FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

mayo 13, 2025

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco: les prohíben salir de Jalisco y deben pagar 1.8 mdp

En un concierto en abril pasado expusieron imágenes de narcotraficantes como ‘El Mencho’. Los integrante de Los Alegres del Barranco fueron vinculados a proceso después de ingresar a audiencia tras ser acusados de apología del delito por una presentación del pasado mes de abril donde expusieron imágenes de narcotraficantes como ‘El Mencho’ ¿Qué se definió en la audiencia de Los Alegres del Barranco? Poco antes de las 9 de la mañana, Kena Uribe informó a Paola Rojas que estaba iniciando la audiencia de Los Alegres del Barranco en Puerta Grande, Jalisco. Añadió que, hasta ese momento, solo contaban con medidas cautelares que les impedían salir del estado y una multa por un millón 800 mil pesos, sin embargo, todo podía cambiar en algunas horas. Paola Rojas informó que el alcalde de Villa Purificación Jalisco, Gabriel Domingo, fue a declarar ante la Fiscalía Estatal por la presentación de Los Alegres del Barranco del pasado 26 de abril. El alcalde no ha hablado ante medios, sin embargo, la Fiscalía informó que mostró buena voluntad y entregó los documentos que le solicitaron para la investigación. Por su parte, Fátima Aguilar informó a Ciro Gómez Leyva que las autoridades pretenden: “que la agrupación no pueda salir del Estado de Jalisco en tanto se llevan a cabo las indagatorias y que vengan a firmar cada semana, esto tendría una afectación en sus presentacione Gómez Leyva sorprendido cuestionó: “¿que no puedan salir de Jalisco? ¿quieren arraigarlos? Pues qué delito cometieron”, a lo que Fátima añadió: “es parte de lo que informó la Fiscalía que iba a intentar, vamos a ver si lo logran porque el delito no amerita cárcel”. Explicó que éste es el primero de cuatro procesos, porque han sido reincidentes en otros municipios del estado, los últimos el 2 y 3 de mayo. ¿Qué decidieron las autoridades sobre Los Alegres del Barranco? Horas después se informó que los cuatro integrantes de la agrupación fueron vinculados a proceso por apología del delito, por lo que no podrán salir del Estado, salvo por tres presentaciones ya programadas, deberán firmar semanalmente y mantener garantía económica de $1.8 millones. A su salida de la audiencia, el representante legal del municipio de Zapopan explicó que: “se les acaba de vincular a proceso por el delito de apología del delito, no podrán salir del estado de Jalisco, sin embargo, el juez les concedió permiso para que puedan salir solamente para sus presentaciones que son tres fechas próximas y tienen que regresar a Jalisco”. “Está la garantía económica de un millón 800 mil pesos y tienen que firmar cada semana como medidas cautelares”; señaló el abogado, quien explicó que la agrupación puede apelar. Agregó que, debido a que no es un delito que requiera de prisión preventiva oficiosa, las autoridades decidieron imponer medidas cautelares para garantizar la presencia de los músicos en el proceso. ¿Qué pasará con Los Alegres del Barranco en Michoacán? Paola Rojas agregó que Los Alegres del Barranco van a poder tocar en Michoacán, pues se les autorizó un amparo: “estaban vetados desde el 16 de abril en esa entidad”. “En Michoacán sí podrán cantar, recibieron un amparo, un juez federal les dio este fallo y freno temporalmente la prohibición de sus presentaciones, así que en Michoacán sí se van a presentar”; señaló Rojas. Aseguró que el gobierno michoacano reprochó la decisión del juez, dijo que va en contra de lo que el pueblo pide y que van a presentar una queja ante un Tribunal. Confirmaron que Los Alegres del Barranco pueden tener conciertos en la entidad, pero otra cosa es que en esos conciertos canten corridos que tengan contenido que defiende a los criminales. radioformula.com.mx

Leer mas »

Manolo Jiménez y Carlos Villarreal arrancan Obras Sociales a Pasos de Gigante

La estrategia estatal contempla una inversión de más de mil 500 millones de pesos en todo el Estado, y más de 100 millones en Monclova. Monclova, Coahuila.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas, acompañado del alcalde Carlos Villarreal y alcaldesas y alcaldes de todo Coahuila, dieron el banderazo de arranque a la Estrategia de Obras Sociales a Pasos de Gigante, que contempla una inversión de más de mil 500 millones de pesos. Estas obras incluyen pavimentación y recarpeteo, infraestructura social, agua, infraestructura educativa y municipal y mejoramiento de viviendas para los 38 municipios de Coahuila. Solo para Monclova se destinarán más de 100 millones de pesos en obras sociales y alrededor de 200 millones para atender a los municipios de la Región Centro. Entre las obras proyectadas para la ciudad están el recarpeteo y pavimentación de calles de la zona centro y otros sectores del municipio; la construcción de un multideportivo, y la reposición del subcolector y obras complementarias en la colonia Asturias. En el evento estuvieron presentes diputadas y diputados locales y federales, funcionarios estatales y municipales, así como representantes de la iniciativa privada que han hecho una gran alianza con los gobiernos estatal y municipales. Gabriel Elizondo Pérez, coordinador general de Mejora Coahuila, señaló que gracias a la gran visión social del gobernador Manolo Jiménez, en equipo con alcaldesas y alcaldes, es posible realizar esta inversión para seguir llevando desarrollo parejo a todo el Estado. En su mensaje, el alcalde Carlos Villarreal agradeció al gobernador por haber elegido a Monclova para el arranque de esta gran estrategia: “les doy la más cordial bienvenida al corazón del Estado. De manera coordinada vamos a seguir trabajando en equipo para mejorar la calidad de vida de las familias y que nuestras ciudades avancen al siguiente nivel”. Por su parte, el gobernador Manolo Jiménez destacó el trabajo que ha realizado el alcalde Carlos Villarreal y señaló que en Coahuila se sigue trabajando en unidad: “un gran Presidente Municipal que está trabajando todos los días por el bien de Monclova. El estar aquí presentes todos nosotros es una muestra para nuestra gente de Coahuila de que, independientemente de los colores de partidos, aquí trabajamos en equipo todas y todos por el estado y todos sus municipios”, finalizó.

Leer mas »

Netflix pierde terreno en México en medio de la guerra del streaming

En los últimos cinco años, la plataforma pasó de tener el 74.6% de la participación de mercado a sólo el 22%, cuyo descenso se debe a cambios de sus políticas de uso y la entrada de más competidores. Netflix fue la pionera del streaming. Su arribo fue como un temblor para el entretenimiento y para los propios consumidores, gracias a un modelo de negocio disruptivo: una biblioteca audiovisual a cualquier hora por un precio mínimo. Este plan permitió a la compañía consolidarse durante la pandemia, pero cinco años después, la fotografía cambió por completo. Netflix ha perdido cuota de mercado de manera estrepitosa. En 2020, el gigante del streaming ostentaba el 74.6% de la participación de la industria, según datos de la consultora The Ciu. Pero al primer trimestre de 2025, solo cuenta con el 22%, lo que significa que en un lustro perdió 52.6 puntos porcentuales, de acuerdo con la consultora JustWatch. La pérdida de participación de Netflix se enmarca en medio de la guerra del streaming, en el que los grandes estudios audiovisuales como Max, Disney, Amazon Prime, entre otros, entraron a competir, trayendo consigo reconfiguración de su modelo de negocio. Radamés Camargo, analista de la consultora The Ciu, explicó que el aumento de competidores llevó a Netflix modificar radicalmente su plan operativo, cuyo movimiento no fue respaldado por los consumidores, llevando a las audiencias a migrar a otras plataformas. La compañía impulsó el incremento de precios, prohibir la compartición de cuentas e insertar publicidad en los contenidos, algo que fue en contra de las principales virtudes de su streaming. Netflix era el rey del streaming La pandemia dio un impulso al streaming, pero particularmente Netflix se consolidó como la plataforma más vista y adquirida en el país, al contar con más del 70% de la participación de mercado.  Netflix ‘se desinfla’ En los últimos cinco años, Netflix perdió cuota de mercado en el país. Esta situación es derivada de más competidores y cambios en sus políticas de acceso a su plataforma como publicidad y pagos extra por compartir una cuenta.   El experto apunta que aunque las modificaciones de Netflix fueron reproducidas por sus competidores, la plataforma presidida por Ted Sarandos se convirtió en el jugador con mayores restricciones para acceder a su contenido, además de ser la plataforma más cara del mercado. Por ejemplo, una suscripción mensual Premium de Netflix cuesta 329 pesos, mientras que en Max 199 pesos. Además Amazon Prime y Max aún permiten compartir cuentas entre los usuarios. “Netflix está en un punto en donde solo busca que tener finanzas sólidas, sin importar que para lograr ese objetivo afecte al usuario o pierda clientes por todas las políticas que aplica a su plataforma”, aseguró el especialista. Al primer trimestre de este año, Neftlix contabilizó 300 millones de clientes a nivel mundial, pero no se tiene claridad de cuántos usuarios corresponden a México debido a que la compañía no desagrega su información. Sin embargo, la empresa dijo a Expansión que se mantiene como líder del mercado del streaming, además apuesta por generar mayor contenido local para mejorar la experiencia de los usuarios del país. La fragmentación de contenidos Otro de los factores que llevó a Netflix perder mercado en el país es la fragmentación de los contenidos. Los programas y películas que por un tiempo solo se alojaban en su plataforma, en los últimos tres años pasaron a mudarse a su competencia Disney+, Max, Amazon Prime Video para integrar programación exclusiva en sus respectivas aplicaciones. Esto se ha traducido a que los consumidores hayan pasado de pagar 99 pesos a 764 pesos en promedio, que de manera anual equivale a 9,168 pesos, según el estudio “La Guerra de las Suscripciones: El Despertar de Super Bundling” realizado por Bango, firma global especializada en la monetización de canales digitales. Para Camargo esta situación también supuso una competencia fuerte para la empresa en términos de contenidos de calidad. Las plataformas como Disney o Max al ser estudios audiovisuales que cuentan con franquicias exitosas y ampliamente conocidas entres las audiencias las colocaron como plataformas atractivas y cercanas entre los consumidores. Por ejemplo, Disney cuenta con franquicias como Marvel, Guerra de las Galaxias y DC; mientras que Max tiene series como Juego de Tronos, La Casa del Dragón o Sexo en la Ciudad. A esto se suma el deporte que prácticamente generó una mercado de plataformas que enfocan sus esfuerzos a integrar este tipo de contenidos como Fox Sports, ViX, Amazon Prime, Max, Disney+ y Tubi. “Netflix ahora tiene que buscar historias y contenidos de calidad visual y narrativo que pueda ofrecer en su plataforma y que justifiquen su adquisición porque los usuarios no pueden pagar todas las streaming. El experto consideró que si Netflix quiere incrementar su participación de mercado en el país requiere replantear su estrategia, la cual debe centrarse en el usuario, además de relanzar sus planes tarifarios que contengan mayores beneficios a los clientes. “Creo que Netflix podría buscar nuevas alianzas con empresas que permitan que el acceso a su plataforma sea más sencillo, así como impulsar contenido de calidad y relevante con el que se dio a conocer en el país”, dijo. expansion

Leer mas »

Elon Musk revela la fecha del fin del mundo… y cómo sobrevivir

Elon Musk afirma que el Sol acabará con la Tierra y urge colonizar Marte para salvar a la humanidad. Durante una entrevista en el programa Jesse Watters Primetime de Fox News, el magnate Elon Musk, CEO de SpaceX y Tesla, advirtió que el final del mundo no solo es inevitable, sino que ya está científicamente previsto: ocurrirá cuando el Sol se convierta en una gigante roja y consuma la Tierra. “El Sol se está expandiendo lentamente, y en algún punto incinerará la Tierra. Por eso debemos convertirnos en una civilización multiplanetaria”, declaró Musk durante la entrevista. Para el empresario, esto no es una teoría apocalíptica de ciencia ficción, sino una razón clara y urgente para invertir en la exploración espacial. Su propuesta: construir una ciudad autosuficiente en Marte que sirva como una “póliza de seguro” para la supervivencia de la especie humana. ¿Qué dice la ciencia sobre el destino del Sol? Musk basa su afirmación en datos astronómicos ampliamente aceptados por la comunidad científica. La NASA ha confirmado que el Sol tiene un ciclo de vida estimado de 10 mil millones de años, y actualmente se encuentra a la mitad de ese trayecto. Dentro de unos 5 mil millones de años, se transformará en una gigante roja, lo que podría causar la evaporación de la atmósfera terrestre e incluso la absorción de nuestro planeta. Marte como única opción viable Musk explicó que el objetivo no es solo “poner una bandera” en Marte o enviar misiones tripuladas, sino establecer una colonia permanente y autosostenible. De lo contrario, cualquier presencia humana en el planeta rojo dependería por completo del reabastecimiento terrestre, lo que comprometería su propósito de servir como refugio alternativo. “Si Marte depende de naves de reabastecimiento y estas dejan de llegar, no habremos creado un verdadero seguro de vida para la humanidad”, puntualizó. El momento decisivo, según Musk, llegará cuando una colonia marciana pueda sostener su propio ecosistema, generar alimentos, energía y materiales sin ayuda terrestre. ¿Cuándo comenzará la colonización de Marte? En marzo de 2025, a través de su red social X (antes Twitter), Elon Musk informó que el primer vuelo no tripulado de la nave Starship con destino a Marte está previsto para 2026, con el robot humanoide Optimus de Tesla como primer pasajero. Si los planes continúan conforme al calendario, los primeros humanos podrían pisar Marte entre 2029 y 2031. Una carrera contra el tiempo… a largo plazo Aunque el apocalipsis solar está a miles de millones de años de distancia, Musk insiste en que no se trata de “cuándo” ocurrirá, sino de cuán preparada estará la humanidad cuando llegue ese día. Para el fundador de SpaceX, el verdadero riesgo no está solo en el Sol. Eventos más inmediatos como una guerra nuclear, una pandemia global no controlada o una inteligencia artificial fuera de control, podrían acelerar nuestra necesidad de salir del planeta. excelsior

Leer mas »

Truco para poner el grito de Goku como alarma en Alexa o Google

¿Eres fan de Dragon Ball? Así puedes configurar tu alarma con el grito de Goku usando Alexa o Google Assistant. ¿Te imaginas despertar con el icónico grito de Goku al lanzar una Genkidama? Para muchos fans de Dragon Ball, este sonido es tan reconocible como energético, y puede ser una manera divertida y épica de iniciar el día. Tanto Alexa como Google Assistant permiten configurar alarmas personalizadas que pueden incluir audios específicos, como el grito de Goku. ¿Qué necesitas para instalar el grito de Goku en tus dispositivos? ¿Cómo hacerlo en Alexa? Opción 1: Usar una rutina personalizada ¿Cómo hacerlo en Google Assistant? Opción 1: Usar comandos de voz ¿Dónde encontrar el grito de Goku? Existen varias versiones en internet: También puedes descargar el audio en MP3 desde bibliotecas de efectos de sonido (con uso libre) y sincronizarlo si tu plataforma lo permite. excelsior

Leer mas »

Detallan visita de MrBeast a Calakmul y Chichén Itzá; polémica por la grabación de 100 horas

El INAH indicó que hubo solicitudes formales de la Secretaría de Turismo y los gobiernos de Campeche y Yucatán para permitir el acceso a las zonas arqueológicas; la grabación del youtuber pagó los derechos Arqueólogos y promotores culturales cuestionaron ayer que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) autorizara una visita especial al youtuber estadunidense MrBeast para recorrer las zonas arqueológicas de Calakmul, Balamcanché y Chichén Itzá, dos de las cuales son Patrimonio Cultural de la Humanidad, con acceso a espacios que no forman parte de la visita pública. En respuesta, el INAH informó que “la visita y grabación que se llevó a cabo en las zonas arqueológicas de Calakmul (Campeche) y en Chichén Itzá y Balamcanché (Yucatán), se hizo de acuerdo con solicitudes realizadas por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de los dos estados mencionados” y que la grabación cubrió el pago de derechos correspondientes por ley. Reconoció que el video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y alude a eventos que no ocurrieron, “como el que los productores jamás descendieron desde un helicóptero ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica ni tuvieron en su poder alguna máscara prehispánica, pues la que presentan es una reproducción contemporánea. Todas son aseveraciones falsas que obedecen a la teatralidad propia del youtuber en cuestión”. Pero aceptó que “a pesar de la información distorsionada ofrecida por el youtuber, la difusión de esta clase de materiales puede motivar el interés en audiencias jóvenes de México y el mundo para conocer nuestras culturas ancestrales y visitar los sitios arqueológicos que son un valioso patrimonio nacional”. En entrevista con Excélsior, la arqueóloga Adriana Velázquez, directora del Centro INAH Campeche, detalló que el permiso fue autorizado por la Coordinación de Asuntos Jurídicos del INAH, que el youtuber no pernoctó entre los vestigios, sino en el Hotel Calakmul y que nunca existió un guion para saber lo que se grabaría, además de que el recorrido por Calakmul estuvo acompañado por el arqueólogo guatemalteco Ernesto Arredondo, contratado por la producción, quien acompañó lo que definió como “una plática improvisada”. Además, aclaró que no se trata de un video académico. “El video está destinado a un público joven, no es académico ni científico. Entiendo que tiene la función de divulgar la existencia de Calakmul y algunas de sus estructuras principales. Yo creo que no hay que verlo como un video académico, porque definitivamente no lo es y pues tiene mucha producción, muchos efectos, (aunque) luego no son muy exactos”. ¿No le parece que malinforma al público? “Yo creo que es natural para el tipo de video que es. Si fuera un video académico no debería tener esa clase de información. Yo creo que quien se interese en conocer más acerca de Calakmul tendrá que acercarse a los videos que produce del INAH y otras instituciones académicas… Hay que verlo como un video de entretenimiento”. ¿Qué tan habituales son este tipo de permisos, ya que la zona arqueológica cierra a cierta hora? “Sí, pero en ocasiones, no sólo en ésta, cuando solicitan tiempo extra, se pide que paguen la jornada extraordinaria a los trabajadores del sitio”. ¿Por qué se autorizó el acceso a la Estructura II de Calakmul, que está restringida? “No es un área abierta al público, pero sí se realizan eventualmente visitas, por ejemplo, con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas”. ¿Por qué se le permitió pernoctar en el sitio? “No hubo pernocta, estuvieron un rato en horas de la noche, pero no se quedaron allí. Fue un día de filmación, el sitio no cerró a la visita, estuvieron después del mediodía en la Estructura II, se fueron a comer y luego hicieron tomas hacia las 19:00 horas”. Comentó que el gobierno de Campeche aclaró desde el inicio que el objetivo de la visita es atraer visitantes. Actualmente, Calakmul recibe cerca de 4 mil visitantes al mes, pero reconoció que puede recibir hasta el doble de público. Excélsior también habló con la arqueóloga Guadalupe Espinosa, directora de Chichén Itzá, quien dijo que en esta zona MrBeast estuvo dos días para hacer contenido promocional del estado de Yucatán. En el sitio, apuntó, el youtuber estuvo acompañado del arqueólogo Guillermo de Anda, recibió dos días de recorrido en Balamcanché y en Chichén Itzá con apego a la Ley Federal sobre Monumentos. Y aclaró que, aunque sí sobrevoló un dron en el sitio. “Ellos traían un dron de alto alcance que fue autorizado por Asuntos Jurídicos, pero se hizo con una distancia de 50 metros lejana a la pirámide… las cámaras que traen  sí son de alto impacto, pero yo, personalmente, vigilé esa grabación”. En  redes sociales se cuestionó que MrBeast recorriera Calakmul de noche, que pernoctara en el lugar y que bajara a la zona en helicóptero. excelsior

Leer mas »

Nintendo bloqueará consolas y cuentas si detecta piratería

Nintendo ha adoptado una postura dura en contra de la piratería de sus videojuegos, incluso con demandas en contra de emuladores. Nintendo actualizó el “Contrato de la cuenta Nintendo” para advertir a los usuarios de que no tolerará ninguna modificación destinada al uso de videojuegos pirata, para lo que se reserva, incluso, el derecho de inutilizar la consola. El “Contrato de la cuenta Nintendo” es el documento que los usuarios firman para poder tener una cuenta en el servicio online de la compañía y acceder a la tienda, las suscripciones, los juegos comprados. Recientemente ha sido actualizado, al menos en Estados Unidos, donde ya se ha notificado a los usuarios, y ha compartido el portal especializado GameFile. Los cambios amplían principalmente las restricciones, y se recogen en cuatro grupos, empezando por el primero (a), por el que el usuario “no puede publicar, copiar, modificar, aplicar ingeniería inversa, arrendar, alquilar, descompilar, desensamblar, distribuir, ofrecer para la venta o crear obras derivadas de ninguna parte de los Servicios de la Cuenta Nintendo”. Este primer grupo es bastante parecido a lo que recoge el acuerdo vigente desde 2021, por el que al usuario “no se le permite arrendar, alquilar, sublicenciar, publicar, copiar, modificar, adaptar, traducir, aplicar ingeniería inversa, descompilar o desensamblar la totalidad o parte de los Servicios de la Cuenta Nintendo sin el consentimiento por escrito de Nintendo, o a menos que la ley aplicable lo permita expresamente”. En consecuencia, los otros tres grupos de restricciones son nuevas. Así, el (b) prohíbe “omitir, modificar, descifrar, anular, manipular o eludir de otro modo ninguna de las funciones o protecciones de los Servicios de la Cuenta Nintendo, incluyendo mediante el uso de cualquier hardware o software que haría que los Servicios de la Cuenta Nintendo funcionen de forma distinta a la de su documentación y uso previsto”, y el (c), “obtener, instalar o utilizar cualquier copia no autorizada de los Servicios de la Cuenta Nintendo”. Por último, el cuarto grupo, (d), establece que los usuarios no pueden “explotar los Servicios de la Cuenta Nintendo de cualquier manera que no sea para usarlos de acuerdo con la documentación aplicable y el uso previsto, en cada caso, sin el consentimiento por escrito o la autorización expresa de Nintendo, o a menos que la ley aplicable lo permita expresamente”. Esta ampliación de las restricciones se acompaña de una penalización, con la que Nintendo se pone seria con la piratería. Esto es porque la compañía puede “inutilizar permanentemente los Servicios de la Cuenta Nintendo y/o el dispositivo Nintendo correspondiente, total o parcialmente”, si detecta que los usuarios infringen el acuerdo. (Europa Press)

Leer mas »

¡Tuzas campeonas! Pachuca femenil se cuelga su primer título de la Liga MX Femenil

Con este resultado, el equpo de las Tuzas, encabezado por Óscar Torres, se convierte en el quinto conjunto en consagrarse campeón desde la creación de la Liga MX Femenil, sumándose a Chivas, Tigres, América y Rayadas. El Club de Futbol Pachuca femenil conquistó su primer título de Liga MX Femenil este lunes tras imponerse al América con un marcador global de 3-2. A pesar de caer 0-2 en el Estadio Ciudad de los Deportes, las Tuzas hicieron valer la ventaja obtenida en el partido de ida en el Estadio Hidalgo para proclamarse campeonas del Torneo Clausura 2025. El Club América se adelantó con un gol de Irene Paredes en la primera mitad y mantuvo viva la esperanza de remontar con una anotación de Scarlett Camberos en el segundo tiempo. Sin embargo, el conjunto hidalguense resistió los ataques  y sostuvo la ventaja en el global, a pesar de jugar con una futbolista menos desde el minuto 70 por la expulsión de Daniela Flores Con este resultado, el equpo de las Tuzas, encabezado por Óscar Torres, se convierte en el quinto conjunto en consagrarse campeón desde la creación de la Liga MX Femenil, sumándose a Chivas, Tigres, América y Rayadas. Además, esta fue la cuarta ocasión en el torneo que las Tuzas eliminaron al América en distintas fases de la competencia. El título llega tras haber perdido en las finales del Apertura 2017, Clausura 2022 y Clausura 2023. Redacción AN / JSC

Leer mas »

El termómetro de México rompe el promedio global 

Mientras el mundo lo hace aproximadamente 2 grados por siglo, México se calienta más que el promedio del planeta. El calentamiento global es un tópico que lleva años en la conversación pública; sin embargo, poco se ha logrado hacer para frenar sus implicaciones. Al contrario, cada vez es más constante escuchar o leer que el impacto sigue dañando al mundo y de no hacer algo con urgente, las consecuencias serán irremediables. De acuerdo con Francisco Estrada Porrúa, titular del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, el impacto en México ha sido mayor que en otras partes del planeta, pues actualmente el país se calienta más que el promedio del globo terráqueo.  El constante incremento de la temperatura en los últimos 18 meses ha llevado a los investigadores a considerar si hay una aceleración en el calentamiento global o si se ha subestimado la capacidad de equilibrio en la temperatura del planeta. Estrada Porrúa manifestó lo anterior durante las mesas de trabajo “Cambio Climático en México: Tendencias, Riesgos y Políticas”, realizadas rumbo a la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025, que se efectuará próximamente. Precisó que a partir de 2023 la temperatura global se ha elevado por arriba de 1.5 grados Celsius; luego de los fenómenos de El Niño y La Niña se esperaba que se enfriara el ambiente, pero no ha sucedido. Durante la conferencia “Tendencias actuales del cambio climático en México”, el investigador del Instituto de Ciencias Ambientales y Cambio Climático detalló que para el caso específico de México, lo que se ve es que del periodo preindustrial al 2024 la temperatura ha subido en 1.8 grados; es decir, nos hemos calentado más que el promedio del planeta y la tasa de calentamiento es más grande. O sea que mientras el mundo lo hace aproximadamente 2 grados por siglo, en nuestro país es de 3.2 grados por siglo. A decir del titular del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, Enrique Provencio Durazo, es necesario asumir la acción climática como un componente orgánico de la estrategia de desarrollo en las próximas décadas y colocarla en la más alta jerarquía de la acción pública, alinearla con los compromisos internacionales asumidos, y otorgarle el respaldo político y presupuesto necesarios. En su conferencia “Acciones y políticas urgentes ante las realidades del cambio climático”, el profesor de las especializaciones del Posgrado en Economía Ambiental y Ecológica de la Facultad de Economía puntualizó: La estrategia climática será más viable si se maneja como parte de una visión de progreso y no solo por el concepto de justicia ambiental. Es necesario orientar instrumentos de política económica, en particular aquellos que tienen que ver con las inversiones para hacer factible la mitigación, la deforestación cero alineadas con los Acuerdos de París y las metas revisadas; la acción climática cuesta, pero también generará grandes beneficios. Provencio Durazo agregó: Todo eso pasa por las instituciones, por la política, la necesidad de reconstruir instituciones, en otros potenciarlas y darles medios de ejecución a todas las escalas, esto es parte de lo que planteamos a las autoridades, en particular a la Secretaría de Hacienda, cuando se elaboró el Plan de Desarrollo. Ante investigadoras, investigadores y estudiantes, Naxhelli Ruiz Rivera, titular del Seminario Universitario de Riesgos Socioambientales del Instituto de Geografía (IGg), aseveró que las amenazas sociales climáticas requieren ser vinculadas a derechos sociales y su reducción está en atender las estructuras de oportunidades y no solo evaluar los activos dañados. Con información de Gaceta UNAM 

Leer mas »

Pemex atribuye desinversión noruega a presuntos actos de corrupción durante el sexenio de Peña Nieto

La petrolera defendió que atendió las solicitudes de información del fondo noruego, pero a pesar de ello su Consejo de ética mantuvo la recomendación de retirar las inversiones. Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó la venta de las inversiones en bonos por parte del Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, luego de que la agencia Reuters reportara el hecho, por presuntos actos de corrupción cometidos por la petrolera estatal entre 2004 y 2023. En una nota aclaratoria, Pemex señaló que la venta de las últimas inversiones del fondo noruego -equivalentes a menos del 7% de su inversión máxima-, concluyó el domingo, pero forma parte de un proceso iniciado en 2014 “por distintos motivos, entre ellos, supuestos actos de corrupción dentro de la empresa en aquella administración”. Así, la empresa aludió a la gestión de Emilio Lozoya Austin, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Detalló que el fondo “había reducido su exposición a Pemex desde hace varios años por el deterioro en la calificación crediticia y temas relacionados con nuevos criterios de la agenda Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG)”. En ese sentido, señaló que en 2014 el fondo tenía alrededor de 600 millones de dólares (mdd) de exposición a Pemex y, para finales de 2024, el monto era de 40 millones de dólares. La inversión noruega en Pemex data de 2003 y a lo largo de los años y su gasto varió de manera significativa, “llegando a cero entre 2007 y 2010”. Pemex precisó que en los últimos cinco años, incluso antes de la valoración realizada por la entidad noruega, el monto de la inversión era menor a 150 millones de dólares. Además, dijo que el Consejo del fondo noruego reconoció que Pemex tiene un sistema anticorrupción “con elementos requeridos por las directrices internacionales, que incluye evaluaciones de riesgos, un servicio de denuncias anónimo auditado regularmente, evaluaciones de debida diligencia a terceros y cooperación con autoridades nacionales e internacionales en investigaciones de corrupción”. Sin embargo, el fondo consideró que no tenía suficiente información, en específico sobre actos de corrupción del año 2017, señalados en medios de comunicación. En ese año fueron directores generales José Antonio González Anaya y Carlos Treviño. Pemex defendió que atendió las solicitudes de información del fondo, pero a pesar de ello su Consejo de ética mantuvo la recomendación de retirar las inversiones. “Actualmente, Pemex tiene, junto con las secretarías de Energía, y de Hacienda y Crédito Público, una estrategia financiera integral para avanzar en la posición financiera de la empresa, apoyar a las líneas de negocio en la ejecución de los proyectos que le permitirán alcanzar sus metas operativas y posicionarla como un socio comercial confiable”, enfatizó la petrolera en su comunicado. El fondo soberano de Noruega, el mayor del mundo por volumen de activos, informó de la decisión de su Consejo de Ética el domingo en un comunicado, en el que indicó que “las investigaciones han revelado que Pemex podría estar vinculada a múltiples acusaciones o sospechas de corrupción”. Mencionó que un número significativo de empleados, incluido un exalto directivo, están señalados por haber recibido sobornos en varias ocasiones distintas. Emilio Lozoya Austin fue acusado de recibir en 2012 un supuesto soborno de 3 millones 400 mil dólares por parte del empresario Alonso Ancira Elizondo, entonces propietario de Altos Hornos de México (AHMSA), para que cuando esté fuera director de Pemex le comprara a sobreprecio la planta de Agronitrogenados. Así ocurrió en 2014 y la paraestatal pagó 275 millones de dólares por una planta que valía 58, según los avalúos. Emilio Lozoya se encuentra en libertad condicional desde febrero de 2024, cuando un tribunal federal lo amparó y revocó la prisión preventiva justificada que se le había impuesto en el caso Odebrecht y permitir que lleve su proceso en libertad procesal o condicionada al cumplimiento de otras medidas cautelares. Lozoya debe portar brazalete electrónico, firmar cada 15 días ante autoridades judiciales y no puede salir de la Ciudad de México mientras dure el proceso penal en su contra. En abril de 2024, los magistrados del Cuarto Tribunal Colegiado en materia Penal de la Ciudad de México concedieron una suspensión provisional a Lozoya Austin que le permitiría negociar un acuerdo reparatorio en el caso Agronitrogenados. La resolución modificó la suspensión concedida a Lozoya por un Tribunal de Apelaciones para evitar la reapertura del proceso penal en su contra en este caso. El juez, por lo tanto, no podrá dar por terminado el proceso o determinar la posible responsabilidad de Lozoya mientras el Tribunal no resuelva en definitiva el amparo. Las negociaciones del acuerdo reparatorio se rompieron luego de que Pemex y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) estipularon un monto de 30 millones de dólares, casi tres veces más que los 10.7 millones de dólares que estaba a dispuesto a pagar el exfuncionario. En agosto de 2023, un juez federal suspendió el proceso penal por lavado de dinero en su contra, tras considerar que la reparación del daño ya había sido garantizada por Alonso Ancira, el otro imputado en la causa. Redacción AN / MDS

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn