos hemos asegurado de que todos los gerentes conozcan los derechos del restaurante y los de cada miembro del equipo”, concluye.  excelsior

Leer mas »

¿Por qué se celebra el día del psicólogo en México el 20 de mayo?

En México solo dos de cada 10 personas que tienen un problema de salud mental buscan atención especializada, y lo hacen entre cuatro y 12 años después de manifestar los síntomas. El 20 de mayo se festeja en México el Día del Psicólogo, una fecha para reconocer la labor de estos profesionales que dedican su vida a cuidar y mejorar la salud mental de las personas. ¿Por qué se celebra el 20 de mayo? Se estableció el 20 de mayo como el Día del Psicólogo, en conmemoración de la fecha en que se otorgó la primera licencia para ejercer la psicología en el país, de acuerdo con la Secretaría de Salud de San Luis Potosí. ¿Qué hace un psicólogo? Los psicólogos son profesionales de la salud mental que se encargan de estudiar, evaluar, intervenir y prevenir problemas relacionados con la mente y el comportamiento humano. Su labor abarca una amplia gama de áreas, desde la atención clínica individual y familiar hasta la investigación, la docencia y la intervención social. La salud mental es un componente fundamental del bienestar general de las personas. Un psicólogo puede ayudar a: Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo 1 de cada 10 personas con problemas de salud mental recibe tratamiento. En México, solo dos de cada 10 personas que tienen un problema de salud mental buscan atención especializada, y lo hacen entre cuatro y 12 años después de manifestar lossíntomas, de acuerdo con la Secretaría de Salud de México. expansion

Leer mas »

Grupo Modelo apuesta por semillas más eficientes para lidiar con la sequía

Para el ciclo primavera-verano 2025, busca incrementar en 30% la compra de cebada en la región del Altiplano, que actualmente aporta el 70% del total nacional adquirido por la compañía. Calera, Zacatecas.- Cada cerveza de Grupo Modelo inicia su recorrido en el campo, concretamente en el Rancho Cermo, un centro de investigación agrícola ubicado en Calera de Víctor Rosales, en el corazón de Zacatecas. Desde 1996, este lugar ha sido clave en el desarrollo de variedades de cebada más resistentes y de mayor rendimiento, base esencial para marcas como Corona, Victoria y Modelo. Grupo Modelo no trabaja solo. El esfuerzo en investigación y acompañamiento agrícola se realiza en alianza con instituciones académicas y startups, lo que permite escalar los resultados e incorporar nuevas tecnologías en toda la cadena de valor. “La cebada es la base de nuestras cervezas. Del rancho a la botella y de la botella a la mesa, ese es el viaje de cada una de nuestras marcas”, afirma Daniel Cocenzo, presidente de Grupo Modelo. “No es solamente por responsabilidad social, sino también para desarrollar nuestro negocio mirando las oportunidades con las innovaciones tecnológicas”. El Rancho Cermo forma parte de una red más amplia de innovación que no solo abarca la producción de cebada, sino también la comprensión de los consumidores, las tendencias de consumo y el desarrollo de insumos. Como parte de este enfoque integral, la compañía ha promovido prácticas de agricultura regenerativa, como la labranza de conservación, la rotación de cultivos y un manejo más eficiente del suelo. En 2024, gracias a estas prácticas, Grupo Modelo reportó una reducción de aproximadamente un millón de metros cúbicos de agua en sus operaciones. En la región norte, por ejemplo, algunos agricultores pasaron de consumir 1,200 a 714 metros cúbicos de agua por tonelada de cebada, lo que representa un ahorro del 40%. “Mi abuelo y mi papá usaban técnicas muy obsoletas, ya muy rústicas. Nosotros decidimos innovar. Confiamos en los trabajos de investigación del grupo y dijimos: ‘Tráetelas (las plantas de cebada)’. Fue una buena sorpresa”, dice Alejandro Torres Orona, productor agrícola en Guadalupe Victoria, Durango. Actualmente, Grupo Modelo trabaja con más de 43,000 hectáreas sembradas en el país bajo un modelo de agricultura por contrato. Su meta es aumentar en 30% la compra de cebada en la región del Altiplano para el ciclo primavera-verano 2025, zona que ya aporta el 70% del grano adquirido a nivel nacional. Para los productores, uno de los principales beneficios de este modelo es la certeza del precio de compra, lo que les permite planificar con mayor seguridad sus ciclos agrícolas. Además, el acompañamiento técnico y el monitoreo constante de los cultivos agregan valor y reducen riesgos. expansion

Leer mas »

Gael García Bernal, 25 años de historia en Cannes: de Amores perros a Magallanes

El actor mexicano se mostró emocionado por regresar al Festival de Cannes con una película en la que recrea a un personaje histórico y por la que recibió una ovación de pie tras su presentación CANNES. La carrera cinematográfica de Gael García Bernal está íntimamente ligada al Festival de Cannes. Fue aquí, hace 25 años exactamente, que se proyectó su primera película: Amores perros, de Alejandro González Iñárritu, que cambió la vida de todos los que participaron en ella. Y es precisamente a este certamen francés al que el actor tapatío ha regresado una y otra vez con múltiples películas como Babel, La ciencia del sueño, Ceguera, La mala educación o Chicuarotes, que él mismo dirigió. “¡Es una locura! Muchas emociones me recorren (por el aniversario), pero todas son positivas. “Cuando hicimos Amores perros no sabíamos que se iba a convertir en una película que perdurara en el tiempo y ahora es un largometraje que hasta mis hijos adolescentes ya vieron. Es fascinante”, compartió el actor durante una entrevista realizada en una terraza del Palacio de los Festivales.  El ojiverde se encuentra por enésima vez en el certamen francés gracias a Magallanes, la película del filipino Lav Diaz en la que interpreta al explorador y conquistador portugués Fernando de Magallanes. Y aunque parezca extraño que un actor mexicano interprete a un personaje europeo que formó parte fundamental del “descubrimiento” y la colonización del mundo, para Gael es una de las mejores decisiones que podemos ver en la industria, pues rompe barreras y entierra estereotipos. “Me emociona mucho que Lav haya pensado en mí para hacer a este personaje, porque lo normal sería haber buscado a alguien de Europa, pero al final de cuentas, las personas que realizaron esos viajes con Magallanes más tarde se convirtieron en mestizos, que es lo que somos y de dónde venimos”, añadió. Sobre su proceso creativo para encarnar al histórico explorador, explicó que hablar de un “método actoral” le parece algo pretencioso y prefirió señalar que en cada proyecto existen muchos factores que ayudan, inconscientemente o no, a moldear sus personajes. “Entrar en el universo mental, emocional y espiritual de los personajes es algo fascinante. Y uno, como actor, se nutre tanto de las cosas que investigas y la información que hay disponible hasta del viaje mismo al lugar donde vas a filmar, de los colegas con los que compartes rodaje y, en este caso, hasta de los barcos en los que filmamos.” Este drama histórico ambientado en el siglo XVI, narra el momento en el que Magallanes convence a la corona española para que apoye su audaz expedición a las legendarias tierras de Oriente, un viaje que resulta más agotador de lo esperado. Con hambre y motines que llevan a la tripulación al límite de sus fuerzas, Magallanes cambia de opinión y se obsesiona con la conquista y la conversión, lo que desencadena violentos levantamientos que escapan a su control. “Éste no es el mito de Magallanes, sino la verdad de su viaje”, es el eslogan de esta coproducción entre Portugal, Francia y España, que se exhibió en la sección Cannes Premieres del Festival de Cannes, en donde algunas críticas refieren que se trata del trabajo más fino del actor mexicano. La función especial por el aniversario 25 de la película Amores perros está programada para hoy martes en punto de las 19:30 horas en la sala Agnès Varda, la cual será presentada por su director, el mexicano Alejandro González Iñárritu, la productora Martha Sosa y el propio Gael. excelsior

Leer mas »

ARRANCA MANOLO PROGRAMA DE SUPLEMENTO ALIMENTARIO PARA PRODUCTORES DE COAHUILA

Se entregarán más de mil 300 toneladas en beneficio de más de mil 400 pequeños y medianos productores Desde el municipio de Jiménez, el gobernador Manolo Jiménez Salinas detonó el programa de Suplemento Alimenticio para Ganado, mediante el cual se beneficiará a más de mil 400 pequeños y medianos ganaderos de todas las regiones del estado, a quienes se les entregarán mil 300 toneladas de suplemento y alimento balanceado con una inversión de 10 millones de pesos. “En mi municipio tocayo de Jiménez, dimos inicio al Programa Estatal de Suplemento Alimenticio para Ganado, una acción clave para seguir fortaleciendo la actividad agropecuaria en Coahuila. Además, iniciamos la rehabilitación del tramo carretero Jiménez–San Carlos y obras para varias escuelas. ¡Seguimos jalando parejo para todas las regiones del estado!” Manolo Jiménez mencionó que todas estas obras y acciones tienen que ver con compromisos que adquirió durante su campaña, al tiempo de reiterar su total compromiso con las y los productores de Coahuila para que les vaya bien. “Hoy estamos arrancamos un gran programa para el campo, para beneficiar a mil 400 pequeños productores, programa que se une a otros programas para el campo y ganadería”, comentó. Informó que el próximo jueves estarán entregando toros para el mejoramiento genético, además de las acciones y el gran esfuerzo que se está realizando para cuidar el status zoosanitario. Manolo Jiménez mencionó que se está trabajando en el tema de la reapertura a la exportación del ganado, por lo que se está en estrecha comunicación con las autoridades de los Estados Unidos, y realizando acciones en suelo coahuilense para que los productores de Coahuila puedan exportar su ganado por Acuña. De igual manera, el Mandatario estatal señaló que a partir de esta semana iniciarán las obras de rehabilitación de la carretera Jiménez – San Carlos, a la cual los próximos años le seguirán invirtiendo recursos hasta terminar todo su trayecto. Jiménez Salinas recordó que, además de estos programas, se han detonado otros como las Brigadas, los Mercaditos, el programa de Salud Popular, con la rehabilitación de 133 centros de salud, con abasto de medicamentos y conectados al centro de telemedicina; así como la tarjeta de la salud popular con la que los adultos mayores sin seguridad social, tienen acceso a consultas, medicamentos y análisis gratis. Reiteró su compromiso con la seguridad para que Coahuila siga siendo un estado blindado y uno de los mejores estados de México para vivir con nuestras familias.Pidió a todas y todos los asistentes seguir trabajando en equipo para continuar construyendo la grandeza de Jiménez y de Coahuila. Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural destacó que Manolo Jiménez es un aliado firme del campo coahuilense, cuya visión y cercanía han sido fundamentales para impulsar programas como el suplemento alimenticio para ganado. Informó que este apoyo permitirá alimentar poco más de 40 mil cabezas de ganado, lo que representa un gran alivio en tiempos donde escasea el forraje, impulsando el bienestar animal y la productividad de nuestros hatos. Abundó que gracias al liderazgo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, se está realizando una histórica inversión en infraestructura zoosanitaria, con el objetivo de acelerar la reapertura de la frontera, reactivar la economía regional y posicionar a nuestros ganaderos en condiciones de mayor competitividad. Gabriel Elizondo Pérez, coordinador general de Mejora Coahuila comentó que al igual que la rehabilitación de la carretera Jiménez – San Carlos, cada obra está pensada en mejorar la calidad de vida de las y los coahuilenses. “El gobernador Manolo Jiménez refuerza las obras sociales y potencializa la salud, el empleo y la seguridad”, externó. Claudia Maribel González Espinoza, alcaldesa de Jiménez mencionó que la presencia del Gobernador del Estado es muestra de su compromiso con el desarrollo, progreso y bienestar de todos los habitantes de Jiménez. Agradeció a Manolo Jiménez por su disposición de seguir trabajando en equipo e impulsar proyectos que benefician a todos los coahuilenses. Adolfo Narváez Faz, beneficiario del programa alimenticio para ganado, agradeció a Manolo Jiménez por este apoyo para los productores, así como por la rehabilitación de la carretera, que es de gran ayuda para los habitantes de esta región de Coahuila. Acompañaron al gobernador en este evento, además, Claudia Aldrete García, diputada local; Enrique Martínez y Morales, secretario de Inclusión y Desarrollo Social; Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural; Sonia Villarreal Pérez, subsecretaria de Gobierno en la región Norte; Ignacio Covarrubias Cabello, coordinador de Infraestructura Social Mejora. FMX

Leer mas »

México es el favorito en la Copa Oro 2025: Javier Aguirre | Video

El Vasco no podrá contar con jugadores de Pachuca y Monterrey que jugarán el Mundial de Clubes en la misma fechas que el certamen de Concacaf; tampoco con futbolistas de América si vence a LAFC en la reclasificación por un boleto al torneo de la FIFA en Estados Unidos. Javier Aguirre, técnico de la Selección Mexicana de Futbol, aseguró que su equipo será favorito en la Copa Oro 2025 de la Concacaf, aunque reconoció que será un torneo duro por el gran crecimiento del futbol en la región. “Los números así lo indican; la historia también. Tenemos la obligación de ser favoritos. Somos candidatos al título, pero va por delante el respeto a todos los competidores”, aceptó el ‘Vasco’ Aguirre en una rueda de prensa. Aguirre Onaindia dio a conocer una lista de candidatos a formar el equipo para el certamen con sede en varias ciudades de Estados Unidos y Canadá del 14 de junio al 6 de julio. En el grupo no hay jugadores de Pachuca ni Monterrey, que jugarán el Mundial de Clubes en la misma fecha, pero sí aparecen siete figuras del América, que no estarán disponibles si Las Águilas ganan su boleto al Mundial el 31 de mayo en una eliminatoria ante Los Ángeles FC. El Vasco deseó que América pase al Mundial de Clubes por el bien del futbol mexicano, pero en ese caso tendrá otras bajas para formar la Selección con la que defenderá el título en la Copa Oro 2025. México le ganó la Final de la Copa Oro a Panamá en el 2023, con lo que se ratificó como el máximo ganador de títulos en el certamen, con 12, cinco más que Estados Unidos. Javier Aguirre reiteró su respeto a los rivales y dijo que México no será el único favorito porque Canadá y Estados Unidos “son bravos” y los demás han crecido mucho. De la mano de Aguirre, México ganó este año su primer título en la Liga de Naciones de la Concacaf, tras doblegar 2-0 a Canadá en la Semifinal y a Panamá por 2-1 en la Final. Antes de la Copa Oro 2025, México enfrentará a Suiza, el 7 de junio; y a Turquía, el 10 de junio, cuatro días antes de debutar ante República Dominicana en el grupo A de la Copa Oro 2025, en la que el 18 jugará ante Surinam y el 22 contra Costa Rica. La lista previa de Aguirre está liderada por varios jugadores involucrados en ligas de Europa, entre ellos los delanteros Raúl Jiménez (Fulham/ING) y Santiago Jiménez (Milan/ITA); los centrocampistas Édson Älvarez (West Ham/ING), Luis Chávez (Dínamo Moscú/RUS) y Orbelín Pineda (AEK Atenas/GRE) y los defensas Johan Vásquez (Génova/ITA) y Julián Araujo (Bournemouth/ING). (EFE)

Leer mas »

Día Mundial de las Abejas: por qué son clave para la vida 

El grupo de las abejas, avispas y hormigas (Hymenoptera) es uno de los más diversos entre los insectos. Se han descrito más de 150 mil especies en el mundo Las abejas nos han endulzado la vida desde tiempos inmemorables. Su crianza y cuidado están registradas en los jeroglifos egipcios de más de 4000 años y en el códice maya de Yucatán conocido como Madrid o Trocortesiano del siglo XVI. Por miles de años, las abejas nos han proporcionado miel y cera. Las abejas europeas fueron introducidas en muchos continentes con estos objetivos. Sin embargo, en las últimas décadas nos hemos dado cuenta de su crítico papel ecológico en la polinización de una gran diversidad de plantas con flores. La polinización es la transferencia accidental de minúsculos granos de polen de una flor a otra que resulta en su fecundación y en la producción de frutos, semillas y en las siguientes generaciones de plantas. La mayoría de las plantas requieren de polinizadores para este proceso: abejas, abejorros, mariposas, colibríes, murciélagos, entre otros. De acuerdo a la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), tres de cada cuatro cultivos de frutas o semillas que consumimos los humanos dependen en parte de la polinización Algunos de los cultivos que dependen de la polinización en México son: aguacate, chile, jitomate, calabaza, pepino, cítricos, cacao, café, sandía, zarzamora, mango, entre otros muchas. Todos los paisajes agrícolas deberían conservar, mantener y restaurar una proporción de hábitat silvestre que funcione como refugio para polinizadores y otras especies de gran relevancia ecológica. Polinizadores en problemas Las abejas, mariposas y otros insectos han sufrido severas disminuciones desde el final del siglo pasado. Las principales causas que se han identificado son la pérdida de hábitat, el uso de insecticidas, enfermedades y parásitos y el cambio climático. Debido a su importancia en la seguridad alimentaria existe una gran preocupación sobre su disminución. Entre los insecticidas responsables se encuentran los neonicotinoides, relacionados químicamente con el alcaloide nicotina. Estos populares insecticidas neurotóxicos afectan indiscriminadamente a muchos organismos y persisten en el suelo, en los productos agrícolas y en el agua por mucho tiempo. El grupo de las abejas, avispas y hormigas (Hymenoptera) es uno de los más diversos entre los insectos. Se han descrito más de 150 mil especies en el mundo. El grupo tiene más de 250 millones de años zumbando y estridulando (sonido producido por fricción en su cuerpo) por el planeta. Concentrándonos en las abejas, y dejando de lado a sus parientes avispas y hormigas, nos encontramos dos grupos: cinco familias de lengua corta, y dos familias de lengua larga, cualquier similitud con otras familias es pura coincidencia. Entre las de lengua corta, tenemos a las abejas mineras (Andrenidae), a las abejitas del sudor: (Halictidae), a las abejas del poliéster (Colletidae), a las abejas colectoras de aceites (Melittidae) y a las abejas australianas portadoras de panales (Stenotritidae). Entre las de lengua larga están las abejas cortadoras de hojas (Megachilidae) y las conocidas abejas y abejorros (Apidae). En México viven alrededor de 2,000 especies de este grupo constituyendo un 10% de la riqueza mundial. En iNaturalistMX ya se han registrado alrededor de 500 especies. ¿Cuál es su importancia como polinizadores? El hecho de que un insecto visite una flor no quiere decir que la polinice. Hasta algunos de los honestos polinizadores, como los abejorros y los colibríes (cuando nadie los está observando), a veces perforan a las flores y se roban el néctar sinpagar impuestos. Sin embargo, un primer paso crucial para conocer a los polinizadores potenciales es identificar quienes visitan las flores. Afortunadamente, mucha gente ha creado jardines para polinizadores que ayudan a muchas especies a obtener su alimento y como beneficio colateral, polinizan a las flores. En estos proyectos se han identificado casi 1,400 especies de insectos visitantes, entre mariposas y polillas, abejas y abejorros. Además, la información sobre polinizadores se ha enriquecido substancialmente con el proyecto Xicotli, del náhuatl, abeja grande o abejorro. En un reciente artículo publicado en el Biodiversity Data Journal, un grupo de investigadores ecólogos, ecoinformáticos y taxónomos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Instituto de Ecología A.C., Colegio de la Frontera Sur, CIIDIR, Oaxaca, CONAHCYT y Banorte, revisaron las observaciones de ciencia ciudadana que incluían abejas nativas de México y las enriquecieron con la identificación de un porcentaje substancial de las flores visitadas y de sus características. Este es un gran ejemplo de colaboración entre instituciones y con la ciencia ciudadana. Actualmente, el proyecto incluye 52,864 observaciones de 440 especies de abejas, abejorros, chicopipes, jicotes, catanas, chocorrones y meliponas. Las observaciones del proyecto han sido proporcionadas por ¡¡9,522 naturalistas participantes!! Entre los 2,115 participantes que han colaborado en identificar a las especies sobresale por mucho el naturalista johnascher, especialista mundial en abejas y avispas. Desde su inicio en 2017 en la plataforma, ha realizado 1,763,460identificaciones a nivel mundial, lo que se traduce en más de 600 identificaciones diarias en 8 años. ¿Cómo celebrar el Día Internacional de las Abejas? Empieza por conocer a la gran diversidad de abejas, abejorros nativos, algunos son extremadamente apuestos y simpáticos. Crea un jardín para polinizadores en tu casa. No utilices agroquímicos. Puedes empezar con unas macetas conplantas nativas en la azotea o en las ventanas y ¡registra tus observaciones en iNaturalistMX!Agradece a estos pequeños gigantes por su impresionante participación en el mantenimiento de la riqueza natural de México. Carlos Galindo Leal

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn