FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

abril 29, 2025

Arranca limpieza del arroyo El Soldado en Piedras Negras, para prevenir inundaciones

PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Para proteger a las familias de posibles inundaciones y riesgos sanitarios, el Departamento de Ecología e Imagen Urbana del municipio comenzó este lunes las labores de limpieza en el arroyo El Soldado Durante el inicio de los trabajos, el alcalde Jacobo Rodríguez González, acompañado del director de Ecología, Alexis González, resaltó la importancia de mantener los cauces en buenas condiciones, especialmente ante la próxima temporada de lluvias. “El cuidado de nuestros arroyos es fundamental para garantizar la seguridad de la población y conservar una buena imagen urbana”, afirmó el edil. También destacó que estas acciones contribuyen a la protección de la salud pública y evitan la proliferación de fauna nociva en zonas habitadas. El operativo incluye la remoción de maleza, tule, azolve, residuos sólidos y escombro a lo largo de 60 mil metros cuadrados del cauce. Las autoridades estiman que los trabajos concluirán en aproximadamente cuatro semanas, dependiendo de las condiciones climáticas. Ecología e Imagen Urbana buscan evitar riesgos sanitarios y desbordamientos PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Para proteger a las familias de posibles inundaciones y riesgos sanitarios, el Departamento de Ecología e Imagen Urbana del municipio comenzó este lunes las labores de limpieza en el arroyo El Soldado. Durante el inicio de los trabajos, el alcalde Jacobo Rodríguez González, acompañado del director de Ecología, Alexis González, resaltó la importancia de mantener los cauces en buenas condiciones, especialmente ante la próxima temporada de lluvias. “El cuidado de nuestros arroyos es fundamental para garantizar la seguridad de la población y conservar una buena imagen urbana”, afirmó el edil. También destacó que estas acciones contribuyen a la protección de la salud pública y evitan la proliferación de fauna nociva en zonas habitadas. El operativo incluye la remoción de maleza, tule, azolve, residuos sólidos y escombro a lo largo de 60 mil metros cuadrados del cauce. Las autoridades estiman que los trabajos concluirán en aproximadamente cuatro semanas, dependiendo de las condiciones climáticas. Rompe los límites y recibe un adelanto exclusivo de Rodeo Capital. Suscríbete a la primera newsletter para quienes desafían lo ordinario y celebran la auténtica tradición vaquera de México. Las cuadrillas de Ecología y Servicios Primarios trabajan de manera conjunta, priorizando las áreas de mayor riesgo. Además, desde principios de año, el municipio sostiene una campaña permanente de limpieza en arroyos, con más de 100 kilómetros de cauces atendidos. Con estas acciones, Piedras Negras refuerza su compromiso con la prevención de riesgos y el bienestar de sus habitantes.  Josué Rodríguez vanguardia.com.mx/ por Josué Rodríguez

Leer mas »

¿La SEP suspende clases el viernes 2 de mayo?: fechas clave y feriados del 2025

Estudiantes de preescolar, primaria y secundaria que se rigen con el calendario de la SEP gozarán de un día festivo oficial iniciando el mes de mayo, en AS México descubre si habrá clases el próximo viernes 2 de mayo del 2025 y todos los feriados que le restan al año. ¿La SEP suspende clases el viernes 2 de mayo? ¡Atención estudiantes! El primer festivo del nuevo mes que esta por comenzar será el jueves 1 de mayo del 2025, con motivo de la celebración del Día del Trabajo y aplicará para todos los niveles educativos, por tal razón gozarán de un día de descanso. Las malas noticias son: el calendario del ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública establece que el viernes 2 de mayo, sí habrá clases normales, por lo que se espera que las actividades se retomen en todas las aulas educativas, aunque, dependerá de cada institución otorgar o no, un día más a los docentes y estudiantes. ¿Habrá más festivos o puentes en mayo del 2025? ¡Buenas noticias! Los estudiantes de educación básica sí tendrán más días de descanso oficial en mayo, después del Día del Trabajo, el lunes 5 de mayo no habrá clases con motivo de la celebración de la Batalla de Puebla. Unos días después, el jueves 15 de mayo tampoco habrá clases por el Día del Maestro. Eso no es todo, el último fin de semana largo que gozarán los estudiantes de la SEP esta programado para el viernes 30 de mayo del 2025, con motivo de la realización de la junta por Consejo Técnico. Todos los días festivos oficiales | SEP 2024-2025 msn

Leer mas »

México gana un aliado con la victoria del Carney en Canadá

El primer ministro de Canadá, que logra afianzar su liderazgo en el país norteamericano tras el triunfo liberal en las elecciones, dice que es necesario renegociar el T-MEC. Mark Carney, actual primer ministro de Canadá, logró una importante victoria para él y para su Partido Liberal en las elecciones de este lunes, con lo que afianzó su gobierno en el país norteamericano, gracias a su política frontal ante las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La elección de Carney significa una buena noticia para México. En primer lugar porque significa la continuidad de los liberales en el poder. Justin Trudeau estuvo en el gobierno por casi 10 años, en los que mantuvo una buena relación con México, dijo Horacio Vives, profesor de Ciencia Política en el Instituto Autónomo de México (ITAM) en marzo. Sin embargo, ante las amenazas de aranceles de Trump a Canadá y México, Trudeau y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no coordinaron sus respuestas. Mientras en Palacio Nacional se optó por una estrategia de conciliación, en Ottawa se decidió por represalias comerciales. Con Carney, por lo menos en las primeras semanas de su gobierno interino, la comunicación entre los dos socios es más estrecha. México y Canadá son afectados por los aranceles impuestos por Trump a todas las importaciones de acero y aluminio. Los dos países son los principales proveedores de estos materiales para Estados Unidos. El premier canadiense conversó el 1 de abril con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, sobre el plan de Canadá para “combatir las medidas comerciales injustificadas” de Estados Unidos, informó la oficina del premier. “Con los tiempos difíciles que se avecinan, el primer ministro Carney y la presidenta Sheinbaum enfatizaron la importancia de salvaguardar la competitividad de América del Norte, respetando la soberanía de cada nación”, declaró la oficina de Carney en un comunicado. En su conferencia de prensa del día siguiente, Sheinbaum dijo que habló con Carney sobre la importancia de fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). También indicó que ambos estuvieron de acuerdo en mantener comunicación con el gobierno estadounidense. “Es muy importante seguir la comunicación con Estados Unidos, por la importancia que tiene la integración de nuestras tres economías, seguir fortaleciendo el tratado comercial. Con el primer ministro de Canadá hablamos del tratado y también de mantener el acuerdo comercial, siempre entre Canadá y México, que nos permite obtener los beneficios”, indicó la presidenta mexicana. A principios de abril, Trump impuso un arancel a los fabricantes de automóviles canadienses y mexicanos cuando eximió temporalmente de nuevos aranceles a todos los bienes que cumplían con el T-MEC. “Lucharemos con todo lo que tengamos para conseguir el mejor trato para Canadá. Construiremos un futuro independiente para nuestro país, más fuerte que nunca”, dijo Carney. Canadá impondrá un arancel del 25% a todos los vehículos importados de Estados Unidos que no cumplan con el T-MEC, dijo el jueves el primer ministro Mark Carney en una conferencia de prensa. Carney destacó que los nuevos aranceles no se aplicarían a las piezas de automóviles y no afectarían al contenido de los vehículos procedentes de México. Una nueva Norteamérica Sin embargo, no todo en Norteamérica continuará como siempre. La disrupción de Trump hizo que Canadá replanteara una de sus más estrechas relaciones bilaterales. Carney dijo a finales de marzo que la vieja relación con Estados Unidos terminó y que eso traerá una “amplia renegociación” del acuerdo comercial entre ambos países. En una conferencia en Ottawa, después de reunirse con los primeros ministros provinciales de la nación, Carney dijo que los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, obligarían a Canadá a repensar y remodelar su economía y buscar socios comerciales más “confiables”. “La antigua relación que teníamos con los Estados Unidos, basada en la profundización de la integración de nuestras economías y la estricta seguridad y las cooperaciones militares, ha terminado”, dijo a los periodistas. “Llegará el momento de una amplia renegociación de nuestra relación de seguridad y comercio”. Los comentarios de Carney son un cuestionamiento al futuro del T-MEC, que se negoció entre los dos países y México durante la anterior administración Trump y que es considerado como uno de los acuerdos comerciales más importantes del mundo. Canadá comparte dos rasgos clave con México: sabe que su relación más importante es con Estados Unidos y que tiene un peso específico mucho menor el sistema internacional. Esas coincidencias fueron claves en las negociaciones del T-MEC durante la primera presidencia de Trump, con la formación de un frente unido entre mexicanos y canadienses para contrarrestar las asimetrías con Washington. “Es una película que ya vimos”, dijo Julian Durazo-Herrmann, polítologo de la Universidad de Québec en Montreal al diario El País. “A pesar de la retórica antimexicana y los mensajes de consumo interno, Canadá va a tener que reconocer en algún momento que no está en la posibilidad de negociar desde una posición de fuerza y que un pacto trilateral es mucho más viable”, vaticina. expansion

Leer mas »

El botón físico recupera su lugar en los tableros de los autos

Después de años de apostar por interiores dominados por pantallas táctiles, la industria automotriz está devolviendo protagonismo a un viejo conocido: el botón físico. Durante años, la industria automotriz persiguió un ideal casi futurista: eliminar todo lo que no fuera una superficie pulida, convertir los tableros de los autos en una extensión de los smartphones. Botones, perillas y palancas parecían reliquias de una época obsoleta, desplazadas por pantallas táctiles que prometían más funciones con menos espacio. Prácticamente toda la industria apostó por hacer de los tableros de los autos una interfaz de usuario plana, pero a medida que las quejas de los usuarios se acumularon y las pruebas de seguridad evidenciaron los riesgos, las marcas comenzaron a recular. Ahora, tras una década de ensayos, los fabricantes están regresando a un viejo conocido: el botón físico. Una cuestión de seguridad Volkswagen fue uno de los primeros en admitir el error de eliminar los botones. “No es un teléfono, es un auto”, dijo Andreas Mindt, jefe de diseño del grupo alemán, al explicar por qué los botones físicos volverán a todos sus modelos. En el nuevo ID.2, por ejemplo, los cinco controles más importantes –volumen, calefacción izquierda y derecha, ventilador y luces de emergencia– estarán disponibles como botones reales, justo debajo de la pantalla. La decisión no es aislada. Hyundai ya había anticipado que mantendría controles físicos para el volumen y el aire acondicionado, argumentando que su operación intuitiva ayuda a reducir la distracción al conducir. La firma coreana considera que estos elementos no solo mejoran la experiencia de usuario, sino que son un tema de seguridad. Un estudio realizado por la revista sueca Vi Bilägare en 2022 demostró que los conductores tardan menos tiempo en realizar tareas básicas, como cambiar de emisora de radio o ajustar la temperatura del climatizador, cuando utilizan botones físicos en lugar de pantallas táctiles. Para la prueba, se reunieron once automóviles modernos de diferentes marcas en un aeródromo, donde los conductores realizaron diversas acciones mientras conducían a 110 km/h. También se incluyó un Volvo V70 de 17 años, sin pantalla táctil, para comparar el desempeño. Los resultados mostraron que el Volvo V70 fue el más eficiente, con un tiempo de solo 10 segundos para completar cuatro tareas, frente a tiempos mucho mayores en vehículos nuevos que dependen de menús digitales. Entre los modelos actuales, el Dacia Sandero (13.5 segundos) y el Volvo C40 (13.7 segundos) fueron los que ofrecieron los mejores resultados, mientras que otros como el MG Marvel R (44.9 segundos) y el Volkswagen ID.3 (25.7 segundos) mostraron tiempos significativamente más altos. Estos datos evidencian que, aunque la tecnología de pantallas táctiles se ha popularizado, los botones físicos siguen siendo más prácticos y seguros para operaciones rápidas mientras se maneja. La regulación está siguiendo el mismo camino. A partir de 2026, la Unión Europea exigirá botones o interruptores físicos para obtener la máxima calificación de seguridad en el NCAP. Los vehículos deberán incluir mandos dedicados para funciones como las luces intermitentes, los limpiaparabrisas, la bocina, el botón de emergencia y la llamada SOS. Una convivencia equilibrada Esta reevaluación no implica el abandono de las pantallas. Más bien, marca el inicio de una convivencia equilibrada: botones para lo esencial, pantallas para lo complementario. En el caso de Kia, esta tensión entre funcionalidad y diseño ha dado lugar a soluciones intermedias. “Hay ciertos controles y funciones que la gente no está queriendo renunciar al botón físico”, reconoce Rubén Hoyo, director de relaciones públicas de Kia México. “Lo estamos viendo en nuestros modelos eléctricos más nuevos como el EV3 o el EV9”. Aunque se privilegia una estética limpia y moderna, Kia sigue incorporando perillas y botones integrados de forma discreta en el tablero. “Por ejemplo, en el K4, los controles del aire acondicionado están ahí, pero integrados en la moldura. Sabes que es un botón, pero no luce como una pieza añadida”, explica Hoyo. “La idea es que tenga buen tacto, que sea firme, pero que se vea elegante”. Esta diferencia de enfoque se acentúa entre los fabricantes occidentales y los chinos. Mientras que muchos en Occidente reconsideran la reintroducción de botones físicos, los fabricantes chinos siguen apostando por interiores dominados por pantallas, inspirados en smartphones y tablets. Para ellos, un habitáculo limpio y con pocos botones no solo representa modernidad, sino también una oportunidad de reducir costos: integrar múltiples funciones en una pantalla permite actualizar sistemas a lo largo del tiempo sin necesidad de fabricar y mantener piezas físicas en inventario durante años. “Quizás quede una perilla o dos para funciones como el volumen o las luces de emergencia”, dice Tania Sotres, gerente de Grupo Chirey en México. “Esto no significa que se eliminen todos los controles físicos, pero el objetivo sigue siendo digitalizar la experiencia lo más posible”. Retomar el uso de botones físicos en los automóviles no es simplemente una cuestión de gusto o de moda; implica replantear toda la arquitectura del vehículo. Andreas Wlasak, vicepresidente de diseño industrial en Forvia, subraya que rediseñar un tablero para incluir botones no se limita a cambiar detalles estéticos, sino que transforma la manera en que se concibe el auto desde sus bases. “No es solo estética, es realmente arquitectura”, afirma expansion

Leer mas »

¿Apple prepara gafas al alcance de todos? Esto sabemos sobre el modelo N50

Apple desarrolla las gafas inteligentes N50 integrando funciones de Apple Intelligence y explorando nuevas capacidades biométricas N50 es el nombre en clave de las gafas inteligentes que Apple está desarrollando, equipadas con funciones de Apple Intelligence para analizar el entorno del usuario. La compañía de Cupertino lleva tiempo trabajando en unas gafas inteligentes similares a las Ray-Ban Meta y en unos auriculares AirPods con cámaras integradas, dispositivos que se espera estén disponibles en 2027. Ambos dispositivos aprovecharán las capacidades de inteligencia visual del Vision Pro, proporcionando información relevante basada en lo que el usuario esté observando. No obstante, las gafas no ofrecerán grandes avances en realidad aumentada, según señala el periodista Mark Gurman en su boletín Power On. Características y expectativas de las gafas N50 Mark Gurman reveló que las gafas, en desarrollo bajo el nombre en clave N50, todavía tardarán en llegar al mercado. La intención de Apple es convertirlas en un dispositivo enfocado en Apple Intelligence, integrando funciones de asistencia contextual mediante inteligencia artificial directamente en el dispositivo. Gurman no cree que estas gafas compitan directamente con Meta, cuya próxima generación de gafas inteligentes podría superar los 1,000 dólares y llegar al mercado en octubre de 2024. Apple Intelligence es la nueva iniciativa de la compañía, integrando capacidades de inteligencia artificial generativa de forma local en los dispositivos, priorizando la privacidad del usuario frente a modelos basados en la nube. Comparativa con Meta y perspectivas del mercado Respecto a las gafas inteligentes N50, se trataría de un producto más liviano y asequible en comparación con el Apple Vision Pro, lanzado en febrero de 2024 por 3,499 dólares en Estados La línea Ray-Ban Meta, ya disponible en el mercado, ofrece funciones como asistente de voz, grabación de video y transmisión en vivo. Su próxima generación integrará la identificación de objetos en tiempo real mediante visión computacional, fortaleciendo su posición en el sector de dispositivos wearables. Actualmente, se estima que el mercado global de gafas inteligentes podría alcanzar los 12.8 mil millones de dólares en 2030, impulsado por el crecimiento de la inteligencia artificial y la demanda de dispositivos portátiles más inteligentes, según datos de Fortune Business Insights (2024). Exploración de nuevas funciones biométricas Además, según un reporte reciente de The Information, Apple también está explorando integrar en las gafas N50 sensores biométricos avanzados, como monitoreo de salud visual y detección de señales ambientales, lo cual ampliaría su funcionalidad más allá de la asistencia visual. Aunque el producto aún se encuentra en una fase temprana de desarrollo, la estrategia refleja el interés creciente de Apple en consolidarse en el mercado emergente de dispositivos inteligentes de bajo peso y alta portabilidad. N. de la R.: Información basada en fuentes oficiales y reportes recientes de medios especializados. excelsior

Leer mas »

Encabeza Carlos Villarreal inauguración de Centro de Acopio PetStar Monclova

Con una inversión de 18.8 millones de pesos, la empresa de Arca Continental llega a fortalecer el reciclaje, el empleo y el cuidado del medio ambiente. Monclova, Coahuila.- Refrendando el compromiso del gobernador Manolo Jiménez Salinas de trabajar en programas y proyectos que contribuyan al cuidado del medio ambiente, el alcalde Carlos Villarreal, inauguró en conjunto con Arca Continental, el ayuntamiento de Frontera y la secretaria de Vinculación Ciudadana, Proyectos de Innovación Social e Inversión Pública Productiva del Gobierno del Estado, Maria Bárbara Cepeda, el Centro de Acopio PetStar Monclova, empresa que prestará servicios en la Región Centro. En este Centro de Acopio Monclova, se invirtieron más de 18 millones de pesos y generará 480 empleos indirectos a través del trabajo de pepenadores, recuperadores urbanos y 22 MIPyMES locales. PetStar es una empresa 100 por ciento mexicana referente en acopio y reciclaje grado alimenticio, con la planta más grande del mundo en donde se reciclan 5,500 millones de botellas de PET al año, y genera 87 mil toneladas de resina reciclada para que Arca Continental fabrique nuevos envases con contenido reciclado. En su mensaje, María Bárbara Cepeda señaló que “este nuevo Centro de Acopio PetStar es reflejo del trabajo coordinado y de colaboración que existe hoy entre la iniciativa privada y el gobierno más ciudadano de la historia de Coahuila”. Por su parte, Carlos Mendieta Zerón, director de Sustentabilidad, Comunicación y Asuntos Corporativos PetStar, destacó la unidad entre los municipios de Monclova y Frontera para sumarse a este proyecto que se ha formado para acopiar más de 68 millones de botellas de PET al año y lograr su reciclaje en la planta que se ubica en Toluca. Carlos Villarreal agradeció a la empresa Arca Continental por pensar en Monclova para instalar este centro de acopio para trabajar en favor del medio ambiente: “aqui vemos la importancia de trabajar en equipo, y que esta economía circular sirva en dos sentidos; uno, en apoyar a los municipios y otro en apoyar a cada uno de los ciudadanos que se dedican a esta labor”, concluyó el alcalde.

Leer mas »

TRABAJANDO EN EQUIPO POR UN COAHUILA SEGURO Y EN ORDEN: MANOLO

Un periodo vacacional de semana santa con saldo banco fue el resultado del operativo conjunto y coordinado entre las diferentes instituciones de seguridad en Coahuila, municipales, estatales, federales, periodo en el que se registró una derrama económica de alrededor de mil millones de pesos para la entidad. Así lo informó el gobernador Manolo Jiménez Salinas al presidir la mesa de Coordinación estatal para la construcción de la paz y seguridad, en la que, junto al general Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar, coincidió que el trabajo en equipo entre las policías municipales, estatales, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Marina, permitió que en Semana Santa alrededor de un millón de visitantes disfrutaran en completa calma de los atractivos turísticos de Coahuila. El Mandatario estatal comentó que en promedio se tuvo un noventa y cinco por ciento de ocupación hotelera en todos los Pueblos Mágicos, y un sesenta y cuatro por ciento de ocupación hotelera a nivel estatal. “Además, platicamos sobre el modelo de blindaje que utilizamos en Coahuila para evitar que hubiera candidatas y candidatos a jueces o magistrados que tuvieran relación con el crimen organizado; eso quedó muy claro y hoy tenemos ese blindaje que da una garantía a la ciudadanía”, señaló. En esta sesión de trabajo estuvieron presentes representantes tanto del INE como del IEC, con quienes se platicó sobre la elección judicial y la coordinación necesaria para el desarrollo de este proceso y para las cadenas de custodia y de seguridad. Se acordó mantener una estrecha comunicación para afinar todos los detalles para implementar el protocolo de actuación y el apoyo que desde el gobierno estatal se brindará para alcanzar un buen proceso electoral. De la misma manera, Jiménez Salinas agradeció y reconoció el trabajo de todos quienes estuvieron combatiendo el incendio en Maderas del Carmen, el cual, después de varios días de trabajo, se pudo controlar y liquidar al cien por ciento. Agregó que se seguirá estando muy al pendiente en toda esta temporada para reaccionar a la brevedad ante cualquier alarma que se pudiera registrar en cualquiera de las regiones de la entidad. “Platicamos, además, de las próximas inauguraciones de cuarteles de la Policía Estatal y del Ejército Mexicano; detalles de Protección Civil, el clima para las diversas regiones; migración, entre otros temas”, comentó. Manolo Jiménez mencionó que en esta reunión se destacó los resultados que obtuvo Coahuila en la encuesta del ENSU del INEGI, en la que nuestra entidad tiene dos de las cinco ciudades más seguras a nivel nacional, que son Saltillo y Piedras Negras, por lo que se acordó mantener la coordinación para seguir fortaleciendo el modelo Coahuila de seguridad.

Leer mas »

Abogada virtual atiende a través de WhatsApp

Tlalli es una inteligencia artificial que brinda asesoría jurídica de manera gratuita, disponible a toda hora y al alcance con mensaje de texto o de voz Tlalli es una abogada que, en segundos, puede brindar asesoría jurídica en caso de un problema legal, desde un problema de tránsito, iniciar un divorcio o incluso temas de violencia de género. Sus servicios son gratuitos y están disponibles las 24 horas del día, todo el año, con sólo un mensaje de WhatsApp o enviándole un audio: Tlalli es la primera inteligencia artificial con información jurídica de leyes mexicanas avalada por un despacho de abogados, en este caso Artistas Legales, una organización no gubernamental, sin fines de lucro, con sede en Morelos y que apuesta por reducir la brecha entre la sociedad y la justicia a través de la tecnología. Andrés Saavedra, integrante de la asociación, explicó que con Tlalli, la abogada de México, los ciudadanos ya no tienen que bajar una aplicación específica para entrar a una página web, sino sólo escribir su duda legal y la inteligencia artificial les responderá. No hay antecedentes a nivel internacional de algo así. Es una herramienta bastante reciente, acaba de salir y está en la primera fase; el objetivo es que la sociedad, cualquier persona, pueda obtener información jurídica de una inteligencia artificial, que al final se encuentra avalada por una organización de abogados”, dijo en entrevista. Tlalli, respaldada con tecnología de ChatGPT, también está vinculada con el Instituto de Inteligencia Artificial y Tecnologías Educativas, una organización que también se encuentra en Morelos. Si bien ya fue puesta a prueba y puede crear demandas y redactar pagarés, también ofrece contactar al usuario con abogados reales, con tarifas incluidas y puede programar la cita si se le pide. Lo cierto es que se recomienda a la gente que al final consulte a un abogado, acotó Saavedra. YA EMPEZARON LAS CONSULTAS A TLALLI El objetivo de Tlalli específicamente es asesorar a la sociedad mexicana a través de las leyes y fundamentos jurídicos que existen en nuestro país, para que puedan resolver inicialmente sus dudas jurídicas y también para que puedan vincularse a un servicio jurídico”, explicó. Desde su lanzamiento, el pasado jueves y hasta el sábado, Tlalli sumó 225 consultas. El abogado y activista destacó que la herramienta no tiene costo y está disponible únicamente con un mensaje de WhatsApp. La liga está en las páginas de Facebook e Instagram de Artistas Legales; en la primera red social, la organización tiene más de 175 mil seguidores y es donde más gente está accediendo a Tlalli.

Leer mas »

DEA detiene a más de 100 migrantes indocumentados en un “night club” de Colorado

La DEA llevó a cabo una redada en un club nocturno de Colorado Springs, donde detuvo a 114 migrantes indocumentados La Administración de Control de Drogas (DEA, sigla en inglés) anunció la detención de más de 100 migrantes indocumentados en una redada en un “night club” de Colorado Springs (Colorado, EE.UU.), en la que también se hallaron drogas y armas. En un comunicado la DEA aseguró que “junto con nuestros socios de las fuerzas del orden, más de 100 extranjeros ilegales fueron aprehendidos, así como drogas y armas; y se cortaron vínculos con la MS-13. Así es como hacemos América segura de nuevo”. “Fue una gran redada la pasada noche contra algunos de las peores personas ilegalmente en nuestro país. Traficantes de drogas, asesinos y otros criminales violentos de todos los tamaños y formas. Y los jueces no los quieren enviar a donde vinieron. Si no ganamos esta batalla en el Tribunal Supremo, nuestro país, como lo conocemos, está ACABADO”, aseguró el presidente Donald Trump en Truth Social. La sección regional de las Montañas Rocosas de la DEA detalló que la operación se llevó a cabo a poco antes de las 4 de la mañana e un “night club clandestino de Colorado Springs“. Según las mismas fuentes más de 200 personas se encontraban dentro y 114 eran indocumentados que viven en Estados Unidos. El agente especial de la división de las Montañas Rocosas de la DEA, Jonathan Pullen, aseguró en rueda de prensa que el club había sido puesto bajo vigilancia en los últimos meses porque se daban casos de “tráfico de drogas, prostitución y crímenes con violencia”. Según las mismas fuentes, más de una decena de miembros en activo de las Fuerzas Armadas también fueron arrestados en el local. Los funcionarios de la agencia antidrogas indicaron que encontraron armas y drogas, como cocaína, metaanfetaminas y otros narcóticos como la cocaína rosa o tusi. Con información de EFE

Leer mas »

Yuri, Lucero, Emmanuel y Mijares anuncian una “reunión de amigos”

Yuri, Lucero, Emmanuel y Mijares atribuyeron su vigencia a la calidad de sus canciones, que han atraído a nuevas generaciones, y a la nostalgia de sus acérrimos fans que quieren seguirlos escuchando Una “reunión de amigos” que buscan divertirse y compartir con su público es como definen los cantantes mexicanos Yuri, Lucero, Emmanuel y Mijares su espectáculo ‘Entre amigos‘, que se realizará el próximo 20 de junio en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México. “El público va a ver a cuatro amigos que están arriba del escenario divirtiéndose”, señaló en una conferencia de prensa Mijares. El espectáculo, que surgió a partir de su interacción en el programa televisivo ‘Juego de Voces‘ de Televisa, con la participación de los cuatro intérpretes, promete una muestra del cariño, admiración y respeto entre ellos, según Yuri. Tenemos una compañía, tenemos una amistad de hace mucho tiempo, nos llevamos bien, nos soportamos, nos aguantamos, nos reímos y eso es lo que hace que uno diga: ‘sí’ a las giras”, señaló la intérprete de ‘La maldita primavera’. Lucero, con una trayectoria artística de 45 años, aseguró que este concierto mostrará la camaradería entre los cuatro artistas, y adelantó que en la presentación habrá duetos, tríos y cuartetos. “O sea, todos vamos a ir compartiendo y vamos a divertirnos en el escenario para que a la vez la gente se divierta mucho también”, expresó. Para Emmanuel, referente en la década de 1980, el concierto significa compartir escenario con “tres amigos, tres estrellas, tres personajes del mundo artístico” con quien ha compartido experiencias durante toda su carrera. “Estar con ellos y compartir un escenario con ellos va a ser algo muy bonito. Nos vemos muy bien, ya lo vieron en el programa (‘Juego de Voces’). Espero que en el escenario pase lo mismo y espero que la gente disfrute lo que nosotros disfrutamos”, dijo el intérprete de ‘La chica de humo’. pelan a la nostalgia Si bien el éxito de los cuatro artistas se dio principalmente en las décadas de 1980 y 1990, los cantantes atribuyeron su vigencia a la calidad de sus canciones, que han atraído a nuevas generaciones, y a la nostalgia de sus acérrimos fans que quieren seguirlos escuchando y transmiten ese gusto a sus familiares. “Yo creo que la música de los 80, de los 90, además de tener una gran calidad, representa para mucho público nostalgia, recuerdos y creo que por eso también al público le gusta poder recordar estos momentos”, remarcó Lucero. Sin embargo, Emmanuel afirmó que actualmente la música ha evolucionado a una inmediatez en la que cuesta trabajo que impacte como lo lograron aquellas décadas, pues opinó que antes había calidad, profundidad en las letras, en la música, “una gran orquestación, había unos arreglistas increíbles”. “¿Qué pasa con los jóvenes? Están dentro de ese movimiento. No es que no tengan talento, no es que no sean buenos, no es que no haya arte, no es que no haya creatividad, porque eso no pertenece a una generación, no pertenece a un artista, no pertenece a una época del ser humano”, consideró. Los artistas desean que este concierto, cuyas entradas se venderán a partir de este martes, se convierta en una gira nacional. “Ya depende de la gente, sobre todo, y si quieren que se haga más gira, pero ahorita va a ser el 20 de junio y va a ser espectacular”, señaló Emmanuel. Con información de EFE

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn