FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

mayo 1, 2025

MÁS DE 900 ÁRBOLES DE DIFERENTES ESPECIES REGALO EL ALCALDE DE FRANCISCO I MADERO, COAHUILA

El Alcalde de la Presidencia Municipal Francisco I. Madero, Coahuila. El Ing. Félix Ramírez Hernández y su esposa Presidenta del DIF Madero 2025-2027 la Lic. Denisse Ortega están comprometidos en transformar el municipio de Madero. Hoy lo demuestran nuevamente al regalar 900 árboles de diferentes especies, donde al tomar la palabra el alcalde menciona, “Qué el compromiso es de ver a un Madero transformado y que esta administración buscará todas la maneras para reforestar el municipio”. Cientos de Maderenses acudieron a la plaza principal del municipio ‘Niños Héroes’, para recoger el árbol qué se les regalo por parte de la Presidencia, así mismo se les pide que se comprometan a cuidar de esos árboles para que poco a poco vayamos mejorando nuestro medio ambiente. Los tipos de árboles que se regalaron son: * Ciruelo Rojo. * Ciruelo Verde. * Durazno. * Encino Verde. * Fresno. * Huizache. * Manzano. * Mezquite. * Nogal. * Peral. * Sombrilla china. * Troeno.

Leer mas »

LOS INVITAMOS A QUE VIVAN LA FERIA DEL LIBRO: MANOLO JIMÉNEZ

El gobernador Manolo Jiménez Salinas, acompañado por Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de Inspira, así como por María Gabriela Quinteros, Embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Argentina, inauguró la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025, que en su edición 27 tiene como eje temático “Inteligencia Artificial y herramientas tecnológicas para las nuevas narrativas” y que se celebrará del 30 de abril al 11 de mayo. “¡Celebramos el “Día del Niño” con la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Coahuila, en la que se organizó todo un pabellón para los niños y niñas de Coahuila! Junto con nuestro gran equipo y la Embajadora de Argentina como país invitado, dimos por iniciada esta gran fiesta de las letras que ya es una tradición en nuestro estado. ¡No se la pueden perder! Del 30 de abril al 11 de mayo, te esperamos para vivir historias inolvidables, conocer a tus autores favoritos y disfrutar de cientos de actividades para toda la familia”, señaló. Este año, la FILC reúne a más de 150 escritores y creadores, 90 casas editoriales y más de 200 actividades literarias y artísticas. Al tener como sede las instalaciones de la Universidad Autónoma de Coahuila campus Arteaga, esta FILCoahuila tiene como país invitado a Argentina; así como a a la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM); y al Museo Arocena de Torreón, como institución invitada. Manolo Jiménez manifestó que al continuar impulsando esta gran Feria Internacional del Libro Coahuila se sigue fortaleciendo la calidad de vida en nuestro estado, porque, dijo, la calidad de vida tiene que ver con el equilibrio de muchas cosas buenas que pasan en una comunidad. Reiteró que apostarle a la cultura y a la educación, son de las mejores inversiones que se pueden hacer, y que por eso se sigue mejorando la FILC. A la Embajadora María Gabriela Quinteros le expresó su agradecimiento por haber aceptado esta invitación, y aseguró que esta participación será parte de otras muchas cosas que Coahuila y Argentina lleven a cabo en conjunto, “porque aquí en Coahuila nos interesa trabajar con México y con el mundo; compartir y crecer juntos, así que muchas gracias y bienvenido el país de Argentina”, mencionó. El Mandatario estatal destacó que en esta Feria Internacional del Libro se abre un pabellón para las niñas y los niños con actividades culturales y recreativas muy variadas para ellos, así como en el tema de relacionado con su salud mental, por lo que este espacio se convierte en una especie de parque de diversiones culturales y educativas para las y los niños. De la misma manera, anunció que en las próximas semanas esta FILC estará por primera vez en Torreón, del 16 al 25 de mayo en el Centro de Convenciones, en donde se estará compartiendo toda esta fiesta de las letras con la gente de La Laguna de Coahuila y Durango, “estos espacios también ayudan mucho a la recreación, a la convivencia familia”, comentó. “Aprovecho también para reiterar nuestro compromiso con la seguridad, con la competitividad, para que cada día que avancemos impacte positivamente en la calidad de vida de nuestra gente. Estoy seguro que esta edición número 27 de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025 va a ser todo un éxito”, expresó, y agradeció “de corazón” a todas y todos los que hicieron esto posible. Esther Quintana Salinas, secretaria de Cultura, en su intervención expresó que en Coahuila creemos que una sociedad que lee, es una sociedad que piensa, que siente, que se solidariza y que construye un futuro infinitamente mejor. “Esta FILC no sería posible sin el respaldo de un hombre que tiene bien claro que el acceso a la cultura no es un privilegio, sino un derecho universal; muchas gracias gobernador Manolo Jiménez por su compromiso en pro del desarrollo integral de las personas”, mencionó. María Gabriela Quinteros, Embajadora de Argentina expresó su gusto por participar en esta inauguración de la FILC 2025 como representante de su país, que este año, dijo, recibe un generoso homenaje a su literatura. Expresó su más sincero agradecimiento al gobernador Manolo Jiménez y a todo su equipo de trabajo por distinguir a la literatura argentina con un espacio tan destacado, “este gesto nos honra y fortalece los lazos que existen entre nuestros países”, indicó. Por su parte, Diego Echeverría Cepeda, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana felicitó al gobernador Manolo Jiménez, así como a la UAdeC, a las editoriales participantes, a las y los escritores, a las instituciones culturales y educativas, y a cada uno de los organizadores que hacen posible esta gran fiesta de la palabra FILC 2025. “Gracias señor gobernador, y señor rector, por su apoyo y fomento a la lectura; es de reconocer el empeño y compromiso para el éxito de esta feria de la secretaria de Cultura, Esther Quintana, y del secretario de Educación, Emanuel Garza”, mencionó. En la ceremonia de inauguración acompañaron al gobernador, además, el general Alberto Ibarra Flores, Comandante de la XI Región Militar; Karen Sánchez Flores, alcaldesa de Arteaga; los alcaldes de Saltillo, Ramos Arizpe y Parras de la Fuente, Javier Díaz González, Tomás Gutiérrez Merino y Fernando Orozco Lara, de manera respectiva; General Jesús Adame Cabrera, Comandante de la Sexta Zona Militar; Blas José Flores González, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos; Hilda Flores Escalera, representante del Gobierno de Coahuila en la Ciudad de México; Emanuel Garza Fishburn, secretario de Educación; Octavio Pimentel Martínez, rector de la UAdeC; Fabiola Favila Gallegos, directora del Museo Arocena.

Leer mas »

Encabeza Carlos Villarreal festejos del Dia de la Niña y el Niño en Monclova

Miles de niños y niñas disfrutaron a lo grande de los eventos organizados por el Gobierno Municipal y el DIF Monclova en coordinación con el DIF Coahuila Monclova, Coahuila .- Con los festejos del Día del Niño, se prendieron los corazones de miles de niñas y niños monclovenses que disfrutaron de los eventos organizados por el Gobierno Municipal en coordinación con el DIF Monclova y DIF Coahuila. El alcalde Carlos Villarreal y su esposa Mavi Sosa Rubio, estuvieron presentes en cada evento para celebrar con alegría y entusiasmo esta fecha tan importante. El primero de los eventos se llevó a cabo en Casa Merced, donde más de 1,700 niños y niñas de las colonias del sector oriente disfrutaron de un festivo encuentro con espectáculos infantiles, música, regalos y juegos mecánicos. Simultáneamente, en la Ciudad Deportiva Nora Leticia Rocha, más de 800 pequeños celebraron con entusiasmo su día gracias a la colaboración del Gobierno Municipal y el respaldo del DIF Coahuila y el respaldo del gobernador Manolo Jiménez. Además, se realizó otro evento en las canchas del fraccionamiento El Mezquital, al sur de la ciudad, con la participación de cerca de 1,800 niños y niñas que disfrutaron de juegos, música, regalos y otras sorpresas preparadas especialmente para ellos. En su mensaje, el alcalde Carlos Villarreal, felicitó a los niños y niñas de Monclova, enfatizando “quiero decirles que ustedes son la alegría, la esperanza y el futuro de nuestra ciudad, gracias por enseñarnos todos los días a sonreir a soñar en grande y nunca rendirnos. En el Gobierno Municipal trabajamos todos los días para que crezcan en una ciudad segura, limpia y llena de oportunidades y espacios donde puedan jugar, estudiar y ser felices”. El Gobierno Municipal en equipo con el gobernador, Manolo Jiménez, seguirá impulsando programas de becas para la educación, actividades culturales y deportivas que promuevan el crecimiento integral  de la niñez monclovense. Continuaremos trabajando todos los días, para ofrecer a los niños y niñas de Monclova una ciudad que les ofrezca todo para hacer sus sueños realidad.

Leer mas »

Cardenal Turkson, el favorito para convertirse en el primer papa africano

Fue el primer religioso de África occidental en ser nombrado cardenal, una decisión tomada en 2003 por Juan Pablo II. El cardenal ghanés Peter Turkson está considerado como una de las figuras más influyentes de la Iglesia en África, donde el catolicismo crece rápidamente y de donde podría salir el próximo papa. Nacido en una familia modesta, este hombre de 76 años fue el primer religioso de África occidental en ser creado cardenal, una decisión tomada en 2003 por Juan Pablo II. Incluso antes de la renuncia sorpresiva de Benedicto XVI en 2013, el cardenal Turkson ya era considerado como el candidato favorito de África para el trono de San Pedro, cuando nunca ha habido papa negro en la historia de la iglesia No quisiera ser el primer papa negro”, dijo en una entrevista en 2010. “Creo que viviría momentos difíciles”. La eventualidad de su elección refleja la evolución demográfica de la Iglesia, que retrocede en lugares como Europa pero experimenta un crecimiento más rápido en África. Nacido en la ciudad minera de Nsuta-Wassa, en el sur del país, Turkson es el cuarto de diez hijos. Su madre, metodista, vendía verduras, y su padre, católico, era carpintero. Ordenado sacerdote en 1975, se fue de Ghana para ir a estudiar en Roma y Nueva York. En 1992, Juan Pablo II lo nombró arzobispo de Cape Coast, diócesis que cuenta con unos 300.000 fieles y se desarrolló bajo su dirección. En 2003, fue creado cardenal. POBREZA Y BRUJERÍA En Ghana en 2008 desempeñó un papel de mediador en medio de unas elecciones con resultados estrechos que amenazaban con degenerar en violencia. Un año más tarde, fue designado por Benedicto XVI para ocupar un papel clave en el marco de una asamblea especial sobre África, encargada de abordar temas como la reconciliación, la pobreza, el sida, la fuga de cerebros y la brujería. Benedicto XVI lo llamó de nuevo en 2009 para la presidencia del Consejo Pontificio Justicia y Paz, que se ocupa de la justicia social y los derechos humanos. En el marco de una reforma de la Curia romana (el gobierno de la Iglesia), el papa Francisco nombró en 2016 al cardenal Turkson como cabeza de un nuevo ministerio, el dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, que fusionó el Consejo pontificio Justicia y Paz con otros tres. Encargado de los asuntos económicos y sociales, considerados como prioridades por Francisco, Turkson, que habla seis lenguas, viajó en varias ocasiones al Foro de Davos. Allí advirtió a los líderes empresariales y políticos contra los riesgos y límites de las teorías neoliberales que abogan por favorecer fiscalmente a los más ricos. En 2016, Francisco lo envió a Sudán del Sur como emisario especial para tratar de reconciliar los bandos enfrentados ahí, y durante la pandemia de coronavirus dirigió un comité encargado de estudiar sus consecuencias económicas y sociales. Sin embargo, Turkson renunció en 2021 de su puesto de prefecto del dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, en el marco de un reajuste y en medio de tensiones internas, no dejando a ningún africano entre los titulares de los más altos puestos del Vaticano. MÚSICA Y PROTESTANTES Aunque criticó las legislaciones homófobas en Uganda, defiende la posición de la Iglesia sobre este asunto, descartando la idea de que la homosexualidad atañe a los derechos humanos. Sobre el asunto crucial en África del uso de los preservativos, sugirió que puedan ser útiles para parejas monógamas en las que uno de cuyos miembros sea seropositivo, y que también sería mejor gastar ese dinero en medicamentos retrovirales destinados a las personas ya infectadas. En 2012, el cardenal tuvo que presentar sus excusas tras presentar en el sínodo de los obispos un video sobre la expansión del islam en Occidente. A propósito de la visión que tienen los africanos del catolicismo, consideró que la Iglesia evangélica se defiende mejor en la conversión de nuevos fieles que la Iglesia católica, que se volvió muy cerebral, cuando los evangélicos llaman “al corazón con música atractiva, oraciones alegres…” A veces nosotros los africanos nos burlamos de los europeos y los norteamericanos que son hinchas entusiastas del deporte”, dijo en 2012. Pueden gritar y gritar desde el fondo del corazón en un partido de fútbol, pero en la iglesia hasta cantar un cántico parece un ejercicio de penitencia”. Con información de AFP.

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn