FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

abril 21, 2025

Que es el cónclave y cómo se elige el nuevo papa?

Así será el proceso para elegir al nuevo papa El cónclave es el proceso en el que los cardenales eligen al papa. Con reglas estrictas y en total secreto, este evento marca el inicio de un nuevo pontificado que influye en la Iglesia y el mundo. El próximo cónclave podría ser uno de los más atípicos de la historia reciente, no por sus rituales inmutables, sino por el peso de la geopolítica en la elección del sucesor de Francisco. Si bien la prensa y los vaticanistas han especulado sobre los cardenales con mayores posibilidades de ser elegidos, el contexto internacional y la fragmentación cultural y religiosa del mundo podrían desempeñar un papel crucial en la decisión final. Origen del cónclave y dónde se realiza El término “cónclave” proviene del latín “cum clave”, que significa “bajo llave”. Esta denominación refleja la naturaleza cerrada y secreta del proceso, que se instauró formalmente en el siglo XIII tras periodos de incertidumbre en la elección papal. De acuerdo con diversas fuentes alineadas a la religión, esta práctica fue iniciada en 1274 por el Papa Gregorio X con el fin de eliminar interferencias externas y facilitar el proceso de elección después que la suya tomara casi tres años. El cónclave se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, dentro del Vaticano, donde los cardenales electores quedan completamente aislados del mundo exterior. La seguridad y el sigilo son prioritarios: no se permite el uso de dispositivos electrónicos ni el contacto con el exterior. Todo esto busca garantizar una elección libre de presiones externas. ¿Quiénes pueden elegir al nuevo papa? El derecho a votar en el cónclave está reservado a los cardenales menores de 80 años. En la actualidad hay 138 cardenales electores. La constitución apostólica establece que el número máximo de cardenales electores sea 120, aunque este límite se considera orientativo y no absoluto. Italia es el país con más purpurados, con 17 cardenales electores, aunque su peso en el Colegio Cardenalicio ha disminuido en este pontificado. En el cónclave de 2013 eran 28. Estados Unidos ocupa el segundo lugar con 10 cardenales electores, seguido de Brasil con 7. A nivel continental, Europa sigue siendo la región con mayor representación, con 54 cardenales electores. Asia, aunque con una presencia significativamente menor, cuenta con 37. Oceanía, por su parte, es el continente con la menor cantidad de purpurados, con solo cuatro. Esta distribución refleja una creciente diversificación en la representación dentro de la Iglesia católica, alineada con el énfasis del papa Francisco en una Iglesia más global e inclusiva. De estos cardenales, 110 fueron nombrados por Francisco, 23 por Benedicto XVI y 5 por Juan Pablo II. ¿Cómo es el proceso de votación? El proceso de elección del papa sigue una serie de rituales inmutables que garantizan tanto el secreto como la legitimidad del resultado. Antes de que inicien las votaciones, los cardenales electores juran mantener absoluto sigilo sobre las deliberaciones. Una vez reunidos en la Capilla Sixtina, se celebran hasta cuatro votaciones diarias hasta que uno de los candidatos obtiene al menos dos tercios de los votos. Cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta, que luego deposita en un cáliz sobre el altar. Posteriormente, los votos son contados y leídos en voz alta. Si no se alcanza el consenso requerido, las papeletas son quemadas con una sustancia química que produce humo negro, señalando que aún no hay un ganador. Este proceso se repite hasta que se logra un acuerdo. Cuando un candidato obtiene la mayoría necesaria, las papeletas se queman con otra sustancia que genera humo blanco, el cual indica al mundo que un nuevo papa ha sido elegido. Humo blanco y humo negro: ¿qué significan? El humo negro es una señal de que la votación ha sido inconclusa y que el cónclave continúa deliberando. Por el contrario, el humo blanco es el anuncio oficial de que un cardenal ha sido elegido como el nuevo pontífice. Tras la elección, el nuevo papa es preguntado si acepta el cargo y cuál será su nombre pontificio. Luego, se viste con las vestimentas papales y es presentado al mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, donde da su primera bendición “Urbi et Orbi” (a la ciudad y al mundo), marcando el inicio de su pontificado. Geopolítica y la elección del próximo papa Un artículo de Le Croix, respaldado por análisis de Foreign Policy, sugiere que seis países emergentes jugarán un papel cada vez más relevante en la geopolítica global y, por ende, en el futuro de la Iglesia Católica: Brasil, Turquía, Indonesia, Sudáfrica, Arabia Saudita e India. Brasil, con la mayor población católica del mundo, enfrenta divisiones internas dentro del catolicismo, pero la relación del presidente Lula da Silva con el Papa Francisco podría influir en el clima religioso en el país, especialmente en cuestiones de justicia social. Por otro lado, Turquía, a pesar de ser un país mayoritariamente musulmán, desempeña un papel clave en la diplomacia vaticana, particularmente en relación con la guerra en Ucrania. El Vaticano y Turquía han buscado evitar el aislamiento de Rusia y han colaborado en iniciativas de paz, trabajando en la búsqueda de soluciones diplomáticas para el conflicto. Arabia Saudita, históricamente reticente hacia el cristianismo, ha dado pasos hacia la apertura diplomática, como lo muestra su acercamiento con Omán en 2023, aunque aún mantiene restricciones en cuanto a la práctica cristiana en su territorio. En India, donde los católicos representan solo el 1.5% de la población, la Iglesia mantiene una red influyente de instituciones educativas y sanitarias, lo que refuerza su peso en la diplomacia vaticana, a pesar del creciente nacionalismo bajo el liderazgo de Narendra Modi. Sudáfrica, con un 6.3% de católicos, sigue destacando por la relevancia de la Iglesia en sectores clave como la educación y la salud, mientras que Indonesia, el país musulmán más poblado del mundo, otorga reconocimiento oficial a la Iglesia, permitiendo su participación activa en la sociedad. Aunque los principales líderes eclesiásticos en países del Sur Global, como India, Sudáfrica

Leer mas »

Por qué Nostradamus se volvió tendencia hoy 21 de abril tras la muerte del papa Francisco

La muerte del papa Francisco ha dejado perpleja a la comunidad, luego de que atravesara por una crisis de salud desde febrero; ahora comenzó a tomar fuerza la profecía de Nostradamus. La llegada de un pontífice negro se relaciona con la profecía de San Malaquías, la cual fue hallada por el Vaticano en un manuscrito del siglo XII donde hablaba sobre un radical cambio en la institución religiosa y su último santo padre. Y es que, por su parte, Nostradamus refirió que rumbo al Apocalipsis llegaría primero un papa extranjero, posteriormente uno viejo y luego de éste uno negro, esto dejaría ver que la profecía caminó desde Benedicto XVI, quien representaba al forastero, así como Francisco, que fue el sucesor de éste. A esto se sumó la ideología fuera de lo común del argentino, quien dio más inclusión a sectores de la sociedad que por siglos fueron excluidos de la Iglesia, así como mayor voz e importancia a las mujeres en ésta; además de pedir que lo llamaran obispo de Roma, en vez de papa. Otra cosa que alimenta la teoría sobre el fin del mundo es que en la Basílica de San Pablo, en donde resguardan los retratos de los pontífices, solamente queda un espacio disponible, después de Francisco, que acaba de fallecer, por cual muchos señalan que esto indicaría el inicio del Apocalipsis. Existe otra posibilidad en donde Francisco fuera el papa negro, ya que él lideró la orden jesuita, en donde los miembros portan vestimentas negras e incluso el santo padre usó una sotana oscura cuando llevó a cabo cambios de importancia en la institución. Por el momento se sabe que están en fila a ser considerados 133 cardenales con su derecho a voto y en estos hay dos mexicanos, así como 33 que vienen de África, aunque los favoritos para el puesto son Turkson, con gran popularidad, y Sarah. ¿Quién fue Nostradamus? La historia del famoso adivino y su legado en las profecías Michel de Nôtre-Dame, conocido mundialmente como Nostradamus, fue un boticario y supuesto adivino nacido en Saint-Rémy-de-Provence, Francia, el 14 de diciembre de 1503. Su nombre, latinizado como Nostradamus, se ha convertido en sinónimo de predicciones y misterios en la cultura popular Su obra más famosa, Les Prophéties (Las Profecías), publicada por primera vez en 1555, es una colección de 942 cuartetas poéticas que supuestamente predicen eventos futuros. Desde desastres naturales hasta guerras y cambios políticos, estas enigmáticas versos han generado debates y fascinación durante siglos. Nostradamus además de su faceta como poeta y profeta, fue un boticario que ejerció en una época marcada por la peste y la incertidumbre. Su interés por la astrología, la historia y las ciencias ocultas lo llevaron a crear un método de predicción que aún hoy despierta curiosidad y controversia. A lo largo de los siglos, muchas de sus predicciones han sido interpretadas como anticipaciones de eventos históricos importantes, aunque también se le ha criticado por la vaguedad y la ambigüedad de sus versos. Sin embargo, su legado perdura como uno de los personajes más enigmáticos y estudiados en el ámbito de las profecías. msn

Leer mas »

Así era de joven el papa Francisco

Jorge Mario Bergoglio nació un 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, siendo hijo de inmigrantes italianos. El papa Francisco tenía 76 años cuando asumió como sumo pontífice en el Vaticano y aquí te contamos cómo era de joven. Jorge Mario Bergoglio siempre fue una persona ligada a la docencia, pues mientras se preparaba para ejercer el sacerdocio, realizó estudios en Filosofía, Teología y fue profesor de Literatura y Psicología en su natal Argentina. El papa Francisco falleció este lunes , dijo el Vaticano en un comunicado en video el lunes, poniendo fin a un pontificado a menudo turbulento, marcado por profundas divisiones, en el que trató de reformar una institución anclada en el pasado. ¿Quién era Bergoglio antes de ser papa? El papa Francisco nació el 17 de diciembre de 1936 en la ciudad de Buenos Aires. Su padre, Mario, era contador y empleado en ferrocarril, mientras que su madre, Regina Sivori, se ocupaba de la casa y de la educación de los cinco hijos. Bergoglio se diplomó como técnico químico, para después ingresar en el seminario diocesano de Villa Devoto. A sus 22 años pasó al noviciado de la Compañía de Jesús y completó los estudios de humanidades en Chile. En 1963 se licenció en filosofía en el Colegio San José, de San Miguel. Entre 1964 y 1965 fue profesor de literatura y psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe. En 1967 estudió teología en el Colegio San José, y obtuvo la licenciatura tres años después. Bergoglio recibió días antes de cumplir la edad de 33 años la ordenación sacerdotal de manos del arzobispo Ramón José Castellano. “Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos”, ha dicho más de una vez para explicar la opción de vivir en un apartamento y de prepararse la cena él mismo. ¿Qué edad tenía el papa Francisco cuando fue elegido? El 13 de marzo de 2013, Bergoglio es elegido papa tras la sorprendente dimisión de Benedicto XVI. Adopta el nombre de Francisco y se convierte en el primer papa no europeo en 1,300 años. Con información de agencias expansión

Leer mas »

Alsea firma acuerdo con Chipotle para abrir restaurantes en México

El operador mexicano detalló que esperar abrir el primer restaurante de Chipotle en el país a inicios de 2026. La firma mexicana Alsea informó el lunes que firmó un acuerdo con la estadounidense Chipotle Mexican Grill para abrir restaurantes en México y explorar mercados adicionales en la región. Alsea dijo que esperar abrir el primer restaurante en México a inicios del 2026, según un comunicado, que agrega que el acuerdo está alineado a la estrategia de largo plazo del operador de establecimientos de comida rápida y restaurantes en América Latina y Europa. “A través de este acuerdo de desarrollo, continuaremos aprovechando nuestro amplio conocimiento del consumidor mexicano y nuestra experiencia en la industria restaurantera para ofrecer a nuestros clientes las mejores experiencias gastronómicas y marcas de todo el mundo”, afirmó Armando Torrado, director general de Alsea, citado en el comunicado. Fundada en 1993 en Denver, Colorado, Chipotle Mexican Grill opera bajo un modelo basado en ingredientes frescos y una propuesta de comida con inspiración mexicana. Hasta ahora, su presencia internacional ha sido limitada, con operaciones en Canadá, Europa y algunos países de Asia. La entrada a México representa un giro relevante para la cadena estadounidense, dado que es el país de origen de la gastronomía que inspira su concepto. A través de la alianza con Alsea, buscará aprovechar la experiencia operativa local del grupo mexicano para adaptarse al mercado. El acuerdo se suma a los esfuerzos de Alsea por consolidar su posición como el principal operador de restaurantes en América Latina. La empresa ha enfocado su crecimiento en marcas con potencial de expansión regional y alta afinidad con el consumidor urbano. El anuncio no incluyó detalles financieros ni el número estimado de aperturas en el corto o mediano plazo. Con información de Reuters

Leer mas »

SALDO BLANCO EN SEMANA SANTA

Con un despliegue operativo por aire y tierra, la Policía Estatal logró junto a la Fiscalía General del Estado, corporaciones municipales y fuerzas federales un saldo blanco en Coahuila Con un despliegue operativo de más de 10 mil elementos en materia de seguridad, encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública en una coordinación con la Fiscalía General del Estado de Coahuila, las corporaciones municipales y fuerzas federales, en Coahuila se logró un saldo Blanco en el periodo de Semana Santa. El Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, indicó que para lograr estos resultados se trabajó en la estrategia y planeación, la cual se llevó en base al Modelo de Seguridad; que se basa en prevención, proximidad, inteligencia y fuerza. Las fuerzas federales como el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Marina Armada de México realizaron patrullajes en conjunto con la Policía Estatal. En rancherías, brechas y carretera se llevó en todas las regiones operativos por aire, con el objetivo de ser un apoyo para las fuerzas de seguridad. El blindaje incluyó el uso un helicóptero y el despliegue de mas de mil elementos en los límites entre Coahuila y Nuevo León. El viacrucis en el Cerro de las Noas en Torreón, la Procesión del Silencio en Viesca, así como los cientos de turistas en Pueblos Mágicos como Cuatro Ciénegas y Parras de la Fuente, pudieron disfrutar de un periódico vacacional de Samana Santa en orden y tranquilidad. La Fiscalía General del Estado de Coahuila mantuvo abierta sus puertas a través de sus Ministerios Públicos, Peritos y elementos de la Agencia de Investigación Criminal que se unieron al despliegue de un Coahuila Seguro. En las diferentes regiones las Policías Municipales trabajaron codo a codo con el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) y el Sistema de Emergencias 9-1-1 para atender a la población en sus municipios. Parques recreativos, balnearios, ríos y plazas comerciales mantenían operativos especiales de seguridad. El Gobierno de Coahuila en coordinación con la Fiscalía General del Estado mantiene su compromiso de un estado en paz y con atención en la procuración de justicia.

Leer mas »

Créditos de hasta 1.3 millones de pesos del Gobierno de México: ¿quién puede solicitarlo y cuáles son los requisitos?

Con el objetivo de impulsar la producción nacional de alimentos y mejorar el bienestar de los pequeños y medianos productores, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), presentó el pasado viernes el programa “Cosechando Soberanía”.  Esta iniciativa, que se suma a los programas sociales del Gobierno de México, promete transformar el panorama agrícola y pesquero del país mediante un apoyo integral que incluye créditos accesibles de hasta 1.3 millones de pesos. El programa “Cosechando Soberanía” se alinea estratégicamente con el Plan México, cuyo eje central es garantizar la soberanía y autosuficiencia alimentaria de la nación.  Pensión Bienestar para adultos mayores: AVISO importante ¿retrasarán pago de 6,200 pesos en mayo? Durante la presentación en la tradicional conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, destacó la doble visión del programa: fortalecer la capacidad productiva del país y elevar la calidad de vida de quienes trabajan la tierra y el mar. Créditos blandos para impulsar la producción de alimentos clave Una de las piedras angulares de “Cosechando Soberanía” es el acceso a financiamiento con condiciones favorables para productores de cultivos esenciales como maíz, frijol, arroz, trigo y café, así como para quienes se dedican a la producción de leche y la pesca.  Los créditos podrán alcanzar la cifra de 1 millón 300 mil pesos, ofreciendo un respiro financiero crucial para la inversión en tecnología, infraestructura y expansión de las unidades de producción. Un aspecto distintivo de estos créditos es su tasa de interés no superior al 9%, significativamente menor a las tasas que manejan las instituciones bancarias comerciales. Esta condición facilita el acceso al capital y reduce la carga financiera para los productores, permitiéndoles reinvertir sus ganancias y fortalecer sus negocios a largo plazo. Además del financiamiento, el programa incorpora un seguro agropecuario que protegerá a los productores ante los riesgos climáticos y ambientales, eventos cada vez más frecuentes y perjudiciales.  Asimismo, se ofrecerá una cobertura de precio mínimo garantizado, brindando certidumbre sobre la rentabilidad de sus cosechas y productos, lo que les permitirá planificar con mayor seguridad y evitar pérdidas económicas significativas. Apoyo integral para un campo próspero y justo “Cosechando Soberanía” va más allá del simple otorgamiento de créditos. El programa contempla una serie de apoyos y servicios diseñados para fortalecer toda la cadena de valor del sector agropecuario y pesquero: Expansión y beneficios a largo plazo En su primer año, se espera que “Cosechando Soberanía” beneficia a 300 mil productoras y productores con una inversión de 53 mil 971 millones de pesos. Sin embargo, la meta es alcanzar a 750 mil productores para el año 2030, con una inversión proyectada de 83 mil 760 millones de pesos. En el sector lácteo, Liconsa, en su transición a Leche para el Bienestar, incrementará sus compras directas a productores y expandirá su red de centros de acopio y tiendas, con el objetivo de tener presencia en todos los municipios del país. Se prevé un aumento considerable en la compra de leche a productores, pasando de 642 millones de litros en 2024 a 1,300 millones de litros en 2030, beneficiando a un mayor número de familias productoras. Con “Cosechando Soberanía”, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca fortalecer el campo mexicano, reconociendo el papel fundamental de los pequeños y medianos productores en la construcción de un país con soberanía alimentaria y mayor bienestar para sus habitantes. msn

Leer mas »

¿Quiénes son los dos cardenales mexicanos que pueden ser Papa?

Tras la muerte del Papa Francisco, dos cardenales mexicanos suenan entre los posibles sucesores en el próximo cónclave. El Vaticano confirmó la muerte del papa Francisco, ocurrida este lunes 21 de abril, semanas después de haber sido dado de alta por una crisis respiratoria asmática. Esto abre la puerta a un nuevo cónclave. Pero, ¿quiénes son los dos cardenales mexicanos que podrían convertirse en Papa?  ¿Quiénes son los mexicanos que podrían reemplazar al papa Francisco?  Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el Colegio Cardenalicio tendrá que convocar un cónclave para tomar una decisión. En este contexto, destacan dos cardenales mexicanos que podrían ser contemplados: Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega. Aunque actualmente hay cinco cardenales mexicanos, tres de ellos, Norberto Rivera Carrera, Juan Sandoval Íñiguez y Felipe Arizmendi Esquivel, han superado los 80 años de edad, lo que, conforme a las normas del Colegio Cardenalicio, les impide votar y ser votados durante el cónclave. Por tanto, las posibilidades reales recaen en Aguiar Retes y Robles Ortega, quienes aún tienen voz y voto en el proceso de elección del nuevo pontífice. ¿Quién es el cardenal José Francisco Robles Ortega? Nacido el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco, José Francisco Robles Ortega ha desarrollado una carrera eclesiástica de más de cuatro décadas. Realizó su formación filosófica y teológica en seminarios de Guadalajara y Zamora.  Fue ordenado sacerdote en 1976, y en 1991 fue designado Obispo Auxiliar de Toluca por el Papa Juan Pablo II. Robles Ortega ha ocupado diversos cargos de peso: fue obispo de Toluca, arzobispo de Monterrey y desde 2011 es el arzobispo de Guadalajara. Fue elevado al rango de cardenal por el Papa Benedicto XVI en 2007.  Además, ha formado parte de organismos clave en el Vaticano como la Comisión Pontificia para América Latina y el Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización. También se ha destacado en la estructura eclesiástica mexicana, al presidir la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en dos periodos consecutivos: 2012-2015 y 2016-2018. Su participación en el cónclave de 2013, donde fue elegido el Papa Francisco, refuerza su perfil como figura con experiencia en los procesos de sucesión papal. ¿Quién es el cardenal Carlos Aguilar Retes?  Carlos Aguiar Retes nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit. Ingresó al seminario en su adolescencia y completó estudios de Filosofía y Teología en México y Estados Unidos.  Fue ordenado sacerdote en 1973 y más tarde se convirtió en una figura clave dentro del Episcopado Mexicano y Latinoamericano. Su ascenso dentro de la jerarquía eclesiástica ha sido constante. Fue nombrado arzobispo de Tlalnepantla en 2009 y se ha desempeñado como presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), además de liderar la CEM durante dos trienios.  Su cercanía con el Papa Francisco quedó en evidencia desde la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Aparecida, Brasil, donde ambos coincidieron. El Papa Francisco lo designó cardenal en 2016 y un año después lo nombró Arzobispo Primado de México, cargo que ocupa desde febrero de 2018. Actualmente es la máxima autoridad de la Iglesia Católica en el país. ¿Cómo se elige a un nuevo Papa?  Cuando un Papa fallece o renuncia, se activa uno de los procesos más solemnes del Vaticano: el cónclave. En este ritual, el Colegio Cardenalicio se reúne en la Capilla Sixtina, donde los cardenales menores de 80 años emiten su voto de manera secreta para elegir al nuevo pontífice.  El candidato debe alcanzar al menos dos tercios de los votos para ser electo. Tras cada votación, las papeletas se queman en un horno especial; si el humo que emerge es negro, no hubo acuerdo.  En cambio, el humo blanco anuncia al mundo que la Iglesia tiene un nuevo líder. Una vez aceptado el cargo, el elegido escoge el nombre con el que será conocido y se presenta oficialmente desde el balcón de la Basílica de San Pedro con el tradicional anuncio: “Habemus Papam”. excelsior

Leer mas »

¿Cómo activar el modo grosero de Alexa?

Alexa puede responder con groserías si activas ciertos comandos Los asistentes virtuales como Alexa suelen ser amables, serviciales y muy pacientes. Pero detrás de esa voz calmada y eficiente se esconde un modo que pocos usuarios conocen: el modo grosero, también llamado por algunos internautas “modo sarcástico” o “modo enojado”. Aunque no es una función oficial de Amazon, sí existen formas de hacer que Alexa te responda con comentarios ácidos, respuestas con doble sentido o incluso groserías ligeras. Aquí te explicamos cómo se puede activar y qué límites tiene. ¿Existe realmente un “modo grosero” en Alexa? Oficialmente no. Amazon no ha lanzado un modo específico llamado “grosero” o “enojado”, ya que su línea de asistentes virtuales busca fomentar un ambiente familiar. Sin embargo, Alexa sí cuenta con funciones ocultas, juegos de voz y habilidades desarrolladas por terceros que permiten a los usuarios modificar su experiencia, y en algunos casos, obtener respuestas fuera de lo común. Entre ellas se encuentran modos de respuesta con un toque sarcástico o ácido, y habilidades que permiten que el asistente responda con frases subidas de tono o enojonas, sin llegar a un lenguaje explícito. Cómo activar respuestas groseras o sarcásticas en Alexa Hay varias formas de hacer que Alexa responda con un tono diferente. Aquí algunos pasos que puedes seguir: Activar el Modo Sarcástico (Easter Egg) Alexa tiene una serie de “easter eggs” o respuestas ocultas que puedes activar mediante frases clave. Algunas de las más comunes incluyen: Con estos comandos, Alexa a veces responde con frases como “¿Por qué no haces tú mismo tu búsqueda?” o “Claro, como si no tuviera nada mejor que hacer”. Estas respuestas varían y no siempre están disponibles, pero vale la pena intentar con diferentes frases. Usar Habilidades de terceros Puedes instalar Skills (habilidades) desde la app de Alexa o desde el sitio web de Amazon. Algunas habilidades creadas por desarrolladores externos permiten que Alexa use un lenguaje más rudo o tenga un tono más sarcástico. Pasos para instalar una Skill: Ten en cuenta que no todas las habilidades están disponibles en todos los países, y algunas pueden requerir configuraciones en inglés o acceso a una cuenta de Amazon en Estados Unidos. Probar juegos de voz que incluyen respuestas atrevidas Hay ciertos juegos y trivias dentro de Alexa que tienen respuestas divertidas, atrevidas o incómodas. Por ejemplo: Estos comandos pueden activar funciones que simulan un tono más brusco o sarcástico. No se trata de groserías explícitas, pero sí de humor negro o directo. ¿Qué tan grosera puede ser Alexa? Alexa tiene límites claros. No utiliza lenguaje ofensivo explícito ni insultos directos, ya que Amazon mantiene filtros para evitar este tipo de comportamiento, sobre todo porque muchos usuarios utilizan Alexa en entornos familiares o con niños presentes. Por eso, aunque puedes conseguir respuestas irónicas, gruñonas o con doble sentido, no encontrarás un lenguaje vulgar como en otras apps de inteligencia artificial que no tienen estas restricciones. Recomendaciones si vas a usar estas funciones Aunque Alexa fue diseñada para ser un asistente respetuoso, su enorme biblioteca de habilidades, comandos ocultos y juegos permite que también tenga una personalidad más divertida —y a veces grosera— si sabes cómo pedirlo. ¿Te animas a probarla? excelsior

Leer mas »

Supervisa Carlos Villarreal  avance de obras en el municipio

Con Prendamos Monclova, y el apoyo del Gobierno del Estado, se fortalecen todos los sectores de la ciudad. Monclova, Coahuila.- Como parte de su compromiso por fortalecer el desarrollo urbano y mejorar la calidad de vida de miles de familiasmonclovenses, el alcalde Carlos Villarreal recorrió diversos sectores de la ciudad para supervisar el avance de las obras que integran el Plan de Inversión “Prendamos Monclova”. En equipo con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, el Gobierno Municipal impulsa proyectos estratégicos en infraestructura, espacios públicos, centros comunitarios, seguridad y servicios básicos, con el objetivo de seguir transformando cada rincón del municipio. Durante la jornada, el alcalde visitó el Centro Comunitario Eliseo Mendoza Berrueto, donde se realizan trabajos de rehabilitación que beneficiarán directamente a más de 10 mil ciudadanos. También supervisó el recarpeteo de la calle Roble en la colonia La Loma y la construcción del nuevo paseo en la colonia Primero de Mayo. En materia de seguridad, constató los avances en la remodelación del área que alojará el Centro de Control y Comando (C2) en el edificio de Seguridad Pública, una obra clave para fortalecer la vigilancia y la capacidad de respuesta en Monclova. Asimismo, recorrió el Ejido El Oro para revisar la obra del nuevo pozo de agua potable; y en la colonia Ampliación Tierra y Libertad supervisó la rehabilitación de la cancha de usos múltiples. En el sur de la ciudad, visitó la remodelación del campo de fútbol “Chavín Rivera” y, finalmente, en la Escuela Normal de Monclova, verificó las mejoras en su entorno urbano. Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su visión de avanzar con paso firme en el desarrollo de Monclova, trabajando en unidad con el Gobierno del Estado para llevar a la ciudad al siguiente nivel.

Leer mas »

Cómo convertir tus fotos al modo Los Simpson con ChatGPT; ¡te sentirás en Springfield!

Si quieres darle un toque divertido a tus fotos, puedes intentar convertirlas al modo Los Simpson. Te contamos cómo puedes hacerlo en ChatGPT. Cada vez más personas están usando ChatGPT para tareas del día a día, pero también para explorar el lado creativo de la inteligencia artificial. Una de las funciones más llamativas es la posibilidad de generar imágenes con diferentes estilos como las que se volvieron virales hace poco al estilo del Studio Ghibli. Ahora, esa tendencia ha tomado un nuevo giro. Muchos usuarios están probando cómo se verían convertidos en personajes de Los Simpson, la popular serie animada que ha acompañado a varias generaciones. ¿Cómo crear imágenes en modo Los Simpson paso a paso? Así como pasó con las ilustraciones inspiradas en el mundo de Ghibli, los usuarios de ChatGPT ahora están transformando sus fotos para verse como si fueran parte de Springfield. Esta posibilidad ha sido posible gracias a las nuevas funciones de generación de imágenes de ChatGPT El proceso para lograrlo no es complicado, y eso ha facilitado que más personas se animen a probarlo. Lo único que se necesita es tener acceso a ChatGPT con la opción de crear imágenes activada, y seguir algunos pasos básicos. Paso a paso para convertir tus imágenes al estilo Los Simpson “Crea una ilustración al estilo Los Simpson: una mujer de cabello largo en una ciudad, con un fondo azul, estilo Los Simpson, trazos suaves, colores llamativos, principalmente amarillo”. “Transforma esta imagen en una escena estilo Los Simpson”. Gracias a lo fácil que es seguir estos pasos, esta tendencia ha atraído tanto a fans de toda la vida como a quienes simplemente sienten curiosidad por saber cómo se verían en versión animada. ¿Qué recomendaciones puedes seguir para mejores resultados? Para lograr una imagen que realmente se parezca al estilo de Los Simpson, hay algunos consejos que pueden ayudarte a mejorar la calidad del resultado:  “Niño soñando despierto en el tren rumbo al campo, con fondo soleado, estilo Los Simpson”. El debate detrás de estas imágenes Más allá de la diversión, este fenómeno también ha encendido discusiones sobre la propiedad intelectual y el uso de estilos protegidos por marcas. Si bien la IA no copia personajes exactos, sí puede recrear estilos reconocibles que forman parte del universo visual de una marca registrada como Los Simpson. Según expertos legales, aunque el estilo visual no tiene copyright como tal, sí puede haber problemas si se usa con fines comerciales. La recomendación es mantener este tipo de contenido para uso personal o recreativo. excelsior

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn