FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

mayo 17, 2025

C

Morat, David Guetta,  Sofi Tukker Y The B-52s expandieron su energía en el primer día del festival, ante 44 mil 237 personas en el Autódromo Hermanos Rodríguez El Festival Tecate Emblema 2025 reunió a 44 mil 237 personas en la primera, de dos jornadas, en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Fue ahí donde compartieron cartel Morat, David Guetta, Sofi Tukker y The B-52s, para desplegar talento, sensualidad y buena onda en sus escenario Con un bajo que retumbaba tanto que ponía a temblar el cuerpo, y hasta cerraba la garganta, se presentó David Guetta para cerrar el primer día de actividades del Tecate Emblema ante un público que iba dispuesto sólo a pagar el boleto para verlo a él, un icono de la música electrónica. David, con una barba canosa y grande que delataba su edad, se subió a la consola para comenzar a tirar una tras otra sus pistas, con Titanium como apertura para encender las emociones. Y aunque los signos revelan el paso del tiempo en el DJ, sus brincos frente a la consola dieron cuenta de su energía y juventud. Con sus saltos también vino el fuego al borde del escenario que terminó de derretir la tranquilidad de un festival que parecía opaco de ánimos, pero que cerró con emociones desbordadas por la cápsula del tiempo que se abrió para llevar a todos a la primera década del 2000. Pero de estar tocando sus clásicos más pop, comenzó a mezclar y experimentar con sonidos del dubstep hasta el hard techno, e incluso reprodujo un tema del rapero Travis Scott durante su set. Así, con las más de 44 mil personas bailando en el escenario principal con Memories sonando, el Emblema salió bien librado de una tarde que fue de menos a más, y salió con el rostro levantado, como todos los fans que veían a Guetta hacia arriba junto a las luces led que iluminaban la noche en la capital. El Emblema comenzó su cuarta edición tranquilamente, con un aforo reducido en comparación con sus ediciones previas, escenarios donde se podía andar tranquilamente y ver cerca o lejos a artistas como Sofi Tukker, o The B-52s, dos de los nombres más sobresalientes de su primer día. La distribución cambió también en comparación con anteriores ediciones, con escenarios más cerca el uno del otro. Un acomodo que, de acuerdo con miembros del staff del festival, aseguraron a Excélsior, que se debía al poco aforo que habría en ambos días de festival. Con todo y los cambios en los escenarios, y el reducido entusiasmo, Sofi Tukker cantó para más de 20 mil personas, y The B-52s emocionó a otras 20 mil en el escenario secundario del evento. Sofi, primero, apelando a su sensualidad y a su carisma, sonriendo todo el tiempo durante su DJ set, utilizó la mesa donde se posteaba su consola para mezclar, para subirse a bailar coreografías junto a las decenas de bailarines que llevaba. Ahí, arriba, movía sus caderas, los hombros descubiertos, se acostaba y doblaba su abdomen plano, hipnotizando a más de uno, todo junto a temas como Purple Hat, Original Sin, Brazilian Soul, o Sinnerman, combinando ritmos del afro house, hasta el techno frente a un público mayormente joven. El pedazo de nostalgia estuvo a cargo de la banda estadunidense The B-52s, encabezada por sus tres vocales de toda la vida, desde el año 1976, Fred Schneider, Kate Pierson y Cindy Wilson, para tomar el pop y destrozarlo entre acordes punk. Con un Schneider casi inerte, parado frente a miles de personas, con lentes oscuros, traje dorado, un rostro congelado por las arrugas de la edad y una boca que casi rezando recordaba las mejores épocas del new wave. Surreal, como todas las letras de los clásicos de la banda, un grupo setentero, prendiendo a jóvenes, pero mayormente al público adulto del Tecate Emblema, que se desabotona la camisa entre los coros livianos, pero agresivos. Rock Lobster, Love Shack, y Roam fueron los temas que más se bailaron durante su presentación enérgica, para un final en el que el longevo grupo también se desentume en el escenario, bailando como en sus mejores épocas, moviendo los brazos de arriba abajo y quebrando las rodillas.

Leer mas »

Junto con la Presidenta vamos a reactivar AHMSA y la economía de las regiones Centro y Carbonífera: Manolo

En trabajo coordinado atienden a familias de mineros de Pasta de Conchos y Pinabete San Juan de Sabinas; Coahuila de Zaragoza; a 16 de mayo de 2025.- Al recibir a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la región Carbonífera, el gobernador Manolo Jiménez Salinas señaló que trabajará en conjunto con la mandataria para la resolución del tema de AHMSA y en la implementación de un gran programa para la reactivación de la economía de las regiones Centro y Carbonífera. ¡Bienvenida a Coahuila, estimada presidenta Claudia Sheinbaum. Iniciamos la gira de trabajo en la región Carbonífera atendiendo a las familias de Pasta de Conchos y El Pinabete. Vamos a seguir trabajando en equipo por esta causa humanitaria que nos une a todos. Por otro lado, acordamos impulsar un gran programa de reactivación económica para traer más y mejores empleos a las regiones Carbonífera y Centro”, destacó el gobernador. “Le agradezco a nombre del pueblo de Coahuila todo su apoyo para las distintas regiones del estado. Con usted hemos venido trabajando como un gran equipo, y aquí encontrará siempre coordinación total para los temas que nos unen como sociedad”, agregó Jiménez Salinas. Manolo en compañía de la presidenta, encabezaron un encuentro con familiares de los mineros de Pasta de Conchos, para revisar los avances del rescate humanitario y atender temas clave para el desarrollo regional Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso de no cesar la búsqueda hasta encontrar a los 63 mineros. “Mientras yo sea presidenta, vamos a estar aquí cada seis meses para dar seguimiento personal. No nos vamos a ir hasta encontrarlos”, subrayó, reconociendo el trabajo de la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría del Trabajo y Protección Civil. La Presidenta de México destacó el trabajo conjunto con el Gobierno de Coahuila para avanzar en la solución del caso Altos Hornos de México (AHMSA) y la reactivación económica de la región. “Estamos en la última etapa legal del proceso, y esperamos muy pronto dar buenas noticias a los trabajadores. Junto con el gobernador, vamos a detonar un nuevo programa de empleo e infraestructura para esta zona”, aseguró. “Hemos estado trabajando con el gobernador también en la instalación de otras actividades que no tengan que ver solamente con la minería, sino con otras actividades industriales, manufactureras, de servicios que puedan instalarse en esta zona para generar bienestar”, añadió, así como pavimentar la región. El gobernador planteó la urgencia de impulsar oportunidades laborales en la Carbonífera, ante el impacto que dejó el cierre del sector minero. “La herramienta más poderosa para que nuestra gente salga adelante es el empleo, y para eso le pedimos su apoyo presidenta”, dijo. Con esta visita, se refrenda el compromiso de ambos gobiernos por la justicia, el bienestar y el desarrollo económico de Coahuila, trabajando en unidad por las familias de la región y el futuro del estado. FMX

Leer mas »

¿Por qué los flamingos giran como trompos bajo el agua? 

Mediante estudios de flamencos chilenos en el Zoológico de Nashville y el análisis de modelos impresos en 3D de sus patas y picos en forma de L, los investigadores han documentado cómo estas aves obtienen su alimento. Los aparentemente apacibles flamencos utilizan sus patas, cabezas y picos para crear una tormenta de tornados o vórtices en el agua para concentrar y engullir eficientemente a sus presas. Mediante estudios de flamencos chilenos en el Zoológico de Nashville y el análisis de modelos impresos en 3D de sus patas y picos en forma de L, los investigadores han documentado cómo estas aves obtienen su alimento. “Los flamencos son, en realidad, depredadores; buscan activamente animales que se mueven en el agua, y el problema que enfrentan es cómo concentrarlos, reunirlos y alimentarlos”, explicó en un comunicado Víctor Ortega Jiménez, profesor adjunto de biología integrativa en la Universidad de California, Berkeley, especializado en biomecánica. “Piensen en las arañas, que tejen telarañas para atrapar insectos. Los flamencos utilizan vórtices para atrapar animales, como las artemias”. Ortega Jiménez y sus colaboradores del Instituto Tecnológico de Georgia en Atlanta; la Universidad Estatal de Kennesaw en Marietta, Georgia (KSU-Marietta); y el Zoológico de Nashville publicaron sus hallazgos esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Los investigadores descubrieron que los flamencos utilizan sus patas palmeadas y flexibles para remover el sedimento del fondo e impulsarlo en espirales que luego extraen a la superficie moviendo la cabeza hacia arriba como si fueran pequeños tornados. Mientras tanto, las cabezas de las aves permanecen boca abajo dentro del vórtice acuático, mientras sus picos angulosos castañetean para crear vórtices más pequeños que dirigen el sedimento y el alimento hacia sus bocas, donde son extraídos por filtración. El pico del flamenco tiene la particularidad de estar aplanado en su extremo frontal, de modo que cuando la cabeza del ave está boca abajo en el agua, la parte plana queda paralela al fondo. Esto le permite emplear otra técnica llamada skimming. Esto implica usar su largo cuello en forma de S para impulsar la cabeza hacia adelante mientras aletea rápidamente con el pico, creando vórtices en forma de lámina (vórtices de von Kármán) que atrapan a sus presas. Este conjunto de comportamientos de alimentación activa desmiente la reputación del flamenco como un animal pasivo que se alimenta por filtración, dijo Ortega Jiménez. “Parece que solo filtran partículas pasivas, pero no, en realidad capturan animales en movimiento”, dijo. Los principios que descubrió podrían usarse para diseñar mejores sistemas para concentrar y absorber partículas diminutas, como microplásticos, del agua; mejores filtros autolimpiables basados ??en el parloteo; o robots que, como los flamencos, puedan caminar y correr en el lodo. Europa Press

Leer mas »

Sheinbaum, en alerta por posible impuesto a remesas pese a revés en EU que impide el gravamen

Según la presidenta de México, el Congreso de EU planea volver a discutir imponer un impuesto del 5 % a las remesas que envían los migrantes. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró el primer revés que sufrió en el Congreso de Estados Unidos la propuesta de imponer un impuesto del 5 % a las remesas enviadas por mexicanos. No obstante, advirtió en breve entrevista a medios que es fundamental mantenerse alertas, ya que el gravamen volverá a ser discutido en el futuro. “Está planteado que lo van a volver a discutir. Vamos a seguir para evitar que pueda haber este impuesto que es muy injusto y que además viola un convenio que se tiene entre ambos países”, afirmó la mandataria desde el vehículo en el que se trasladó de la mina Pasta de Conchos a la inauguración de un hospital público en Coahuila. El impuesto propuesto busca aplicar un gravamen del 5 % a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México, una medida que ha sido criticada por ser injusta y contraria a los acuerdos bilaterales. México, donde estos envíos representan casi el 4 % de la economía, hila once años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64.745 millones de dólares y se posiciona como el segundo mayor receptor de estas divisas en el mundo solo detrás de la India. Sheinbaum también insistió a los mexicanos en Estados Unidos a contactar a sus representantes en el Congreso para expresar su oposición. “Que nos ayuden todos los paisanos a contactar a su congresista para decirle que es injusta esta medida“, expresó, haciendo un llamado a la unidad de la diáspora mexicana para frenar la propuesta. Antes, durante su conferencia en el Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador defendió que esta propuesta incumple un tratado para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos vigente desde 1994. Antes, Sheinbaum también ha criticado esta propuesta de “injusta”, “inaceptable” e incluso la ha considerado “inconstitucional”. (EFE)

Leer mas »

‘Lo que encontramos fue aterrador’: Autoridades irrumpen fiesta clandestina con 800 menores

.La acción se llevó a cabo luego de recibir múltiples llamadas de emergencia de vecinos a la ‘Base Diana’, reportando el evento masivo en la colonia Guerrero. La alcaldesa de la Cuauhtémoc en la Ciudad de México, Alessandra Rojo de la Vega, informó el viernes que autoridades locales evitaron una tragedia al intervenir en una fiesta clandestina en la que se encontraban aproximadamente 800 menores de edad, entre ellos, al menos cinco intoxicados. Al llamado, reportado en la colonia Guerrero, en el centro de la capital, en un ´Salón de Fiestas Unión y Concordia’, acudieron agentes de Protección Civil y la Policía Auxiliar Orión. La funcionaria detalló en su cuenta de X que la acción se llevó a cabo luego de recibir múltiples llamadas de emergencia de vecinos a la ‘Base Diana’, reportando el evento masivo. Durante el operativo, las autoridades encontraron a más de cinco jóvenes intoxicados, algunos de ellos inconscientes en la vía pública. “Protección Civil y Policía Auxiliar Orión actuaron de inmediato: verificamos, evacuamos y salvamos vidas. Blindar Cuauhtémoc es prevenir antes de lamentar. Aquí no fallamos: protegemos, respondemos y llegamos a tiempo”, escribió Rojo de la Vega en redes sociales. Hasta el momento, no se han reportado detenciones ni se han proporcionado detalles adicionales sobre los organizadores del evento, mientras que las autoridades continúan con su investigación para determinar posibles responsabilidades. El operativo es parte de la estrategia “Blindar Cuauhtémoc“, impulsada por Rojo de la Vega para mejorar la seguridad en una de las alcaldías más transitadas y con mayor actividad nocturna de la capital. Ya la mañana del sábado, la alcaldesa publicó en X una actualización de los hechos ocurridos en Magnolia 174. A las 06:22 horas de la mañana, horas después del informe inicial de los hechos en la Cuauhtémoc, Rojo de la Vega acudió nuevamente a sus redes sociales donde, junto a nuevas imágenes, destacó lo siguiente: “Actualización del caso Magnolia 174: lo que encontramos fue aterrador. Ataúdes usados como hielera, alcohol en exceso, extintores caducos desde 1999, sin rutas de evacuación. +800 menores de edad en riesgo. Gracias a la acción inmediata de Protección Civil Cuauhtémoc, Verificaciones y nuestros Oriones, evacuamos, salvamos vidas y evitamos una tragedia. La Fiscalía aseguró el lugar y el responsable ya está detenido. Blindar Cuauhtémoc es esto: prevenir lo impensable y actuar sin titubeos.Aquí no se juega con la vida de nadie”. Redacción AN / ARF

Leer mas »

FORTALECE GOBIERNO DEL ESTADO PUNTOS VIOLETA; SUMA A MÁS EMPRESAS

A través de la Secretaría de Vinculación se inauguró en Vitti Logistics un espacio seguro para las mujeres y se entregaron constancias a beneficiarias del programa “Escuela de Montacargas” Con el objetivo de crear más espacios seguros para las mujeres en Coahuila, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Vinculación Ciudadana, Proyectos de Innovación Social e Inversión Público Productiva inauguró un Punto Violeta en la empresa Vitti Logistics, en Arteaga, donde también se entregaron certificados a las egresadas del programa “Escuela de Montacargas para Mujeres” La secretaria de Vinculación Ciudadana, Proyectos de Innovación Social e Inversión Público Productiva, María Bárbara Cepeda Boehringer, destacó el respaldo del gobernador Manolo Jiménez, quien ha instruido darle seguimiento a esta política pública para llevar puntos Violeta a los 38 municipios. “El Punto Violeta que hoy inauguramos, es más que una instalación, es un símbolo de protección, es un espacio seguro y un mensaje claro de que aquí en Coahuila las mujeres no están solas”, comentó. Cepeda Boehringer destacó la colaboración de las secretarías de las Mujeres, del Trabajo y de Seguridad para llevar a cabo este proyecto y a la empresa Vitti Logistics por el compromiso, y ser ejemplo de responsabilidad social y de voluntad. “Hoy más que nunca reafirmamos que la seguridad y la justicia y el respeto hacia las mujeres no son solo promesas, son compromisos que estamos cumpliendo. Este es el Coahuila que queremos, el que estamos construyendo juntos y que como decimos con orgullo, vamos pa’delante, a pasos de gigante”, añadió. Por su parte, el director general de Vitti Logistics, José Antonio Manuel Luna Castillo, reiteró el compromiso de la empresa para contribuir al desarrollo y protección de las mujeres. “Somos una empresa comprometida con nuestra comunidad y es a través de estos proyectos que reiteramos ese compromiso y seguiremos sumándonos cuando haya un propósito en bien de la comunidad”, señaló. En Coahuila, hoy se tienen 102 puntos Violeta, de los cuales, 70 están en Saltillo, 20 en Torreón y 10 en Ramos Arizpe; uno en la empresa BorgWarner Ramos Arizpe y este que recién se inauguró en Vitti Logistics, en Arteaga y que el lunes se suman 6 más en Cuatro Ciénegas. Gradúan 10 mujeres como montacarguistas Luego de un convenio de colaboración que se firmó en enero de este año, la empresa Vitti Logistics arrancó el programa “Escuela de Montacargas para Mujeres” y este viernes se entregaron certificados a 10 egresadas de la primera y segunda generación. “Esta es una iniciativa que representa mucho más que capacitación técnica, representa empoderamiento, igualdad de oportunidades y confianza en el talento de las mujeres coahuilenses”, indicó. Agradeció el apoyo de la Secretaría del Trabajo y del ICATEC, por impulsar la capacitación y el desarrollo profesional de las mujeres a través de programas de este tipo, que en particular, este rompe estereotipos y abre caminos hacia nuevas oportunidades laborales. En el evento estuvo presentes Ana Karen Sánchez, alcaldesa de Arteaga; Mayra Valdés, secretaria de las Mujeres; Edna Dávalos, diputada local del distrito 12; Gabriela Franyutti, subsecretaria de Proximidad Social y Prevención de la Secretaría de Seguridad Pública y Marco Antonio Cantú, director general del ICATEC. FMX

Leer mas »

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Esta declaración supone la primera de Bieber con relación a Combs, con quien colaboró profesionalmente a lo largo de su carrera Justin Bieber ha roto su silencio este viernes sobre el caso de Sean “Diddy” Combs, al que se está juzgando por tráfico sexual estos días, a través de un portavoz que ha negado que el artista canadiense se contara entre las víctimas de abusos sexuales supuestamente cometidos por el rapero y productor. “Aunque Justin Bieber no se encuentra entre las víctimas de Sean Combs, hay personas que resultaron realmente perjudicadas por él. Desviar la atención de esta realidad resta valor a la justicia que estas víctimas merecen”, reza el breve comunicado remitido a la revista People por un representante del cantante de “Sorry”. Esta declaración supone la primera de Bieber en relación con Combs, con el que colaboró profesionalmente ​​y con el que aparentemente mantenía una relación de amistad, desde el arresto de este último el pasado septiembre. Diddy fue imputado ese mismo mes por supuestos delitos de tráfico sexual o extorsión, de los que se ha declarado inocente y por los que está siendo juzgado en un tribunal de Nueva York. Tras el arresto de Combs, una fuente cercana a Bieber declaró a People que el cantante canadiense estaba centrado en ese momento solo en su familia después del nacimiento, un mes antes, de su hijo Jack Blues, y que, pese a ser consciente de lo que estaba sucediendo en torno al rapero neoyorquino, no tenía nada que comentar al respecto. Desde hace meses se ha especulado con la posibilidad de que Bieber, de 31 años, fuera una de las víctimas de los abusos sexuales que se atribuyen supuestamente a Diddy, con el que entabló una aparente relación de amistad cuando aún era menor de edad. Esta semana, la cantante CassieVentura, expareja de Combs durante más de una década hasta 2018, ha testificado ante el tribunal sobre, entre otras cosas, los conocidos como ‘freak offs’, encuentros sexuales que orquestaba Combs entre mujeres -incluida Ventura- y prostitutos mientras él se masturbaba. La demanda de Ventura de 2023 contra Combs por abusos físicos y sexuales se resolvió fuera de los tribunales, pero a su vez puso en marcha las investigaciones contra el rapero de 55 años. Con información de EFE.

Leer mas »

Bad Bunny rompe récord en México: agota ocho fechas y supera en 15 veces la oferta de boletos

Esto generó una demanda de más de 7.5 millones de boletos, más de 15 veces la oferta disponible hasta el momento Bad Bunny superó todas las expectativas a días de anunciar ocho conciertos en el Estadio GNP Seguros de Ciudad de México y rompió el récord de venta de boletos en la plataforma Ticketmaster. Desde el 12 de mayo, cuando el artista puertorriqueño anunció apenas dos fechas, más de 2.2 millones de personas ingresaron al portal de Ticketmaster México, precisó en un comunicado la boletera. Esto generó una demanda de más de 7.5 millones de boletos, más de 15 veces la oferta disponible hasta el momento, pese las seis nuevas fechas que se han confirmado a lo largo de la semana para dar un total de ocho presentaciones. De acuerdo con Ticketmaster, para satisfacer esta extraordinaria demanda, el artista puertorriqueño habría necesitado ofrecer al menos 123 fechas en el recinto de la Ciudad de México, una cifra sin precedentes para un solo artista en este estadio. “A solo días del anuncio de su visita a México, Bad Bunny ya hizo historia en el país. La venta de boletos para sus 8 conciertos en el icónico Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México desató una demanda que superó cualquier expectativa y dejó clara la magnitud del fenómeno que es el cantante puertorriqueño”, reconoció la boletera. Datos de la compañía dan cuenta que, durante el proceso de venta, más de 1.2 millones de fans únicos formaron fila virtual para asegurar sus entradas, con un promedio de 3.4 boletos adquiridos por orden. Todos los boletos fueron comprados en formato digital a través de SafeTix, la tecnología de seguridad de Ticketmaster que busca reducir la reventa y garantizar la autenticidad de las entradas. “Si esas 1.2 millones de personas hubieran hecho fila física, esta se extendería desde la Ciudad de México hasta Guadalajara”, en el estado de Jalisco, en la zona del Bajío mexicano. Ticketmaster también compartió el perfil de los asistentes: el 66 % de los compradores fueron mujeres y un 34 % tiene entre 18 y 24 años, seguidos por un 30 % en el rango de 25 a 34 años. Además, el 45% de los asistentes proviene de fuera de la Ciudad de México y el Estado de México, lo que subraya el impacto regional del evento y su atractivo a nivel nacional. Con información de EFE.

Leer mas »

Lady Gaga actuará en vivo en el TUDUM 2025 de Netflix

El TUDUM 2025 podrá seguirse en vivo desde Netflix a partir de las 18:00 h tiempo del centro de México Netflix tendrá como invitada especial del TUDUM 2025 a Lady Gaga. El evento global para fans se llevará a cabo el próximo 31 de mayo desde el Kia Forum de Los Ángeles, California. TUDUM toma su nombre del emblemático sonido de entrada de las películas, series o eventos originales de Netflix. En su edición 2025 el evento reunirá a las más grandes estrellas de la plataforma de streaming, además de contar con espectáculos deslumbrantes, primicias sorprendentes y momentos inolvidables. En México el TUDUM 2025 podrá seguirse en vivo desde Netflix a partir de las 18:00 h tiempo del centro. Habrá interpretación simultánea en español mientras que finalizado el evento estará disponible una versión con subtítulos. lopezdoriga.com

Leer mas »

Federación de Músicos defiende a Swift y Springsteen de los insultos de Trump

Tanto Swift como Springsteen apoyaron a los demócratas en las elecciones presidenciales de 2024, ganadas por Trump. La Federación de Músicos de Estados Unidos defendió este viernes a Taylor Swift y Bruce Springsteen, objeto de insultos por parte del presidente estadounidense, Donald Trump. “Bruce Springsteen y Taylor Swift no solo son músicos brillantes, sino también modelos a seguir e inspiración para millones de personas en Estados Unidos y en todo el mundo”, aseguró el presidente del gremio, Tino Gagliard, en un comunicado. “Su música es duradera, impactante y tiene un profundo significado cultural. Los músicos tienen derecho a la libertad de expresión, y nos solidarizamos con todos nuestros miembros”, añadió. Trump tildó este viernes de “imbécil prepotente” a Springsteen después de que el músico tachara su Gobierno de “corrupto, incompetente y traidor” durante un concierto en el Reino Unido. “Este rockero reseco (¡tiene la piel atrofiada!) debería MANTENER LA BOCA CERRADA hasta que regrese al país; eso es lo normal. ¡Entonces veremos qué le pasa!”, dijo Trump, en tono amenazante, en un mensaje en redes sociales. Trump dedicó otro mensaje a Taylor Swift, de la que dijo que “ya no es popular”. “¿Alguien se ha dado cuenta de que desde que dije ‘ODIO A TAYLOR SWIFT‘, ella ya no es ‘POPULAR‘?”, dijo el mandatario. Tanto Swift como Springsteen apoyaron a los demócratas en las elecciones presidenciales de 2024, ganadas por Trump. Con información de EFE

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn