FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

mayo 17, 2025

Orgullo latino: Belinda, Renata Notni, Eva Longoria y Zoe Saldaña en Cannes 2025

Como cada año, las estrellas del cine y la moda se dan cita para lucir sus mejores looks, deslumbrando con estilo, presencia y elegancia en el Festival de Cannes.  Desde actrices hasta modelos, la representación latina ha brillado con fuerza en la alfombra roja, mostrando el talento y la belleza que emergen del continente con celebridades como Belinda, Renata Notni, Eva Longoria y Zoe Saldaña . La presencia de estas grandes actrices, modelos y cantantes han dejado en claro que el talento y el glamour latino tiene un lugar protagónico en esta edición.  Belinda: debut sofisticado y elegante La cantante y actriz mexicana Belinda hizo su esperado debut en Cannes con un look que dejó impactados a sus fans. Llevó un vestido negro de terciopelo ceñido al cuerpo de la casa de alta costura ‘Sabina Bilenko’, perteneciente a la colección ‘Spring-Summer 2023’. El diseño destacó por su escote con bordes dorados, creando un contraste llamativo y elegante. La falda incluía una abertura lateral y detalles en ambas caderas que acentuaban su silueta. Complementó el look con sandalias negras adornadas con pedrería sutil. Belinda mostró una versión más madura y sofisticada de sí misma, manteniendo su esencia pero con un aire noventero que muchos no dejaron de notar. Asistió como embajadora de L’Oréal Paris, sumándose al grupo de latinas que pisan fuerte en la Riviera Francesa. Renata Notni: elegancia con sello mexicano La actriz mexicana Renata Notni también hizo acto de presencia con un estilo impecable. Lució un vestido negro largo de Armani Privé, parte de su colección Otoño-Invierno 2024-2025, con incrustaciones de perlas y lentejuelas que evocaban un aire de sirena moderna. A diferencia de Belinda, Renata completó su look con un collar de la firma Bvlgari, aportando un brillo sobrio pero impactante. Eva Longoria: el glamour continúa Eva Longoria, continuó su paso por Cannes, con otro look que grita glamour en cada paso. Uno de los más comentados fue un vestido verde esmeralda de lentejuelas firmado por el diseñador libanés Elie Saab, de su colección Otoño-Invierno 2025. Con una cola ligera, aretes largos de esmeraldas y un anillo a juego, su estilo elegante, sofisticado y lleno de confianza, reafirmó su lugar como una de las favoritas del festival en representación latina. Zoe Saldaña: vanguardia y sofisticación Zoe Saldaña optó por un look sobrio pero no menos poderoso. Llevó un vestido largo de satén negro de Saint Laurent, que se extendía hasta el suelo, combinado con una bomber negra llevada sutilmente sobre los antebrazos. El contraste entre lo clásico y lo contemporáneo hizo que su presencia destacara de manera natural. Sus accesorios fueron mínimos pero refinados: aretes largos plateados que complementaban su vestido con armonía.  Zoe reafirmó que el carisma y la actitud pueden hablar tan fuerte como un diseño de alto impacto. Un momento clave para las latinas La presencia de estas cuatro mujeres no solo es símbolo de belleza y estilo, también representa el lugar que la comunidad latina está conquistando en la cultura global. Cada una, desde su espacio en la música, la actuación o la moda, sigue abriendo puertas y construyendo puentes que inspiran a nuevas generaciones. msn

Leer mas »

Bono estrena documental sobre su vida en Cannes 2025

El vocalista de la banda irlandesa U2 se unió a AppleTV+ para realizar el primer largometraje inmersivo. Bono es uno de los músicos más famosos en el mundo y hoy, acostumbrado a presentarse frente a miles de personas que agotan las entradas para los estadios, se subió a un escenario muy distinto: el del Festival Internacional de Cine de Cannes. El líder de la banda U2, acompañado de su eterno compañero The Edge, presentó el documental Bono: Stories of Surrender a un público selecto. Este es el primer largometraje que se estrenará en Apple Immersive Video con el dispositivo Vision Pro de la empresa estadounidense. Es decir, sí, es la primera película que podrá verse en los Vision Pro. “Vienes de 250 camiones Mack a una mesa y sillas, pero ese es el atractivo para mí”, dijo el cantante justo antes del estreno del documental. La película en blanco y negro se basa en las memorias de Bono, Surrender: 40 Songs, One Story y la gira que lo acompaña, donde la estrella irlandesa del rock reflexiona sobre la paternidad, la religión, la muerte, la política y las casi cinco décadas de actuaciones de su banda. El documental, que podrá verse en streaming a partir del 30 de mayo “es una historia sobre padres. Es mi relación con mi padre de verdad. Es mi vida como padre. Y luego es esta relación con mi Padre celestial, como quieras llamar a esa fuerza de amor y lógica que hay detrás del universo”. Además, Paul David Hewson –nombre real de Bono– aprovechó el micrófono para lanzar un mensaje importante: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Elon Musk, el hombre más rico del mundo, están dilapidando el potencial de millones de personas al hacer enormes recortes en el gasto de ayuda exterior estadounidense, “con regocijo al parecer”. Se trata de una política imprudente, además de “la definición de la ausencia de amor”, añadió el cantante. lifeandstyle.expansion.mx

Leer mas »

‘Más que palabras’, un cortometraje necesario para el arropo y el entendimiento

El cortometraje dirigido por Gerard Mates abre un diálogo necesario: los índices de intentos de suicidio en la comunidad LGBTQIA+. Socialmente tenemos una deuda enorme de inclusión, entendimiento y acompañamiento a la comunidad LGBTQIA+, por lo que es necesario abrir un diálogo sobre cómo el rechazo, la discriminación y los prejuicios afectan la salud mental de esta población y justo hoy, en el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia, Lesbofobia y la Bifobia 2025, es un buen momento para abrir la conversación. Uno de los datos más reveladores sobre este serio problema de salud pública es que el 28.7% de las personas LGBTQIA+ de 15 años y más han tenido ideas o intentos suicidas, según datos del Inegi. ¿Las principales causas? Los conflictos familiares y de pareja (57.2%), problemas en la escuela (20.3%), temas de salud (9.1%), aprietos económicos (16.6%), conflictos debido a su orientación sexual o identidad de género (14.0%) y, finalmente, problemas laborales (7.0%). Es decir: es un tema multifactorial que debe abordarse desde una perspectiva social de inclusión y acompañamiento. Como una manera de compartir la importancia de trabajar en la salud mental de la comunidad LGBTQIA+, la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (Femess) presentó el cortometraje Más que palabras, dirigido por Gerard Mates. Durante la presentación del corto, Rodrigo Moheno, presidente de Femess, destacó que este trabajo se hizo en colaboración de sociedad civil e iniciativa privada en un esfuerzo de generar espacios seguros y estrategias de prevención del suicidio específicas para la población LGBTQIA+. “En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia, Lesbofobia y la Bifobia, que tiene como lema El poder de las comunidades damos voz a esta causa para compartir información de apoyo a quien la requiera y para construir redes de apoyo más fuertes”, dijo Rodrigo Moheno. Mientras que Gerard Mates, creador del corto, expuso que “cada vez más, como si fuera ya algo cotidiano, escucho de algún conocido que intentó suicidarse, es una realidad que se extiende como una plaga”. Por ello, aseguró que con este cortometraje buscan aportar herramientas de sensibilización puesto que “a medida que pasa el tiempo, donde el sentido común y la tolerancia deberían imperar en nuestras vidas, nos damos cuenta que es lo opuesto porque cada vez hay más odio y sinsentido”. ORGANIZACIONES INVOLUCRADAS EN EL CORTO ‘MÁS QUE PALABRAS’ Ana Estrada lifeandstyle.expansion.mx

Leer mas »

Una carta que anunció su final; qué decía y por qué mataron a Chalino Sánchez, el Rey del Corrido.

Antes de ser asesinado, Chalino Sánchez recibió una nota en su último concierto, en donde presuntamente lo amenazan. Sin embargo, hasta el momento eso solo es una especulación, pues el cantante de corridos a pesar de estar visiblemente sorprendido, decidió seguir con su presentación.  Los inicios de Chalino Sánchez en la música son inesperados. En su juventud, el cantante estuvo preso por delitos menores, durante su estancia y privado de su libertad, se dedicó a escribir corridos tomando de inspiración las historias de las personas que ahí conoció.  ¿Cómo se hizo famoso Chalino Sánchez? Rosalino Sánchez Félix nació un 30 de agosto de 1960 en Culiacán, Sinaloa. Fue criado por una familia humilde en el Rancho Las Fechas en su ciudad natal. Debido a su mala situación económica decidió ir a laborar a Estados Unidos en 1997, allí consiguió trabajo en los campos de Coachella. En ese mismo lugar conocería a su pareja y madre de sus dos hijos, Marisela Vallejo. Chalino tenía 9 hermanos y desafortunadamente uno de ellos murió por causa de un amigo. Este hecho fue inspiración para que Sánchez comenzara a interesarse en la música.  Debido a sus problemas de dinero, Chalino se involucró en diferentes actividades ilícitas. Se dice que una de ellas lo llevó a la cárcel, pero no se tiene información de porque lo encarcelaron. Sin embargo, fue ahí que escribiría su primera canción y se ganaría fama entre los reclusos. Después de salir de prisión, Sánchez decidió dedicarse a cantar en bares locales y fiestas familiares. Al mismo tiempo grabaría sus primeras canciones y un álbum independiente en un estudio de Los Ángeles. Y para 1989 su fama iría creciendo cada vez más, pues su nombre ya empezaba a hacerse conocido.  Sus canciones e invitaciones a diversos lugares lo convirtieron en el Rey del Corrido, este apodo hace alusión a los temas que escribió, ya que narran historias sobre narcotráfico, robo, asesinatos y contrabando. Muchas de ellas verídicas, por lo que se dice que pudo haberse hecho de enemistades. ¿Qué decía la nota que le dieron a Chalino? Durante una de las presentaciones e Chalino Sánchez en 1992, el cantante sería victima de un atentado en Coachella. En esa ocasión lograron herirlo con un arma de fuego en un pulmón y pasaría varias semanas en el hospital. Aún así logró sobrevivir y su música se empezó a escuchar mucho más.  Chalino disfrutaría solo unos meses de su éxito, el 15 de mayo de 1992 realizó una presentación en Sinaloa, su tierra natal y se dice que ahí recibió una nota donde lo amenazaban de muerte y a pesar de su desconcierto, decidió seguir adelante.  Luego del concierto, Chalino, sus amigos y uno de sus hermanos irían a festejar, rumbo al lugar fueron interceptados por camionetas en las que viajaban varios hombres armados. Los sujetos se identificaron como policías e informaron que el su comandante quería hablar a solas con el cantante. El Rey del Corrido no tuvo otra opción más que aceptar y desde ese día no lo volvieron a ver con vida. El 16 de mayo del mismo año, su cuerpo seria encontrado con las manos atadas, ojos vendados y heridas de balas en la nuca. Hasta el momento, no se saben los motivos de su asesinato.  Tampoco se sabe que es lo que decía la nota, solamente lo leyó el cantante. Ni los que estuvieron presentes ese día, ni su familia más cercana pudieron averiguar que venía escrito en la nota. Por lo que ese es un secreto que el Rey del Corrido se llevó a la tumba.  msn

Leer mas »

Médicos advierten de más casos de hipertensión a edades tempranas en México

Médicos especializados indican que cada vez es más común diagnosticar con hipertensión a jóvenes de entre 20 y 30 años La hipertensión arterial en edades tempranas es una tendencia que va al alza en México, causada en gran medida por el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo durante la niñez y la adolescencia, advirtieron médicos especialistas. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), casi la mitad de los adultos en México vive con esta enfermedad crónica degenerativa, cuya prevalencia se duplicó en dos décadas. A propósito del Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora este 17 de mayo, el doctor Tomás Miranda Aquino, médico del servicio de cardiología del Hospital Civil de Guadalajara, dijo que cada vez hay más pacientes de entre 20 y 30 años, con presión arterial elevada. “Generalmente los diagnosticamos de más de 40 años. Ahorita si nos llegan a la consulta aquí en el hospital gente entre 20 y 25 años con cifras de presión elevadas”, advirtió. La hipertensión arterial es el aumento de la presión de la sangre en las arterias, un padecimiento ligado a factores como obesidad, sedentarismo, diabetes, consumo de tabaco, ingesta de alcohol en exceso, así como al estrés, enfermedades renales y apnea del sueño, entre otros. Antecedentes de sobrepeso Karina, cuyo nombre fue cambiado para proteger su identidad, tuvo sobrepeso desde la niñez. A los 12 años comenzó con dolores de cabeza intensos y sed constante. Ni ella ni su familia imaginaban que estaba relacionado con un diagnóstico de resistencia a la insulina e hipertensión arterial. La joven contó que la primera vez que le midieron la glucosa estaba en 500, cuando el máximo es 110. En cuanto a la presión alta, llegó a registrar hasta 170 de diastólica, un cuadro considerado de gravedad. “Yo después de la escuela siempre le mandaba mensajes a mi mamá porque me dolía mucho la cabeza. Tenía náuseas y mucho cansancio y mucha sed”, explicó. Tanto la resistencia a la insulina como la hipertensión le causaron síntomas secundarios como ansiedad e ideación suicida agravada por su incapacidad para bajar de peso. Hace poco menos de un año fue sometida a una cirugía bariátrica que le ayudó a normalizar su glucosa y su hipertensión. La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa Uno de los mayores problemas es que la hipertensión no da síntomas claros en etapas tempranas, es decir, se desarrolla en silencio, señaló José Antonio Castañeda Cruz, cirujano de obesidad y diabetes. El especialista destaca que más del 46% de los hipertensos en México desconocen su condición. “Gran parte de los pacientes, al no tener ningún tipo de manifestación, suponen que están en buenas condiciones, hasta cuando llegan a consulta es cuando los diagnosticamos con hipertensión, sobre todo a los jóvenes”, expresó. Ambos especialistas insistieron en que la prevención es la mejor estrategia. Las personas deben revisar su presión arterial y hacer una revisión médica al menos una vez al año, desde los 20 años. A partir de los 30, hacerlo dos veces al año, y después de los 40, hacerlo con mayor frecuencia, recomendó Miranda. Otra clave es adoptar un estilo de vida saludable que incluya alimentación balanceada y variada, que excluya lo más posible, alimentos ultraprocesados y altos en grasa; y”, al menos, 150 minutos de actividad física moderada por semana, que incluya ejercicios de cardio y fuerza. “No suponer que estamos sanos, hacernos evaluaciones mínimas cada año con un médico especialista o un médico general para que solicite ciertos exámenes y haga ciertas revisiones que para que al menos sepas que estás bien, y también buscar la información, que sea información fidedigna”, concluyó Castañeda. Con información de EFE.

Leer mas »

Prohibir narcocorridos ‘sí deja’: ¿Cuánto dinero se recauda en multas a Natanael Cano y otros intérpretes?

Desde Natanael Cano, Tito Double P, Julión Álvarez, hasta Los Tucanes de Tijuana ha sido penalizados con multas millonarias. Los narcocorridos son un género musical que ha sido prohibido en diversas localidades de nuestro país, debido a que se argumenta que se reproducen mensajes violentos y se romantizan las prácticas del crimen organizado. Incluso, la presidenta Claudia Sheinbaum echó a andar un programa en el que se impulsa la creación de música y letras que estén relacionadas con el patriotismo y que busca dejar de lado el tema del narco. Recientemente, Los Alegres del Barranco ganaron un amparo para cantar narcocorridos en Michoacán, pero esta no es el caso de otros intérpretes. Desde Natanael Cano, Tito Double P, Julión Álvarez, hasta Los Tucanes de Tijuana ha sido penalizados con multas millonarias por atreverse a tocar su música en localidades donde están prohibidos los narcocorridos. ¿Prohibir narcocorridos sí deja? La periodista Laura Sánchez Ley se dio a la tarea de investigar a cuánto ascienden las multas por narcocorridos y la gran sorpresa es que se recaudaron 14 millones de pesos. ¿A cuántos ascienden las multas impuestas a narcocorridos? La periodista realizó ‘un hilo’ en la red social X donde detallas las canciones que los exponentes de la música tienen prohibido tocar en lugares públicos, junto con las multas respectivas: elfinanciero.com.mx

Leer mas »

Café gratis en la elección judicial 2025: ¿Dónde darán bebidas gratuitas por votar?

La cadena Oxxo dará un café gratis a las personas que acrediten que votaron en la elección del Poder Judicial 2025. Las tiendas Oxxo regalarán un café mediano a las personas que emitan su voto durante las elecciones judiciales 2025, que se realizará el domingo 1 de junio. Durante ese día, la empresa Femsa, que recién dio a conocer su reporte trimestral, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) para incentivar la participación de la ciudadanía. “Nuestras tiendas sirven para informar, para instalar casillas o centros de votación y, además, sin otro afán que promoverlo, ofrecer un café gratis a quien acredite que ejerció su derecho al voto. “Sé que (la elección del Poder Judicial) se trata de un proceso sui géneris, complejo, pero estoy convencido de que lo mejor que le puede pasar a México es que todo salga bien, que los ciudadanos participen y que se conforme un Poder Judicial con fuerza, con capacidad y con autonomía”, comentó Roberto Campa Cifrián, director General de Asuntos Corporativos de FEMSA. El representante de Oxxo consideró que esta colaboración también sirve para reafirmar la capacidad del INE para organizar elecciones. “Lo mejor que le puede pasar a México es que el INE acredite una vez más, otra vez, como siempre, su vocación y capacidad para organizar elecciones limpias y transparentes, elecciones que no se cuestionan”. Alejandro Arellano Torres, gerente de la Cadena OXXO región Ciudad de México, agregó que el sector privado debe contribuir a la democracia. “Somos conscientes del papel que el sector privado puede y debe jugar en la construcción de un país más equitativo, participativo y democrático. “Nos sentimos muy ‘orgulloxos’ de colaborar en el Instituto Nacional Electoral de una tarea que va más allá de una obligación institucional, la cual es promover la participación ciudadana y consolidar una cultura cívica, robusta, incluyente y libre”. ¿Cuántas casillas instalarán en las elecciones judiciales? El consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de Cargos del Poder Judicial de la Federación, recordó que el día de la jornada electoral se instalarán 84 mil casillas Recordó que el 1 de junio en algunas entidades también habrá elecciones a nivel local. elfinanciero.com.mx

Leer mas »

Inicia en LA FERIA del NORTE

Iniciamos con gran entusiasmo la Feria del Norte 2025. Celebramos cultura, raíces y talento. ¡Felicidades a Alondra Michelle Rodríguez González, primera reina de esta gran celebración!

Leer mas »

‘Destino final: lazos de sangre’: reparto, clasificación y lo que debes saber

La sexta entrega de la popular franquicia de terror sobrenatural ya llegó a los cines de nuestro país. ¿Cuál es su clasificación? ¿Tiene escena post créditos? Te contamos. La exitosa y sangrienta franquicia regresa con un nuevo capítulo: Destino final: lazos de sangre. Fueron 14 años los que los fans tuvieron que esperar para sumergirse de nuevo en un mundo donde la muerte hace de la suyas. Esta reciente entrega nos transporta de vuelta al retorcido origen del sentido de justicia de la muerte a través de la universitaria Stefanie, que tras ser atormentada por una violenta pesadilla recurrente, vuelve a casa decidida a encontrar a la única persona que podría romper el ciclo y salvar a su familia del espantoso destino que, inevitablemente, les espera a todos. Sí, aceptamos que fueron bastantes años los que tuvimos que esperar para la sexta entrega de Destino final, pero no te preocupes porque al parecer no será la última, pues el productor Craig Perry había dicho en 2023 durante el rodaje de lazos de sangre que tienen planes de crear una séptima parte. Pero entre que son peras y son manzanas, te dejamos todos los detalles para que no te pierdas Destino final: lazos de sangre en cines. Estreno en México La peli Destino final: lazos de sangre se estrenó en todas las salas del cine de país este jueves 15 de mayo, así que si no tienes plan para el fin de semana, puedes considerar ir con tu persona favorita a verla. Reparto de Destino final 6 Es dirigida por Zach Lipovsky y Adam Stein y el reparto incluye a Kaitlyn Santa Juana, Teo Briones, Richard Harmon, Owen Patrick Joyner, Anna Lore, junto a Brec Bassinger y Tony Todd. Clasificación La cinta de terror obtuvo una clasificación C en las salas de cine de México. Esto quiere decir que solamente las personas mayores de 18 años pueden ingresar a verla. Las películas con esta clasificación pueden contener escenas de violencia, sexo explícito, lenguaje inapropiado y otros contenidos no aptos para menores de edad. ¿Destino final: lazos de sangre tiene escena post créditos? Si tenías duda de quedarte al terminar la peli, no te preocupes, no será necesario. Al igual que las primeras cinco entregas de la saga, la más reciente continuación NO tiene escena post créditos. Sin embargo, hay imágenes especiales que sin duda los fans van a disfrutar verlas. lifeandstyle.expansion.mx

Leer mas »

Reseña DOOM: The Dark Ages, una sinfonía de acero, fuego y demonios

Doom: The Dark Ages lleva la saga hacia el pasado para hallarle un futuro más épico, brutal y mágico pero, ¿de verdad es el mejor juego de la saga hasta ahora? Cuando Doom (2016) salió a la venta, no solo fue el gran retorno de una de las franquicias más amadas de la industria, sino una reinvención del género first person shooter, que se había visto limitado por sagas como Call of Duty o Battlefield. Unos años después, Doom: Eternal no hizo más que perfeccionar ese camino. Ahora, Doom: The Dark Ages llega para continuar la evolución de la saga y, al mismo tiempo, marcar una nueva era. ¿De verdad es el camino correcto? Se le sale lo medieval Doom: The Dark Ages es una precuela, ambientada antes de Doom (2016) y Doom Eternal. La historia nos pone en medio de una guerra que se siente perdida, donde el Slayer es “la vieja confiable” del bando de los buenos, aunque con motivos misteriosos. Si no estás familiarizado con el lore de Doom, bien puedes dejar de lado las cinemáticas, pergaminos y otras fuentes de información que explican los cómos y por qués de cada facción. Sin embargo, los fans van a encontrar un universo muy nutrido de una guerra milenaria entre el bien y el mal. Aunque el Slayer aquí ya es una fuerza aparentemente imparable, que impone terror por igual tanto en demonios como en aliados, está encadenado de más de una forma. Poco a poco se libera de esas ataduras y libera su potencial, lo que por un lado lleva al jugador a sentirse más poderoso, pero también a convertirse en una amenaza para todos. A diferencia de los entornos industriales de las entregas anteriores, The Dark Ages se va directo al infierno medieval: castillos en ruinas, criptas flotantes, naves espaciales, y bestias que parecen salidas de una pesadilla combinada entre J.R.R. Tolkien, HR Giger y el Heavy Metal. En el apartado gráfico, el juego es impresionante. La estética medieval se combina con elementos de ciencia ficción para crear un mundo coherente y visualmente impactante. Los efectos de iluminación, las texturas detalladas y las animaciones fluidas contribuyen a una inmersión total. La banda sonora, compuesta por Finishing Move Inc., mezcla guitarras eléctricas con coros góticos y percusiones tribales, creando la atmósfera ideal para hacer de cada enfrentamiento una batalla que contarán las siguientes generaciones. El slayer más aterrador de la saga La mayor adición al gameplay es el escudo, que aunque por naturaleza es una herramienta de defensa, en este juego es el arma más poderosa: sirve para bloquear ataques, desviarlos contra de enemigos, embestirte a alta velocidad contra monstruos y usarlo como motosierra para paralizarlos o abrir caminos. La mayor parte del combate, exploración y rompecabezas se resuelven por el escudo, que al combinarse con nuevas armas, desde la escopeta o la trituradora, hasta la muy apropiada maza de púas de hierro, hacen de este Slayer la versión más aterradora de la saga. Cada herramienta y habilidad tiene la posibilidad de mejorarse a través de la compra o trueque de joyas en santuarios; ahí defines tus estrategias para próximos combates, donde puedes dar prioridad a aquello que favorece tu estilo; aún así el juego, a través de nuevos enemigos y amenazas, constantemente te invita a probar nuevas armas y habilidades. El Atlan, un robot gigante que pilotas en varias niveles, es un guiño directo a fans de Mazinger Z o Pacific Rim; es lento, pero cuando aplastas a un demonio del tamaño de una iglesia con un puño o explosión, te sientes como titán griego. Estas secciones, aunque espectaculares, presentan una jugabilidad más limitada en comparación con el combate a pie. Sin embargo, sirven como momentos culminantes que rompen la rutina y ofrecen una sensación de poder abrumador. Además de estas, hay misiones donde montas en dragón, cuyo gameplay se asemeja a Star Fox o Panzer Dragoon. En algunas secciones, el camino es en línea recta, debes esquivar ataques, derrumbar enemigos y hallar la ruta correcta. En otras, el campo se abre y te corresponde explorar cada área para librarla de enemigos, aterrizar y continuar la batalla a pie. En el diseño de los mapas, aunque los espacios exteriores e interiores se extienden como campos de cultivo, la verticalidad de Eternal se mantiene. Hay momentos en que saltas entre plataformas vivas o trepas las ruinas de una fortaleza demoníaca mientras esquivas fuego y ácido. A pesar de la locura en el combate, Doom: The Dark Ages no omite los secretos que han sido parte esencial desde el primer juego: piezas de oro, diseños de armas, códices y hasta juguetes coleccionables, forman un banquete para quienes disfrutan buscar por encima de cualquier plataforma y hasta debajo del cadáver más improbable. Conclusión DOOM: The Dark Ages cumple con las expectativas y en algunos aspectos las supera, ofreciendo una experiencia que combina acción desenfrenada, narrativa profunda y un mundo rico en detalles. Es una carta de amor a los fans de la saga y una puerta de entrada ideal para nuevos jugadores. No es perfecto. Algunas secciones con el mecha se sienten lentas. Los jefes, aunque épicos, podrían ser un poco más creativos. Pero son quejas pequeñas en medio de una carnicería brutal. DOOM:The Dark Ages no es solo una precuela, es una declaración de guerra contra el infierno, envuelta en una estética gótica que redefine lo que significa ser el Slayer. Si te gustó Eternal, aquí tienes un poco más de lo mismo, pero con dragones, castillos y mechas. Expansion.mx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn