FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

mayo 2, 2025

Trump ‘castiga’ a Temu y Shein: Aplicará aranceles a productos ‘baratos’ de origen chino

Los consumidores estadounidenses cada vez compran más ropa, artículos para hogar y otros productos a bajo precio en plataformas como Shein y Temu. Los paquetes de pequeño valor enviados a Estados Unidos desde China ya no estarán exentos de aranceles a partir de este viernes 2 de mayo, cuando entre en vigor la medida del presidente Donald Trump, contra una excepción que calificó de “gran estafa”. Se espera que la decisión de poner fin a la llamada excepción “de minimis” tenga amplios efectos en los consumidores estadounidenses, que cada vez más compran ropa, artículos para el hogar y otros productos baratos en mercados chinos de descuento como Temu y Shein. También podría suponer un duro golpe para los vendedores independientes en línea que dependen de las importaciones chinas. Temu anunció que abandonaría el modelo basado en importaciones chinas baratas que lo catapultó al éxito en EU, y que adoptaría lo que denomina “cumplimiento local”, que consiste en reclutar a comerciantes estadounidenses para vender productos locales. Trump utiliza al fentanilo como pretexto para excepciones en envíos de China Se espera que esto le permita eludir los aranceles, y la filial de PDD Holdings declaró en un comunicado enviado por correo electrónico que pretende mantener sin cambios los precios para los estadounidenses. El mes pasado, Trump firmó una orden ejecutiva que cubría una laguna legal que permitía la entrada a Estados Unidos de artículos procedentes de China y Hong Kong con un valor máximo de 800 dólares sin declaraciones aduaneras ni aranceles de importación. El gobierno de Trump ha declarado que está criticando la excepción de minimis porque podría ser utilizada para enviar a Estados Unidos ingredientes utilizados para fabricar fentanilo ilícito, evitando así la detección de las autoridades. El presidente estadounidense también dijo que la exención ha beneficiado a las plataformas de compras de comercio electrónico chinas a expensas de los pequeños minoristas estadounidenses. “De minimis. Es muy… es un gran problema. Es una gran estafa contra nuestro país, contra, en realidad, las pequeñas empresas, y la hemos erradicado”, dijo Trump el miércoles durante una reunión de gabinete. ¿Cuáles serán los cambios en los paquetes de China y Hong Kong? Los paquetes procedentes de China y Hong Kong ahora estarán sujetos a un impuesto del 120 por ciento de su valor o a una tarifa fija.Esta tarifa comienza en $100 dólares y está previsto que aumente a $200 dólares el 1 de junio. Si bien los estadounidenses aún pueden comprar productos en tiendas como Temu y Shein, es probable que sus costos aumenten a medida que los minoristas suban los precios antes de la aplicación de los aranceles. El cambio se consolida a medida que los estadounidenses se muestran cada vez más escépticos ante la agenda económica y el programa arancelario de Trump. Una alteración en los patrones de compra podría presionar aún más a la Casa Blanca para que negocie un acuerdo con China que elimine las barreras comerciales Trump ha reconocido en los últimos días que los consumidores estadounidenses se enfrentan a un nuevo panorama debido a sus aranceles, diciendo que los niños pueden tener “dos muñecas en lugar de 30 muñecas” para elegir en los estantes de las tiendas y “tal vez las dos muñecas cuesten un par de dólares más de lo normal”. elfinanciero.com.mx

Leer mas »

Trump ‘dobla las manos’: Autopartes producidas en México ‘tendrán cero aranceles’, anuncia Sheinbaum

Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum viernes 2 de mayo. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacionaleste viernes 2 de mayo de 2025. La mandataria se encuentra en compañía de su Gabinete presidencial. ‘Las autopartes en México tienen cero aranceles’: Celebra Sheinbaum reducción de tarifas de EU La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este viernes la decisión de Estados Unidos de eliminar los aranceles del 25 por ciento a las autopartes mexicanas, medida anunciada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). “Las autopartes que se producen en México tendrán cero aranceles. Creo que esta es una noticia de gran importancia que, por la cantidad de información que se generó ayer, quizás no fue suficientemente valorada por los medios. Es, sin duda, una excelente noticia para nuestra industria y nuestra economía”, dijo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el martes órdenes ejecutivas para relajar algunos de sus aranceles del 25 por ciento sobre automóviles y autopartes, anunció la Casa Blanca, lo que representa una medida relevante, dado que los impuestos a la importación amenazan con perjudicar a los fabricantes nacionales. #EnLaMañanera | La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la decisión del gobierno de EU de eliminar los aranceles a las autopartes mexicanas: “Creo que esta es una noticia de gran importancia que no fue suficientemente valorada” pic.twitter.com/Z2x96MkAg4— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) May 2, 2025 ¿Cuáles son los libros favoritos de Claudia Sheinbaum? Durante la presentación de la Estrategia Nacional de Fomento a la Lectura, encabezada por el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo, la presidenta Claudia Sheinbaum compartió cuáles son sus dos libros favoritos. “Son dos: uno por mi formación científica y otro por la literatura, obviamente Cien años de soledad. Y en el ámbito científico, La estructura de las revoluciones científicas, de Thomas Kuhn, por el cambio de paradigma”, señaló ¿Cómo Unilever va a distribuir la inversión de 30 mil mdp en México? La directora general de Unilever México, Mildred Villegas, destacó que la inversión de 30 mil millones de pesos por parte de la empresa británica se distribuirá entre las plantas ubicadas en los estados de la República “De esta inversión, 8 mil millones de pesos se destinarán a nuestra planta en Nuevo León. El resto se distribuirá entre nuestras instalaciones en otros estados, específicamente en las plantas ubicadas en el Estado de México, en Lerma y Tultitlán, así como en nuestra planta en Morelos, en la zona de Civac. Más allá de las ventajas que ofrece el país en términos de estabilidad, también reconocemos el valor del talento mexicano y la fortaleza del mercado nacional. Aún vemos muchas oportunidades de crecimiento interno, y por eso, después de más de 60 años en México, seguimos apostando por este país y vamos por muchos más”, declaró. www.elfinanciero.com.mx

Leer mas »

Con las victorias llega el dinero: ¿Cuánto gana el ‘Canelo’ Álvarez por pelea?

A nadie le cabe duda: el boxeador tapatío es uno de los mejores pugilistas del mundo actualmente y eso se refleja también en su bolsillo. A nadie le cabe duda: Saúl  Canelo  Álvarez es el mejor boxeador mexicano de los últimos años y uno de los más destacados y exitosos en el mundo actualmente, pues sus números no mienten: con 17 años de carrera, ha peleado 66 veces y únicamente ha perdido dos. Actualmente, el mexicano mantiene un récord de 62 triunfos, 39 de estos por nocaut, y ostenta los títulos supermediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), de ahí que la afirmación de que es uno de los mejores pugilistas de la actualidad no es para nada aventurada. Este sábado 3 de mayo, el Canelo Álvarez peleará con William Scull, boxeador cubano que mantiene el título supermediano de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), y se pelearán los cuatro títulos de peso supermediano. Y ya sabemos que con los triunfos llega el dinero. ¿Cuánto gana el ‘Canelo’ Álvarez por pelea? Sus peleas generan tanta expectativa (y ganancias monetarias) que en 2018 firmó con DAZN el contrato más lucrativo en la historia del deporte hasta ese momento: 365 millones de dólares garantizados por sus siguientes 11 peleas. Considerando que en su primera pelea profesional, cuando tenía apenas 15 años, le pagaron sólo 800 pesos, no podemos negar que al boxeador tapatío le ha ido por demás bien. De hecho, según un cálculo de Forbes , Álvarez tiene un valor de alrededor de 275 mdd, que incluye su fortuna, sus posesiones y su portafolio de negocios. En su última pelea contra Édgar Berlanga, el Canelo se embolsó 65 mdd, aunque únicamente 35 mdd fueron por participar en la pelea, el resto se compuso de las transmisiones de paga (17.5 mdd) y la venta de boletos en la T-Mobile Arena de Las Vegas (13.5 mdd). Pero no siempre gana lo mismo. LAS BOLSAS ASEGURADAS DE SAÚL ÁLVAREZ En esta ocasión hablaremos sólo de las cifras oficiales de sus bolsas aseguradas en cada pelea, es decir, el monto asegurado que cada boxeador tiene por subirse al ring. En sus últimas cinco peleas, el boxeador originario de Jalisco se ha llevado más de 105 millones de dólares, únicamente de bolsa asegurada. Así ha quedado: – En la pelea contra Édgar Berlanga en septiembre de 2024, Canelo Álvarez se llevó 35 millones de dólares por participar.  En mayo del año pasado, cuando peleó contra Jaime Munguía, Álvarez tenía una bolsa garantizada de entre 30 y 35 mdd. – Para el encuentro contra el estadounidense Jermell Charlo, la bolsa asegurada de Saúl Álvarez Barragán fue de 10 mdd. – Meses antes, en mayo de 2023, el jalisciense peleó contra el británico John Ryder en su natal Guadalajara (sí, ese encuentro monumental en el Estadio Akron) y ganó 15 mdd de bolsa garantizada. – Mientras que en su tercer combate contra Gennady Golovkin, en septiembre de 2022, Álvarez se llevó 15 mdd, tras 12 rounds en las que se le dio la victoria al mexicano. ¿Cuánto ganará el ‘Canelo’ Álvarez en la pelea vs William Scull? Aún no se hace oficial la bolsa asegurada del pugilista mexicano, sin embargo la pelea contra William Scull es una de las cinco consideradas en el acuerdo firmado con Turki Al-Alshikh, consejero de la Corte Real de Arabia Saudita y presidente de la Autoridad General de Entretenimiento de ese país. El contrato asciende a 400 millones de dólares por el total de las peleas, lo que la bolsa de su próximo combate ronda los 80 mdd, la mejor de su carrera hasta el momento. lifeandstyle.expansion.mx

Leer mas »

Los robots chinos que corren son el nuevo enemigo de EU

Hace unos días Unitree Robotics y Fourier Intelligence viralizaron videos con estos robots humanoides, y las alertas se encendieron. China dio un paso audaz hacia la supremacía en robótica humanoide con desarrollos como el H1 de Fourier Intelligence y el Unitree H1, ambos capaces de correr, saltar y realizar tareas cada vez más complejas. Aunque en Occidente, empresas como Boston Dynamics, famosa por Atlas y sus perros robotizados, Agility Robotics, creadores de Digit, y Tesla con Optimus han liderado la conversación, la industria china está cerrando la brecha a un ritmo vertiginoso, lo que plantea un desafío directo para Estados Unidos y sus aliados. Hasta hace pocos años, la percepción global era que China imitaba la tecnología occidental. Sin embargo, los recientes avances muestran un cambio radical. Unitree Robotics, por ejemplo, presentó en 2024 un robot humanoide que no solo camina, sino que corre a más de 3 km/h, un hito que solo Boston Dynamics había logrado. Fourier, por su parte, anunció un acuerdo para dotar a su robot de inteligencia artificial avanzada y capacidades físicas comparables con las de Digit. Aldo Luevano, CEO de Roomie, explicó en una entrevista que la robótica humanoide está orientada a casos de uso donde se requiere automatización física, no solo digital, algo que encaja con el impulso que China está dando a esta industria. Esto se convierte en un diferenciador estratégico: mientras EU y Europa han avanzado en software y automatización de back office, China está apostando a la automatización física en sectores de manufactura, logística y servicio, lo que puede representar un cambio de paradigma. Este progreso no es casual, pues forma parte del plan industrial Made in China 2025, que busca convertir a este país en líder en robótica, IA y automatización. Según el China Robot Industry Alliance, el país ya es responsable de casi el 40% de la producción mundial de robots industriales, y la humanoide es la siguiente frontera. Luevano también hizo énfasis en que muchas grandes corporaciones buscan proteger su posición de mercado evitando la entrada de nuevas tecnologías disruptivas a través de regulaciones. Aquí hay una alerta para Occidente, pues si las startups o empresas en esta parte del mundo no son capaces de escalar rápidamente y competir en robótica humanoide, podrían verse superadas por la agilidad de China para producir en masa y exportar. “Las grandes tecnológicas […] buscan evitar a toda costa que pierdan algún tamaño del mercado con base en nueva innovación que proviene de startups”, menciono Luevano. Boston Dynamics ha dependido históricamente de contratos gubernamentales y proyectos de alta inversión, mientras que Unitree democratiza el acceso, pues su robot cuadrúpedo Go1 se vende por menos de 3,000 dólares, comparado con los más de 70,000 de un Spot de Boston Dynamics. Si este modelo de negocio se aplica a los humanoides, Occidente podría enfrentar una guerra de precios sin precedentes, donde la calidad china, tradicionalmente vista como inferior, ya no es un problema crítico. La consultora Allied Market Research estima que el mercado global de robots humanoides superará los 17,000 millones de dólares para 2027. Si China logra escalar producción masiva y mantener bajos costos, podría capturar una porción significativa de ese mercado, forzando a sus rivales a reducir márgenes o abandonar segmentos enteros. Estrategia geopolítica El avance en robótica no solo es económico es geopolítico. La inversión china en robótica sirve tanto para mejorar su imagen internacional (soft power) como para reforzar sus capacidades militares y logísticas (hard power). Un informe de RAND Corporation del año pasado advierte que la tecnología robótica china, si se integra en sectores de seguridad y defensa, puede cambiar el equilibrio en zonas como el Mar de China Meridional y Taiwán. Además, el dominio chino en cadenas de suministro críticas, incluyendo chips y motores para robótica, significa que EU y Europa podrían quedar en una posición dependiente si no fortalecen su producción local. Los robots humanoides chinos que corren no son solo una novedad tecnológica son una pieza central en la pugna global por el liderazgo económico y militar. Para EU, este fenómeno implica una amenaza triple pues puede perder mercado, tener más presión tecnológica y estar sujeto a un reposicionamiento geopolítico. La respuesta tendrá que ir más allá de la innovación; deberá incluir alianzas estratégicas, políticas industriales y nuevas regulaciones de mercado. expansion

Leer mas »

Es posible que haya un nuevo papa de Latinoamérica, pero no de México

El cónclave para elegir al sustituto de Francisco como sumo pontífice se acerca, y los nombres de algunos cardenales de la región están entre quienes podrían ocupar este puesto. “Me fueron a buscar al fin del mundo”, dijo el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio en su primera aparición como el papa Francisco. El religioso jesuita hacía alusión a lo remoto que es Argentina, uno de los países más australes del planeta, a Europa, de dónde habían venido la mayoría de los papas. Francisco fue el primer papa no europeo desde 749, cuando murió Gregorio III, nacido en Siria. Antes de él, fueron papas un polaco, Juan Pablo II (1978-2005), y un alemán, Benedicto XVI (2005-2013). “Antes del Concilio Vaticano II, donde la Iglesia era bastante uniforme, los papas son prácticamente todos italianos. Cuando la iglesia se empezó a abrir al mundo y empezó a buscar otros horizontes, otros aires que estuvieran de gana, se piensa en obispos cardenales extranjeros”, señala el padre José Sánchez Sariñana, profesor de la Universidad Iberoamericana. La posibilidad de que un latinoamericano sustituya a Francisco al frente de la iglesia Católica es lejana por esa razón, indica el académico. “Es muy difícil”, responde sobre la posibilidad de que el cónclave elija un papa de Latinoamérica. “Generalmente si escogimos un papa (latinoamericano), tiene que escoger uno de Asia, o que regrese un italiano, porque los últimos no han sido italianos. Los italianos dicen ya por favor, ya queremos otra vez tener un papa”, dijo. Sánchez Sariñana indica que la Iglesia Católica, al ser plural y tener integrantes y feligreses en todo el mundo, se caracteriza por la elección de la variedad, especialmente desde mediados del siglo XX. “En ese contexto entró Karol Wojtyla, o sea, un papa de Polonia que ni siquiera se esperaba”, indicó el académico de la Ibero y recordó que, por lo menos fuera del Cónclave de 2013, nadie mencionaba a Bergoglio como un papable, a pesar de que en la elección de 2005 llegó a disputar el papado con Joseph Ratzinger, el futuro Benedicto XVI. Sin embargo, la rica tradición católica y la gran cantidad de creyentes que aún tiene Latinoamérica puede inclinar de nuevo la balanza a favor de un candidato de esta parte del mundo, a pesar de que la región solo cuenta con 17% de los cardenales electores que estarán presentes en el sínodo. Candidatos latinoamericanos “Hay muy buenos candidatos en América Latina”, dijo Sánchez Sariñana, quien, como Francisco, es de la orden Jesuita. Por ejemplo, mencionó a Víctor Manuel Fernández, cardenal de Argentina, quien escribió varios de los documentos clave del Papa Francisco y actualmente ocupa el prestigioso e influyente cargo en el Vaticano de prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. “Tiene una experiencia extraordinaria en gobierno, en contacto con los pobres, en vida, en resolver problemas seguidos de la iglesia. Estuvo en la acción Pontificia Bíblica, estuvo en la Comisión Teológica Internacional, hay más de 300 publicaciones suyas”, indicó Sánchez Sariñana. “Es un candidato extraordinario, lo que pasa es que es argentino”. Otra opción que señala el académico es Sérgio da Rocha, arzobispo de Salvador de Bahía, Brasil, que fue cercano al Papa Francisco y ayudó con la escritura de la encíclica Laudato Si’, sobre el cuidado del medio ambiente. De acuerdo con algunos medios, Da Rocha puede surgir como candidato de consenso por su experiencia pastoral y su conexión con el legado reformista de Bergoglio. Otro candidato latinoamericano al que hay que tomar en cuenta, de acuerdo con el especialista, es el uruguayo Daniel Sturla, arzobispo de Montevideo. “Es un candidato que tiene presencia pública, tiene una buena afirmación, tiene diálogo con la comunidad, con la autoridad política, es un perfil muy interesante”, indica Sánchez Sariñana, aunque señala que su procedencia de un país tan pequeño como Uruguay puede jugarle en contra. Sturla dijo a la agencia AFP que aprovechó el feriado de este jueves para “peregrinar” y reflexionar en Roma sobre a quién votar como nuevo papa. Visitó la basílica Santa María la Mayor, donde reposan los restos del papa Francisco, y Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Por último, el profesor menciona al cardenal Álvaro Ramazzini, de Guatemala, otro pequeño país latinoamericano. Sariñana no mencionó a ninguno de los dos cardenales mexicanos que estarán en el cónclave como candidatos al papado, aunque recordó que este órgano suele dar sorpresas. Fernanda Hernández Orozco expansion

Leer mas »

DECOMISAN 89 KG DE COCAÍNA EN COAHUILA

37 Sabinas y 52 en Acuña La Fiscalía General del Estado de Coahuila aseguró este día un total de 89 kg de cocaína en acciones distintas en dos regiones del estado. Por un lado elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y de la Policía de Acción y Reacción (PAR), lograron el aseguramiento de 37 kilogramos de cocaína en la carretera federal 57, a la altura del kilómetro 114 en la colonia Valle, del municipio de Sabinas. Dos personas del sexo masculino mayores de edad y con domicilio en el Estado de México fueron detenidas. Así mismo, tanto el narcótico asegurado como el tracto camión, quedaron a disposición del Ministerio Público En un segundo caso y a través de una línea de investigación de la Policía Estatal, la Fiscalía General del Estado de Coahuila solicitó al juez de control un cateo en la colonia Guanajuato en el municipio de Acuña, mismo que fue concedido, asegurando 52 kilogramos de cocaína. El aseguramiento fue encabezado por la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Policía Estatal y elementos de la Policía de Acción y Reacción (PAR). Hay 4 personas del sexo masculino y dos personas del sexo femenino que fueron detenidas días atrás producto de la investigación.

Leer mas »

RECIBE COAHUILA RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES EN EL TIANGUIS TURÍSTICO MÉXICO 2025

En el marco del Tianguis Turístico México 2025 que se celebra en Baja California, Coahuila obtuvo premios y reconocimientos por ser el estado más seguro del país, por sus parques naturales con Boquillas del Carmen y por los Pueblos Mágicos de Múzquiz y Parras de la Fuente. Con estas distinciones nuestro estado avanza a pasos de gigante como un gran destino y con una oferta turística diversificada para recibir a turistas y visitantes con experiencias a disfrutarse en un clima seguro y de paz. Coahuila recibió el reconocimiento como el Estado Más Seguro del país por parte de la organización Mexicanos por España, cuyo CEO Antonio Muñiz hizo la entrega al jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos del Gobierno del Estado, Blas Flores González, acompañado por la secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Cristina Amezcua González. El reconocimiento refleja la confianza que inspira Coahuila dentro y fuera del país, y cómo lo perciben en el mundo: seguro y próspero. Por otro lado, los Premios Aire Libre Destino México II distinguieron a Coahuila por sus parques naturales como Boquillas del Carmen, del municipio de Ocampo; la categoría fue en Turismo Binacional que por primera vez se instaura en el certamen, y que nuestro estado compartió con el Paso, Texas. Mientras que en la tercera edición de los Premios Mágicos por Excelencias 2025 el Pueblo Mágico de Melchor Múzquiz obtuvo la distinción en la categoría de Cultura por sus recintos que cuentan nuestra historia, la cual fue recibida por la alcaldesa Laura Patricia Jiménez Gutiérrez junto con la secretaria de Turismo, Cristina Amezcua. En el marco de la entrega de estos galardones, la Federación Mundial de Periodistas Latinoamericanos en Turismo otorgó el Premio Especial por Mejor Destino de Romance 2025 al Pueblo Mágico de Parras de la Fuente. “Estamos muy contentos por estos reconocimientos que confirman la grandeza de Coahuila y de su gente; y de que la ruta de trabajo y de las campañas y estrategias de promoción turística que impulsa el gobierno de Manolo Jiménez Salinas es correcta y con resultados”, expresó la titular de SECTUR Estatal, Cristina Amezcua. Asimismo, reconoció el compromiso y trabajo de los municipios, de los Pueblos Mágicos, de la cadena de valor del turismo y especialmente de la delegación que participó en el Tianguis Turístico con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez, y que este jueves 1 de mayo concluyó en Rosarito, Baja California.

Leer mas »

¿En qué consiste reducción de la jornada laboral a 40 horas?; gobierno de Sheinbaum aplicará reforma “de manera gradual”

Colectivos de trabajadores se suman a la jornada de movilizaciones por el Día del Trabajo, el jueves 1 de mayo de 2025; comparten exigencia de reforma sobre 40 horas laborales. Foto: Gabriel Pano/EL UNIVERSAL Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, anunció esta tarde del marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, que por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comenzará la instauración “gradual” y “paulatina” de la jornada laboral semanal de 40 horas en el país. “El objetivo primordial es construir, en colectivo, un modelo justo y eficaz para cumplir con la demanda histórica del pueblo de México”, aseveró Bolaños. Además, especificó que se trata de una política que busca devolverle ocho horas semanales a los trabajadores “para que puedan usarlas como mejor les convenga”: “Estamos convencidos que poniendo este tiempo libre en sus manos se contribuirá al desarrollo nacional, la bienestar de sus familias y a la felicidad de cada una y uno de ustedes”, dijo. El secretario del Trabajo, asimismo, garantizó que no se disminuirá la productividad ni reducirá el valor general de las empresas sino que, por el contrario, se dignificará la existencia de los trabajadores. ¿En qué consiste la propuesta de la jornada laboral de 40 horas? De acuerdo con el Frente Nacional por las 40 Horas, la iniciativa busca una reducción en el tiempo laborado semanalmente, sin que esto perjudique el ingreso salarial de los trabajadores. La Ley Federal del Trabajo (LFT) vigente establece que la jornada laboral máxima es de 48 horas semanales, que deben distribuirse en ocho horas diarias durante seis días a la semana. Por ello, el Frente busca derogar esto e implementar una nueva jornada de 40 horas. “Se busca que este cambio constitucional y de la LFT sea inmediato; es decir, no reducir 1 hora por año durante 8 años, por ejemplo”, puede leerse en la plataforma oficial del Frente Nacional, ya que no están de acuerdo con que se instale de manera “paulatina”. No obstante, admiten que se puede dar un “periodo de prórroga” que abarque algunos meses para permitirle a las empresas adaptarse al nuevo modelo laboral. Mitos respecto a la reducción de la jornada laboral a 40 horas Según información del Frente Nacional por las 40 Horas, hay estudios de universidades como Oxford y Warwick que detallan que los trabajadores aumentan considerablemente su nivel de productividad si hay una disminución en la fatiga laboral y la rotación de personal. Uno de los principales “riesgos” que advierten inversionistas y empresarios, es que presuntamente la situación financiera del país se “agravaría” con la reforma. Sin embargo, el Frente asegura que esto es algo sin fundamento: “Reducir la jornada laboral incentiva a optimizar los procesos productivos, lo que mejoraría la visión del país. Más allá de ser solo mano de obra barata, habría mano de obra y/o servicios de calidad”, expone. Es iniciativa ha generado controversia en el sector privado porque de aprobarse, supuestamente habría una fuga de empresas, lo que acrecentaría la pérdida de empleo a nivel nacional. No obstante, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en los países donde se han aplicado reformas de este tipo “no hay evidencias de que se haya generado una crisis empresarial o de empleo”. msn

Leer mas »

En Monclova Hombre de 72 años se lanza al canal y rescata a niña

Monclova, Coah. — Un hombre de 72 años se convirtió en héroe luego de salvar la vida de una niña de apenas 7 años, que era arrastrada por la fuerte corriente en el conocido “canal del Estadio”, ubicado entre las colonias Independencia y San Salvador, tras las intensas lluvias registradas recientemente en la ciudad. El valiente ciudadano, identificado como Sabino García, no dudó ni un segundo en intervenir al ver la dramática escena. “Venía una niña, la traía el agua y traté de meterme a sacarla. La alcancé antes de que el arroyo más grande la agarrara”, relató el hombre, aún conmovido por lo sucedido. La menor ya había sido arrastrada unos 300 metros por el canal, cuando García logró alcanzarla y ponerla a salvo, evitando una tragedia que pudo haber terminado en fatalidad. Tras el rescate, la madre de la pequeña, desesperada y entre lágrimas, se fundió en un abrazo con su salvador, agradeciéndole entre sollozos el acto de valentía que devolvió a su hija con vida. Lo sorprendente es que no se trata de la primera vez que Sabino García protagoniza un acto heroico: hace tres años, también en ese mismo canal, rescató a otro menor de edad que se encontraba en peligro por la corriente. Socorristas del Grupo de Rescate y Urgencias Médicas (GRUM) acudieron al lugar para revisar a la menor afortunadamente no ameritó traslado a un hospital. “Me da orgullo hacer eso”, expresó con humildad, dejando claro que el espíritu de ayuda y valentía no se mide por la edad, sino por el corazón.

Leer mas »

Encabeza  Carlos Villarreal operativo de atención ciudadana por lluvias

El personal de áreas operativas como Protección Civil y Bomberos, atendió reportes en los distintos sectores de la ciudad Monclova, Coahuila- El alcalde Carlos Villarreal, encabezó el operativo de atención a la ciudadanía, luego de las fuertes lluvias que se registraron la tarde de este jueves 1 de mayo en Monclova. Con el apoyo de los diferentes departamentos, se atendieron más de 30 reportes en distintos sectores de la ciudad. De manera personal, el Alcalde recorrió las colonias del sur y norte de Monclova en donde la tormenta provocó caída de árboles, cableado, plafones, espectaculares e inundaciones, para atender de manera oportuna e inmediata los reportes ciudadanos. Durante la tarde y parte de la noche, el personal de áreas operativas como: Servicios Primarios, Protección Civil, Bomberos, Seguridad Pública, Obras Públicas y Fore ha atendido reportes en colonias del sur como Praderas y Mezquital; al norte las colonias 5 de Abril, San Francisco y Bosques, para retirar árboles caídos, cableado, espectaculares, a fin de prevenir situaciones de riesgos para las y los ciudadanos. Los reportes llegaron a través de las líneas de WhatsApp de los departamentos de Atención Ciudadana, Seguridad Pública y Servicios Primarios, dando agilidad a la comunicación con los ciudadanos y una atención más efectiva. “Gracias a esta iniciativa que pusimos en marcha para mejorar la comunicación con los ciudadanos, podemos dar una atención inmediata, dar una solución rápida y efectiva ante cualquier situación de contingencia que se presente en la ciudad”, subrayó el alcalde.

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn