FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

abril 29, 2025

Economía de migrantes mexicanos asciende a los 781 mil mdd en EE.UU.

Un estudio presentado en la conferencia del Gobierno de México detalló el valor de la economía de los migrantes mexicanos en Estados Unidos El valor de la economía de los migrantes mexicanos en Estados Unidos asciende a 781 mil millones anuales, monto que asciende a 2.06 billones de dólares al considerar a todas las personas de ascendencia mexicana, por lo que serían la décima economía del mundo, reveló un estudio del centro de investigación Latino Donor Collaborative (LDC). Si el total de los mexicanos en Estados Unidos, que se identifican como mexicoamericanos, fueran un país independiente, serían el décimo país más grande del mundo”, solo por debajo de Estados Unidos, China, Japón, Alemania, India, Reino Unido, Francia, Rusia y Canadá, declaró Ana Teresa Ramírez, directora general del laboratorio de ideas, con base en cifras oficiales de 2024. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió presentar este estudio en su conferencia matutina como parte de su estrategia para convencer al presidente estadounidense, Donald Trump, de suavizar sus promesas de deportaciones masivas, pues cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos. En ese sentido, Ramírez señaló que los latinos en Estados Unidos actualmente son entre la cuarta y la quinta economía más grande del mundo, pero destacó que solo los mexicanos, quitando a todas las demás nacionalidades de la región, serían la décima. “Imagínense lo que es esa ecuación cuando vemos que nosotros somos 130 (millones de personas) aquí, casi 40 (millones de mexicanos) allá, con este PIB (producto interior bruto) y con el PIB de México. Esta sinergia es increíble, es una oportunidad tremenda”, apuntó. Además, predijo que en los próximos dos o tres años, los latinos podrían posicionarse como la tercera economía a nivel mundial, rebasando a Alemania. México defiende a sus migrantes en EE.UU. Sheinbaum Pardo recordó que el 20 por ciento del ingreso de la población mexicana en Estados Unidos se envía a México en remesas, lo que significa que 80 % de lo que perciben se queda en aquel país. Es muy importante que todas y todos los mexicanos lo conozcamos y todas y todos los estadounidenses lo conozcan también, todas las nacionalidades, pero particularmente nosotros y los estadounidenses para que reconozcan ese trabajo, que sepan lo que significa para su país y que sea parte de todos los diálogos también en los temas de migración”, enfatizó. Los mexicanos son casi el 60 por ciento de todos los latinos en Estados Unidos, donde los hispanos representan el 19.5 % de la población, el segundo mayor grupo tras los anglosajones. Ramírez destacó que de los 38 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, solo un estimado de 4 millones son indocumentados y señaló que uno de cada cuatro jóvenes menores de 18 años en aquel país es latino. La investigadora señaló que, pese a todo, los latinos en Estados Unidos viven con miedo ante las políticas migratorias de Trump. “Hay miedo para nuestros latinos, hay miedo para la gente que es indocumentada específicamente, pero seguimos creciendo, seguimos produciendo”, indicó. Detalló que las empresas propiedad de latinos crecieron un 44 por ciento entre 2018 y 2023 y que esas empresas contribuyen con 800 mil millones de dólares anuales a la economía estadounidense. Destacó también la importancia de las mujeres mexicanas, pues aseveró que tienen la tasa de empleo más alta de cualquier otro grupo en Estados Unidos, además de que las latinas toman el 86 % de todas las decisiones del hogar. Ramírez también apuntó los mitos que existen alrededor de los migrantes latinos, como que aumentan la criminalidad, que solo reciben beneficios y no contribuyen a la economía, que le quitan el trabajo a los estadounidenses y que son una carga para la economía. Sin embargo, destacó que los inmigrantes contribuyen con casi 100 mil millones de dólares de impuestos. La razón de esta presentación es cerrar el gran espacio que existe entre los estereotipos, los mitos, los prejuicios y la realidad de quiénes somos en ese país”, enfatizó. Con información de EFE

Leer mas »

Trump recibe en la Casa Blanca a los Eagles, campeones del Super Bowl

En la recepción de hoy en la Casa Blanca, los Eagles obsequiaron a Trump con un casco del equipo y una camiseta con el ’47’ a la espalda El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este lunes en la Casa Blanca a los vigentes campeones del Super Bowl de la NFL, los Philadelphia Eagles, que contaron con llamativas bajas como la de su ‘quarterback’, Jalen Hurts. “A lo largo de su extraordinaria temporada, este increíble grupo de guerreros -porque eso es lo que son, auténticos guerreros modernos- inspiró al mundo con su espíritu increíble, su dominio atlético y su trabajo en equipo excepcional”, dijo Trump. “Y lograron que los aficionados de los Eagles en todo el mundo se sintieran verdaderamente muy orgullosos”, añadió. Los Eagles ganaron el Super Bowl LIX a los Kansas City Chiefs por 40-22 el pasado 9 de febrero en Nueva Orleans. Trump acudió al partido, convirtiéndose en el primer presidente estadounidense en ejercicio en asistir a un Super Bowl. En la recepción de hoy en la Casa Blanca, los Eagles obsequiaron a Trump con un casco del equipo y una camiseta con el ’47’ a la espalda, por su número como presidente en la historia de Estados Unidos. Trump dedicó buena parte del acto a elogiar a la estrella de los Eagles, Saquon Barkley, a quien este domingo invitó a jugar al golf en su campo de Nueva Jersey y con quien luego viajó a Washington a bordo del Air Force One. A la recepción faltaron numerosos jugadores de la plantilla de los Eagles, como su mariscal de campo, Jalen Hurts. Los Eagles dijeron que las bajas eran debidas a un “conflicto de agenda”, aunque la fecha hacía semanas que se conocía. En 2018, los Eagles, también ganadores ese año del Super Bowl, vieron como Trump cancelaba la invitación que les había enviado después de que se supiera que el equipo pretendía mandar a un reducido número de jugadores. La entonces portavoz de la Casa Blanca y actual gobernadora de Arkansas, Sarah Sanders, acusó a los Eagles de buscar una acción mediática con trasfondo político. Con información de EFE.

Leer mas »

Se esperan torbellinos en Coahuila 

Una onda de calor seguirá en varias regiones de al menos diez estados de la República Mexicana este martes 29 de abril El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para este martes 29 de abril una línea seca sobre Coahuila, en interacción con una vaguada en altura sobre el noroeste de México y con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán rachas de viento fuertes a muy fuertes, así como lluvias y chubascos en entidades del norte del país, además de la posible formación de torbellinos en Coahuila y Nuevo León. Además, el frente frío 40 se extenderá al sur de Estados Unidos, sin afectar a México. Por otro lado, canales de baja presión, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe e inestabilidad atmosférica, originarán lluvias puntuales fuertes en Chiapas y lluvias con intervalos de chubascos, con descargas eléctricas en la Mesa del Norte, Mesa Central y el sureste mexicano, incluido el Valle de México y la península de Yucatán. A su vez, se pronostican rachas fuertes de viento con posibles tolvaneras en el noroeste, occidente, centro, sur y sureste de México; además de oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas del Pacífico mexicano y golfo de México. Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá ambiente caluroso a muy caluroso en el territorio mexicano. Finalmente, prevalecerá la onda de calor en zonas de Jalisco (centro y sureste), Colima (este y noreste), Michoacán (oeste, suroeste, centro y sureste), Guerrero (noroeste, norte, sur y sureste), Oaxaca (suroeste y sur), Chiapas (oeste), Nuevo León (oeste), Estado de México (suroeste), Ciudad de México y Morelos. Pronóstico de temperaturas máximas para hoy: Pronóstico de temperaturas mínimas para la mañana del 29 de abril: Pronóstico de lluvias para el 29 de abril : Pronóstico de temperaturas máximas para hoy: Pronóstico de temperaturas mínimas para la mañana del 29 de abril: Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn